Encapsulado en resina
Enviado por robertoea11 • 30 de Noviembre de 2023 • Ensayo • 2.072 Palabras (9 Páginas) • 45 Visitas
Objetivo
El objetivo de esta práctica es que el alumno aprenda a fabricar un plástico reforzado con fibra de vidrio a partir de una resina poliéster insaturada.
Introducción
La resina poliéster insaturada es un plástico líquido que se puede endurecer a temperatura ambiente con la ayuda de un acelerador y un catalizador. El catalizador más comúnmente utilizado es el peróxido de metil etil cetona (MEK), que requiere de unos 150 °C para activarse. Por ello, a temperatura ambiente se requiere de la acción de un acelerador, que generalmente es una sal organometálica de cobalto. El más ampliamente utilizado es el naftenato de cobalto.
Precaución
El peróxido de metil etil cetona (MEK) y las sales organometálicas de cobalto (acelerador) no deben mezclarse nunca directamente, ya que la reacción que se produce es muy violenta y puede generar una gran cantidad de calor. Para el manejo de estos reactivos se deben emplear guantes de hule y para adicionarlos a la resina se sugiere utilizar goteros.
Aplicaciones
Las resinas poliéster se utilizan en grandes cantidades para fabricar laminados con fibra de vidrio como refuerzo y en diversos tipos de modelo.
El uso de fibra de vidrio como refuerzo en las resinas poliéster es apropiado, ya que con ello se logran excelentes propiedades en cuanto a resistencias mecánicas.
La fibra de vidrio es un material compuesto de vidrio que se ha procesado en forma de hilos, láminas o tejidos. Es un material muy fuerte y ligero, y tiene una buena resistencia a la corrosión y al calor.
Las resinas poliéster son plásticos que se pueden endurecer a temperatura ambiente. Son un material versátil que se puede utilizar para una variedad de aplicaciones, incluyendo la fabricación de laminados de fibra de vidrio.
Generalmente es el refuerzo el que proporciona dichas propiedades y tiene como efecto el de que el plástico reforzado sea idóneo para soportar los esfuerzos de orden físico-mecánico.
Cuando la fibra de vidrio se combina con las resinas poliéster, se crea un material compuesto que tiene propiedades mecánicas superiores a las de cualquiera de los materiales por separado.
PRECAUCION: La fibra de vidrio puede provocar escozor en pieles sensibles, para su manejo y corte se requiere el uso de guantes de hule de látex.
Es importante tomar precauciones al trabajar con fibra de vidrio. La fibra de vidrio puede ser un irritante para la piel, por lo que se recomienda utilizar guantes de hule de látex para proteger la piel.
En esta práctica se fabricará un laminado de fibra de vidrio, es decir, un plástico reforzado. Una vez elaborado se le determinaran algunas propiedades, tales como peso, dimensiones, espesor, dureza y otras.
En esta práctica, los alumnos aprenderán a fabricar un laminado de fibra de vidrio. Una vez elaborado, el laminado se le determinarán algunas propiedades, tales como peso, dimensiones, espesor, dureza y otras.
MATERIALES Y EQUIPO
- 1 vaso de precipitado de 400 ml
- 1 vaso de precipitado de 200 ml
- 1 tabla de triplay de 35 cm x 35 cm
- 1 tijeras de punta roma
- 1 par de guantes de hule látex
- 1 balanza granataria
- 1 rodillo metálico
- 1 agitador de vidrio
- 1 termómetro de vidrio de -10 a 200 °C
- Película de PET o una hoja de acetato
- 1 caja de plastilina
- ¼ Kg de estopa
- 1 brocha del número 2
REACTIVOS
- Resina poliéster liquida preacelerada
- Peróxido de metil etil cetona
- Colchoneta de fibra de vidrio
- Pigmentos
- Película separadora
- Thinner
PROCEDIMIENTO:
1.- Determine el contorno de la tabla de triplay con plastilina, a una altura de 1 cm,
formando un cuadro de 31 x 31 cm. Corte 2 tramos de película de PET de 30 x 30
cm.
2.- Con la ayuda de la brocha, aplique película separadora sobre la tabla de triplay
(dentro del cuadrado de 31 x 31 cm). Si no se cuenta con película separadora,
pregunte al profesor.
3.- Utilizando los guantes de hule y las tijeras, corte un tramo de 30 x 30 cm de fibra
de vidrio. Coloque sobre la tabla uno de los tramos de pet cortados. Sobre esta
última coloque el tramo de fibra de vidrio preparado.
4.- En un vaso de precipitados de 200ml vierta 150 gr de la resina poliéster. Utiliza la
balanza para pesarla. Agregue 1.5 g del pigmento seleccionado y, utilizando el
agitador de vidrio, mézclelo perfectamente con la resina.
5.- Pese 1.5 g de catalizador o 50 gotas del mismo y adiciónelas lentamente al vaso
de precipitados con la resina y el pigmento, utilizando un gotero. Tome las máximas
precauciones ara esta operación. Una vez agregado el catalizador mezcle
perfectamente la mezcla, con el agitador de vidrio, durante un tiempo de 35-40
segundos.
6.- Vacíe la mezcla resina- pigmento- catalizador iniciado en el centro de la tabla de
triplay (asegúrese que tenga la película de pet y la fibra de vidrio), luego distribúyala
sobre toda la superficie.
7.- Coloque sobre la mezcla de resina – pigmento –catalizador – fibra de vidrio el
otro tramo de película de pet cortado y con la ayuda del rodillo metálico, elimine las
burbujas de aire formadas al mismo tiempo asegúrese que la fibra de vidrio se
impregne lo más uniformemente posible. Esta operación de be realizarse lo mas
rápidamente posible. Esta operación debe realizarse lo más rápidamente posible con
el fin de evitar que la resina empiece a gelarse.
REACTIVOS:
Resina poliéster liquida preacelerada
Peróxido de metil etil cetona
Colchoneta de fibra de vidrio
Pigmentos
Película separadora
Thinner
8.- Vacié el sobrante de la mezcla de resina en un recipiente que será indicado por
el profesor; pero si la fibra no se impregna con la cantidad de resina preparada, será
...