Enlace Secundarios
lcal_19813 de Noviembre de 2012
548 Palabras (3 Páginas)5.271 Visitas
Introducción de enlace secundario
Enlaces de Baja Energía Introducción Según L. Pauling existe una unión química entre dos átomos o grupos de átomos cuando las fuerzas que actúan entre ellos son tales que llevan a la formación de un agregado con suficiente estabilidad como para considerarlo una especie molecular independiente. De acuerdo a los diferentes tipos de fuerzas interactúate existen distintos tipos de uniones como el enlace iónico, el enlace covalente y el enlace metálico. Además de estos enlaces ya estudiados, se distinguen otros tipos de unión química que se nuclean bajo el nombre de:
- ion - dipolob
- dipolo - dipoloc
- dipolo - dipolo inducidod
- dipolo instantáneo dipolo inducidoe
enlace de hidrógeno
tipo de enlace
Principales Caracteristicas Fisicas:
• Conducción Eléctrica: Cuando se encuentra en el estado líquido o disuelto, son conductores de la electricidad. Se produce gracias a la disociación de los iones, quedando estos libres.
• En estado sólido, por el contrario, son aislantes eléctricos.
• Puntos altos de fusión y ebullición. Es debido a que sus iones están unidos muy fuertemente.
• Son generalmente muy fragiles.
• Ductilidad: No se observa ya que al aplicar un esfuerzo se produce fractura frágil, debido principalmente a que un corrimiento de planos atómicos necesariamente altera el ordenamiento de la respectiva molécula.
• Se usan para soportar ambientes de alta temperatura.
• Son duros y Quebradizos
• Buenos conductores térmicos.
• Los Cerámicos son los materiales que surgen de este tipo de enlace.
Ejemplos de enlaces secundarios
Los tipos de fuerzas que actúan entre moléculas, entre iones y entre moléculas y iones, que, como ya dijimos, son fuerzas electrostáticas la atracción entre lo positivo y lo negativo. Dichas fuerzas de atracción enlaces son las siguientes:
(a) Enlaces ión-ión: la atracción entre las cargas opuestas de un catión y un anión.
(b) Enlaces dipolo-dipolo: la atracción entre el extremo positivo de una molécula polar y el negativo de otra, también polar.
De los enlaces dipolo-dipolo el más fuerte es el puente de hidrógeno en el cual un átomo de hidrógeno actúa como puente entre dos átomos electronegativos (F, O, N), sujetando a uno donador del hidrógeno-puente con un enlace covalente, y al otro aceptor del hidrógeno-puente, por atracción puramente electrostática. Por ejemplo:
La fuerza de un puente de hidrógeno determinado depende de la naturaleza del donador y del aceptor del hidrógeno-puente. Cuanto más ácido es el donador, más fuerte es el puente de hidrógeno. La fuerza de dicho puente depende de lo positivo que sea el hidrógeno, y la acidez depende de la capacidad que tenga la base conjugada para acomodar el par de electrones que deja atrás el protón saliente. Ambas propiedades aumentan en el mismo factor: la extracción de electrones en el grupo que está unido al hidrógeno. Cuanto más básico es el aceptor, más fuerte es el puente de hidrógeno. La fuerza de un punete de hidrógeno depende de lo negativo que sea el átomo aceptor; es decir, de lo disponibles que están sus electrones, esa disponibilidad es lo que hace básica a una molécula.
(c) Fuerzas de Van der Waals: es la atracción entre los extremos con cargas opuestas de dipolos momentáneos e inducidos en moléculas vecinas. Estas fuerzas actúan entre todas las moléculas, incluidas las no polares.
(d) Enlaces ión-dipolo: es la atracción de un ión positivo por el extremo negativo de las moléculas de un disolvente polar,
...