Enantiómero
Enviado por SONHYKARRILLO • 31 de Mayo de 2014 • 1.975 Palabras (8 Páginas) • 382 Visitas
Enantiómero
En química, los enantiómeros "parte" o "porción"), también llamados isómeros ópticos, son una clase de estereoisómeros tales que en la pareja de compuestos uno es imagen especular del otro y no son superponibles, es decir, cada uno es una imagen especular no superponible con la otra, lo mismo que una mano respecto a la otra. Cada uno de ellos tiene, en su nombre, la letra correspondiente: R (del latín rectus, derecho) o S (del latín sinister, izquierdo).1Los compuestos enantiopuros son muestras que poseen, dentro de los límites de detección, sólo una de las dos moléculas quirales.2
La medida de la rotación específica indica la composición enantiomérica del producto.
Enantiómero Rotación específica Imagen Enantiómero Rotación específica
(-)-2-Bromobutano -23.1º (+)-2-Bromobutano +23.1º
Ácido
(-)-2-aminopropanoico
(L)-(–)-Alanina -8.5º Ácido
(+)-2-aminopropanoico
(D)-(+)-Alanina +8.5º
Ácido
(+)-2-hidroxipropanoico
Ácido (+)-láctico +3.8º Ácido
(-)-2-hidroxipropanoico
Ácido (–)-láctico -3.8º
(R)-(+)-Limoneno +94º (S)-(–)-Limoneno -94º
Nomenclatura D-L
Se parte de la proyección de Fischer: se proyecta la molécula sobre el plano del papel con las siguientes condiciones:
1. La cadena carbonada se sitúa en vertical, con los grupos que la integran en dirección a la parte posterior del plano.
2. La cadena se orienta con la parte más oxidada hacia arriba y la más reducida hacia abajo.
3. Los sustituyentes que no integran la cadena carbonada quedan horizontales y están dirigidos hacia la parte anterior del plano.6
Cuando se aplica este convenio, llamamos isómero D al que presenta el grupo funcional a la derecha desde el punto de vista del observador, y llamamos isómero L al que lo tiene hacia la izquierda.
• en las pentosas y hexosas, se considera grupo funcional al grupo OH del penúltimo carbono (por ser el carbono asimétrico más alejado del grupo aldehído o cetona)
• en los aminoácidos se considera grupo funcional al grupo amino (NH2) del segundo carbono (carbono a, también llamadocarbono α)
Eritrosa
Eritrosa1
Molécula de D-eritrosa.
Fórmula desarrollada de la D-eritrosa.
Nombre químico
(2R,3R)-2,3,4-Trihidroxibutanal
Abreviatura Eri
Fórmula química
C4H8O4
Masa molecular
120.10 g mol−1
Solubilidad
Muy soluble
Apariencia
De almíbar
Número CAS
[583-50-6]
La eritrosa es un monosacárido de cuatro carbonos con un grupo aldehído por lo que pertenece al grupo de las aldosas y dentro de este al de las aldotetrosas. En la naturaleza se encuentra en forma de D-eritrosa. La eritrosa tiene dos carbonos asimétricos, el 2 y el 3, ambos con la misma configuración que el D-gliceraldehído: según la estructura de Fischer, los -OH de los carbonos 2 y 3 se representan hacia la derecha. Sin embargo, en la molécula, los dos -OH están hacia lados contrarios. Esta contradicción aparente viene dada porque la proyección de Fischer es meramente una forma de representación. Un -OH hacia la derecha significa una configuración idéntica a la del D-gliceraldehído, y no la disposición espacial real del -OH en la molécula.
Treosa
Treosa1
Molécula de D-treosa.
Nombre químico
(2S,3R)-2,3,4-Trihydroxybutanal
Otros nombres D-treosa
D-treotetrosa
Abreviatura Tre
Fórmula química
C4H8O4
Masa molecular
120.10 g mol−1
Solubilidad
Muy soluble
Apariencia
De almíbar
Número CAS
[95-43-2]
La treosa es un monosacárido de cuatro carbonos con un grupo aldehído por lo que pertenece al grupo de las aldosas y dentro de este al de las aldotetrosas. Se puede encontrar en la naturaleza en sus dos conformaciones estereoisoméricas D y L. Se diferencia de laeritrosa únicamente en las conformaciones de los carbonos quirales: en la treosa se encuentran en conformaciones D-L o L-D mientras que en la eritrosa las conformaciones de ambos carbonos son D-D o L-L.
Ribosa
Ribosa
Molécula de β-D-Ribofuranosa.
Fórmula química
C5H10O5
Masa molecular
150,13 g mol−1
Densidad
0,80 g cm−3
Número CAS
D:[50-69-1]
L:[24259-59-4]
La ribosa es una pentosa o monosacárido de cinco átomos de carbono de alta relevancia biológica en los seres vivos al constituir uno de los principales componentes del ácido ribonucleico,en su forma cíclica, y de otros nucleótidos no nucleicos como el ATP.
La ribosa procede de la polimerización de la eritrosa. A partir de la ribosa se sintetiza la desoxirribosa en el ciclo de las pentosas. Además se le considera uno de los azúcares oligosacáridos con mayor carácter hidrosoluble.
La absorción de la D-ribosa por vía intestinal es del 88%-100%, con una media de 200 mg/kg/hr.
Su fórmula es: C5H10O5
Desoxirribosa
Estructura química de la 2-desoxirribosa.
La desoxirribosa, o más precisamente 2-desoxirribosa es un monosacárido de cinco átomos de carbono (pentosa, de fórmula empírica C5H10O4), derivado de la ribosa por pérdida de un átomo de oxígeno en el hidroxilo de 2', y por ello no responde a la fórmula general de los monosacáridos (CH2O)n). Forma parte del ADN.
Es un sólido cristalino e incoloro, bastante soluble en agua. En su forma furanosa (anillo pentagonal) forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido desoxirribonucleico (ADN).
Anómero
Anómeros α y β de la D-glucopiranosa.
Se define anómero como los isómeros de los monosacáridos de más de 5 átomos de carbono que han desarrollado una unión hemiacetálica, lo que les permitió tomar una estructura cíclica y determinar 2 diferentes posiciones para el grupohidroxilo, α o β si su orientación es bajo el plano o sobre el plano respectivamente, en una proyección de Haworth.
Los ángulos de unión de los carbonos de los extremos de los monosacáridos de
...