ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Del Concepto De Salud

paulinafashion19 de Septiembre de 2011

936 Palabras (4 Páginas)2.102 Visitas

Página 1 de 4

Esta definición adoptada por la oms[Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,ver ACNUR, Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea, ver ECHO, Comercio justo, Comida o dinero por trabajo,Proyectos/Programas de, ECHO (Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea), INSTRAW (Instituto Internacionalde Investigaciones y Capacitaciónde las Naciones Unidas parala Promoción de la Mujer), Medios de comunicación, OMC (Organización Mundial de Comercio), OMS (Organización Mundialde la Salud), Comité de Ayuda al Desarrollo,ver CAD, Educación sanitaria y promociónde la salud, Emergencia compleja, Economía moral , ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo)], Organización Mundial de la Salud, en su constitución en 1948, tiene el mérito de presentar un carácter positivo, de ser universalmente válida y de ampliar la noción de salud más allá de una definición de contenido puramente patológico del modelo biomédico. No obstante, se ha criticado por ser excesivamente amplia, idealista y por no tener un criterio práctico. Hay que reconocer que la salud es un concepto multidimensional, vago y dinámico que depende del juicio de la persona que lo emite: médico, enfermo, familia o comunidad.

En 1986, en la Carta de Ottawa, la OMS volvió a definir la salud como: “un recurso para la vida cotidiana, no el objetivo de la vida en sí. Un concepto positivo que hace hincapié en los recursos personales, sociales y culturales además de en las capacidades físicas, no siendo la salud un estado abstracto, sino un medio para un fin que puede ser expresado de manera funcional como un recurso que permite a las personas llevar una vida individualmente, socialmente y económicamente productiva” (WHO, 1986). Es decir, la habilidad de un individuo de alcanzar su potencial y responder de manera positiva a los desafíos de su entorno. Esta amplia concepción tiene una implicación importante: todas las políticas e intervenciones (proyectos de desarrollo, por ejemplo) tienen que tener en cuenta que los cambios socioeconómicos tendrán un importante impacto sobre la salud y el bienestar individual y colectivo.

En el mismo espíritu de esa definición, la Carta de Ottawa define la salud como un derecho humano fundamental y menciona condiciones y recursos fundamentales para la salud: paz, refugio, educación, alimento, ingresos, ecosistema estable, recursos sostenibles, equidad y justicia social. El reconocimiento de estos requisitos subraya las relaciones intrínsecas que existen entre las condiciones económicas y sociales, el medio ambiente físico, el estilo de vida individual y la salud. Reconocer estos lazos es fundamental para entender la extensa definición de la salud. De este modo, la salud es un componente esencial de nuevos conceptos como la seguridad alimentaria, la seguridad humana y el desarrollo humano.

Por otro lado, la enfermedad y la salud son conceptos internos de cada cultura. Son el objeto de representaciones sociales en donde el cuerpo es sólo uno de los aspectos. Las nociones generales ignoran habitualmente la manera en la que nos diferenciamos como individuos, así como también la enorme diferencia en expectativas de salud que tenemos entre los diferentes grupos sociales. Por lo tanto, para tener una mayor comprensión de la prevalencia y la distribución de la salud y la enfermedad en una población, hace falta un enfoque integral que combine cuestiones sociológicas y antropológicas además de las puramente biológicas y de conocimientos médicos sobre salud y enfermedad.

Desde las ciencias sociales, se suele diferenciar entre definiciones positivas y negativas de la salud. El concepto positivo de la salud, ya mencionado más arriba, habla de un estado de salud que va más allá de la mera ausencia de síntomas. Habitualmente incluye

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com