Elaboración de crema de peinar
Enviado por Amazonas1972 • 13 de Marzo de 2025 • Apuntes • 3.550 Palabras (15 Páginas) • 13 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA C:\Users\Familia Sierra\Downloads\WhatsApp Image 2025-02-11 at 22.22.59.jpeg
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
COMPLEJO EDUCATIVO “SIMON RODRIGUEZ”
PUERTO AYACUCHO - ESTADO AMAZONAS
MUNICIPIO ATURES
C:\Users\Familia Sierra\Downloads\WhatsApp Image 2025-02-12 at 20.45.31.jpeg
CREMA HIDRATANTE A BASE DE ARROZ (Oryza sativa) PARA EL FORTALECIMIENTO Y CUIDADO DEL CABELLO EN EL COMPLEJO EDUCATIVO “SIMON RODRIGUEZ”
ASESOR(A)
Prof.: Javier Calderón
PARTICIPANTES
CEDULA
AÑO / SECCION
ANDREINA GARCIA
32850796
5to AÑO “C”
JESUS DAVID BRITO
33824991
5to AÑO “C”
PUERTO AYACUCHO, FEBREO, 2025
IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD O SITUACIÓN PROBLEMATICA DE LA ESCUELA Y/O COMUNIDAD
El Arroz (Oryza sativa), no es solo un alimento básico en la dieta de millones de personas en todo el mundo; a lo largo de la historia, también ha jugado un papel crucial en la cosmética natural. Este grano humilde, cultivado en diversas culturas desde tiempos inmemoriales, esconde secretos de belleza que han sido aprovechados por civilizaciones antiguas y que hoy en día son redes-cubiertos por la industria cosmética moderna. Esta investigación proyecta que exploraremos la historia del arroz en la cosmética, sus usos prevalentes, por qué es tan apreciado en este ámbito y las diferentes formas en que se incorpora en productos de belleza natural.
Cabe resaltar que en nuestro país, existen algunos estados que son productores de arroz, en sus diferentes ciclos de siembra, y que los mismos contribuyen con el rubro para la alimentación de la población, así como para la realización de otros presentación de productos para cosmetología y belleza.
Actualmente nuestro país, ha venido desarrollando jornadas de captación, capacitación y de formación de jóvenes y adultos hombres y mujeres emprendedores y emprendedoras, que les permita realizar acciones económicas sustentables generadoras de recursos económicos, con el fin de consolidar el desarrollo del país.
Un emprendedor es una persona que tiene la visión de establecer o de asumir una oportunidad de negocio o de desarrollar un proyecto productivo para la generación de bienes y servicios. La necesidad de emprender parte de una especial coyuntura asociada a hacerle frente a situaciones problemáticas que han afectado la normalidad de la vida cotidiana. Parte de esta problemática que impactó la normalidad está asociada a contingencias o situaciones imprevistas como la pandemia del covid-19, las sanciones económicas contra el país, el cambio constante del mundo laboral a causa de las grandes transformaciones tecnológicas, impacto ambientales, entre otros, han sacado a flote los esfuerzos por conceptualizar, comprender y poner al servicio de la sociedad en general, la mentalidad emprendedora y el emprendimiento en sí mismo. Todos estos elemento destacados desde el Centro de formación Jorge Rodríguez, ubicado en el anexo del edificio INCES Sede, en la avenida Nueva Granada, con planes formativos en modalidad presencial y virtual desarrollados el día 13 de Octubre de 2022.
Es importante resaltar, que se han venido desarrollando grupos de interés, que promueven la elaboración de cremas hidratantes a base de productos naturales, destacando buen manejo y conocimiento, para desarrollar productos de cosmetología y belleza a base Arroz (Oryza sativa), en sus diferentes usos y presentaciones, en las poblaciones aledañas al Complejo Educativo “Simón Rodríguez”
Desde el INCES, y en concreto desde la Escuela de Emprendedores, apostamos a desarrollar y a promover una cultura de emprendimiento orientada al aumento y a la diversificación de la producción de bienes y servicios a fin de incorporar a un importante segmento de la población al desarrollo económico y social de la nación.
RESEÑA HISTÓRICA COMPLEJO EDUCATIVO “SIMÓN RODRÍGUEZ”
Los antecedentes históricos del Complejo Educativo “Simón Rodríguez” se remontan al mes de mayo de (1992), cuando las profesoras Ramona Hernández de Henríquez, Nailé de Mirabal y Gloria de Monsalve, elaboran el proyecto de creación de la escuela y lo presentan al gobernador del estado Amazonas para esa época Alberto Grau y a la Directora de Educación profesora Faridis de Blanco.
Para el 28 de octubre, por ser este el día del Natalicio del maestro Simón Rodríguez, fue su gran inauguración con una matrícula de 254 alumnos de II y III Etapa.
A partir del 02 de septiembre del año 2024 se lleva a cabo la unificación de dos instituciones educativas según las normativas legales vigentes. En este sentido, los planteles a unificarse comparten la misma sede y son unidad educativa Simón Rodríguez código S4385D0203 y Complejo Educativo Belén San Juan código OD03490203 ambas de dependencia nacional, ubicadas en la comunidad Simón Rodríguez. El plantel en cuestión paso a denominarse COMPLEJO EDUCATIVO SIMON RODRIGUEZ.
Para el año escolar 2024-2025 atiende tres niveles: primaria, media general y media técnica, con un personal en su totalidad de 163. Bajo la dirección de la profesora Yohana Mendoza; sub director académico profesora Ana Cedeño y sub director administrativo Dr. Mike Gaspar.
Actualmente cuenta con una matrícula de 1174 estudiantes de Educación Primaria y de Educación Media General y técnica.
El complejo educativo Simón Rodríguez, está ubicada en las adyacencias del Barrio Simón Rodríguez y Avenida Perimetral, cuyos habitantes están conformados en su mayoría de clase media baja; sin embargo el plantel educativo atiende no solo a niños de este sector popular, sino también de otros sectores populares adyacentes a la institución: Guaicaipuro I, II, y III, Ruiz Pineda, Las Palmas, Alto Carinagua, y los sectores alrededor de este, Francisco Zambrano, Escondido I y II, el CAICET, sector la Chivera, Urb. Carinaguita, Urb. Manuel Henríquez, Sector 57 entre otros; también atiende la población estudiantil
...