Enlace Quimico
Enviado por fajshan • 8 de Agosto de 2013 • 601 Palabras (3 Páginas) • 288 Visitas
¨Año de la inversión pata el desarrollo rural y la seguridad alimentaria¨
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
INFORME Nº 2
DE: Alexander Quispe Cruz
PARA:
ASUNTO: MOVIMIENTO PARABÓLICO DE UN PROYECTIL
OBJETIVOS
Determinar la relación entre el ángulo de disparo y alcance máximo.
Determinar la velocidad de lanzamiento.
FUNDAMIENTO TEORICO
Como la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su propio peso, la segunda ley de Newton en forma de componentes rectangulares, indica que la componente horizontal de la aceleración es nula, y la vertical está dirigida hacia abajo y es igual y es igual a la caída libre, entonces:
En virtud de la ecuación (1), se concluye que el movimiento puede definirse como una combinación de movimiento horizontal a velocidad constante y movimiento vertical uniforme acelerado.
Movimiento de un proyectil
en este experimento se lanza un objeto con cierto ángulo de elevación respecto a un plano horizontal de referencia, tal como se ve en la figura (1) la velocidad en el punto origen o donde inicia su recorrido está representada por Vo (velocidad inicial), en este punto hacemos por conveniencia t = 0, luego designamos el ángulo de tiro como Ɵ0 , de modo que se puede descomponer la velocidad inicial en una componente horizontal V0cosƟ0 , y una componente vertical, V0senƟ0 .
y la aceleración es nula tal como se ve en la ecuación (1), la componente horizontal Vx de la velocidad permanece contante durante el movimiento, para cualquier instante posterior t > 0.
VX = V0cosƟ0 ……………….(2)
Como la aceleración vertical ay es igual a –g. la velocidad vertical vy para todo instante de tiempo será:
Vy = V0senƟ0-gt………………(3)
Las fórmulas para encontrar los valores que se quieran obtener en cualquier caso, estas fórmulas requiere de algunos valores para que se cumpla la ecuación, a continuación las formulas:
Y = (V0senƟ0)t-1/2gt2……………………(4)
tmax = V0senƟ0 /g…………………………….(5)
hmax = V0senƟ0 /2g………………………………(6)
R = …………………………..(7)
Y = XtanƟ0-gX2/2V cosƟ0…………………….(8)
Este procedimiento se hizo posible gracias a estos materiales de laboratorio que esta para este uso exclusivo (para la demostración del movimiento parabólico),
...