Electromagnetismo
andriucurli30 de Noviembre de 2013
761 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
[Type here]
[Type here]
2013
Practica de Laboratorio
ELECTROMAGNETISMO
GALO LUGO CUJI & JESUS MENENDEZ CUESTA
[Type here]
Tarea 1: MEDIDA DEL VALOR DE UNA RESISTENCIA POR VARIOS
METODOS
Elegir una resistencia de 3 kΩ.
A): medir su valor mediante el polímetro en el modo de medida de
resistencias.
Para poder medir la resistencia, pusimos el polímetro en paralelo con
la resistencia y usamos su opción de ohmnímetro para poder medirla. El
valor que debería darnos el polímetro debería haber sido de 3,0 kΩ pero
debido al error sistemático del polímetro y a la tolerancia de la resistencia,
el resultado dado fue: 2,95 kΩ.
B): Montar un circuito con la fuente de voltaje y resistencia en serie
y medir la aracterística I-V de la resistencia, esto es, medir la
corriente I en función del voltaje aplicado V, para varios valores de
V entre 1 y 10 V. Representar gráficamente I frente a V. De la
pendiente determinar el valor de R y comparar con el valor medido
directamente en el apartado (A).
Después de montar el circuito, medimos la intensidad con el polímetro y los valores
medidos y los ideal serian:
Intensidad
0
1
2
3
4
1v 2v 5v 7v 10v
Voltaje
Intensidad
0
20
40
60
80
100
1st Qtr 2nd Qtr 3rd Qtr 4th Qtr
East
West
North
0
20
40
60
80
100
1st Qtr 2nd Qtr 3rd Qtr 4th Qtr
East
West
North
Intensidad real e ideal
0
1
2
3
4
1v 2v 5v 7v 10v
Voltaje
Intensidad
Intensidad real
Intensidad ideal
[Type here]
Tarea 2: GENERACION Y MEDIDA DE SEÑALES SINUSOIDALES
A. Seleccionar una señal sinusoidal de una frecuencia entre 200 y 2000 Hz en el generador de funciones. Visualizarla en el osciloscopio y medir con el osciloscopio su periodo T, y su
amplitud pico-a-pico Vpp.
Frecuencia Periodo Vpp
500
2ms
150mV
1000
1ms
150mV
1500
0,76ms
150mV
2000
0,58ms
150mV
[Type here]
B. Medir su valor eficaz Veff mediante el polímetro en modo voltímetro.
Como bien sabemos, la Veff se mide dividiendo la Vmax entre √2. El valor de Vpp es 9,2V por lo que la Veff debería ser 3,25V. Al medirlo mediante el polímetro nos marca una medida de 3,29V.
C. Comparar ambos valores.
Observamos que hay ahí una diferencia entre ambos valores (el teórico y el medido), esto suele ocurrir dado que los instrumentos de medida están mal calibrados y siempre muestran un error sistemático al iniciar la medición.
Repetir las medidas anteriores para tres valores de voltajes entre 1 y 5 V.
Vmaaa Veff
9,2v
3,29
7,2
2,6
5,2
1,7
[Type here]
D. Conectar una resistencia en serie con el generador de funciones. A partir de Vpp y R calcular la Imax que circula por la resistencia y su valor eficaz Ieff.
Si la resistencia R vale 3KΩ y Vmax vale 4,6V por la Ley de Ohm, tenemos que V=R·I, por lo tanto Vmáx=R·Imáx. Sustituyendo valores sabemos que Imáx valdrá 1,5 mA. Si Veff vale 3,29V entonces Ieff será 1,096mA.
Tarea 3: CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR
A. Montar un circuito RC en serie mediante una resistencia de 1kΩ y un condensador de 100μF. Introducir una señal de onda cuadrada generada por el generador de funciones como señal de entrada en el canal 1 del osciloscopio y la señal de salida (la
...