Enlace Químico.
Ricardoahr8 de Julio de 2013
707 Palabras (3 Páginas)291 Visitas
Tabla Periódica:
La Tabla Periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características.
Su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.
Entre ellos están los:
Metales.
No Metales.
Principales propiedades periódicas:
Hay un gran número de propiedades periódicas. Entre las más importantes destacaríamos:
Estructura electrónica: Distribución de los electrones en los orbitales del átomo
Potencial de ionización: Energía necesaria para arrancarle un electrón.
Electronegatividad: Mide la tendencia para atraer electrones.
Afinidad electrónica: Energía liberada al captar un electrón.
Carácter metálico: Define su comportamiento metálico o no metálico.
Valencia iónica: Número de electrones que necesita ganar o perder para el octete.
Enlace Químico:
Se denomina Enlace Químico a las uniones entre átomos que surgen al ceder, tomar, o compartir electrones entre sí, con el fin de lograr la estructura más estable en la última capa.
Tipos de Enlace Químico:
Enlace Iónico: El enlace iónico es la fuerza de atracción eléctrica que existe entre los iones de cargas o puestas (cationes – aniones) que los mantienen juntos en una estructura cristalina. Resulta de la transferencia de uno o más electrones comúnmente del metal hacia el no metal.
Enlace Covalente: Es la fuerza electromagnética que mantiene unidos a átomos que comparten electrones, los cuales tienen espines o giros opuestos. Los átomos enlazados se encuentran neutros y generalmente son no metálicos.
Clases de Enlaces Covalentes:
Enlaces Covalentes Múltiples: Cuando los átomos que intervienen en el enlace requieren solamente un electrón para completar su configuración de gas noble y por lo tanto, comparten un sólo par de electrones (un electrón para cada átomo), decimos que se forma un enlace covalente sencillo.
Enlace Covalente Apolar: Cuando las moléculas están formadas por átomos iguales, las moléculas no presentan diferencias en su electronegatividad, por lo cual son conocidas como moléculas apolares (sin polos). Los pares de electrones compartidos en estas moléculas son atraídos por ambos núcleos con la misma intensidad.
Enlace Covalente Polar: Cuando los átomos que se enlazan tienen una electronegatividad diferente, en la molécula se establece una zona donde se concentra una mayor densidad electrónica, originándose así un polo positivo y uno negativo. Por consiguiente, la zona que pertenece al átomo de mayor electronegatividad será el polo negativo y la de menor electronegatividad será el polo positivo.
Enlace Covalente Coordinado: Este enlace tiene lugar en distintos átomos y se caracteriza porque los electrones que se comparten son aportados por uno solo de los átomos que se enlazan. El átomo que aporta el par de electrones se denomina dador y el que lo recibe, receptor.
Configuraciones Electrónicas:
En física y química, la configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estructuran o se modifican en un átomo, molécula o en otra estructura físico-química, de acuerdo con el modelo de capas electrónico, en el cual las funciones de ondas del sistema se expresa como un producto de orbitales antisimetrizadas.
Regla del Octeto:
Los átomos tienden a perder ganar o compartir los electrones en forma tal que quedan en un total de 8 electrones en su nivel energético más
...