ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sobrepeso y la obesidad

jhonsonInforme23 de Agosto de 2011

443 Palabras (2 Páginas)730 Visitas

Página 1 de 2

OBESIDAD.

¿Cuándo como de más? ¿En qué me baso para saber que estoy consumiendo un exceso de alimentos? ¿En qué me baso para decir que como a deshoras?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La definición de la OMS es la siguiente:

Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.

Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido:

Un aumento en la ingesta de alimentos híper calóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y

Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.

A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación.

En el plano individual, las personas pueden: limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total; aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; limitar la ingesta de azúcares; realizar una actividad física periódica, y lograr un equilibrio energético y un peso normal.

Una alimentación sana y equilibrada es el pilar fundamental sobre el que se debe sustentar nuestra salud. Una dieta adecuada a seguir a lo largo de una semana, debe estar compuesta de la siguiente manera:

Comida Ración a la semana Ración

Verdura 7 o más 200gr

Lácteos 14 250ml(leche), 125gr(yogurth) o 60gr(queso).

Legumbres 2-3 50-80gr

Frutas 7-14 100-125gr

Pan 21 50gr

Pasta 2 50-80gr

Arroz 1-2 50-80gr

Cereales en desayuno 3-4 30gr

Papas 3-4 200gr

Carne roja 3-4 100gr

Pescado 4-5 130gr

Huevo 2 2pzas

Grasas 28-35 10-12gr

Bibliografía.

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/cuanto.htm

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com