Ensayo electricidad estatica
Alejandro Garzon CortesEnsayo4 de Marzo de 2017
772 Palabras (4 Páginas)978 Visitas
ELECTRICIDAD ESTATICA
ESTUDIANTES
FERNEY ALEJANDRO GARZON CORTES
EDWAR MATEO NOVA GOMEZ
LICENCIADO
GABRIEL HUMBERTO TRIANA BERNAL
FUNDACION UNIVERSITARIA
LOS LIBERTADORES
GRUPO:
04/03/2017
Objetivo
Saber que es electricidad estática, su concepto, por qué hay electricidad estática, su definición y dar ejemplos para entender más fácilmente
Desarrollo del tema
¿Qué es la electricidad?
La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza produce también fuerzas magnéticas. Hay dos tipos de cargas eléctricas, llamadas positivas y negativas. La electricidad está presente en algunas partículas subatómicas. La partícula fundamental más ligera que lleva carga eléctrica es el electrón, que transporta una unidad de carga. Los átomos en circunstancias normales contienen electrones, y a menudo los que están más alejados del núcleo se desprenden con mucha facilidad. En algunas sustancias, como los metales, proliferan los electrones libres. De esta manera un cuerpo queda cargado eléctricamente gracias a la reordenación de los electrones. La humanidad desde la antigüedad, con respecto a la electricidad hacia el año 600 a. C., Tales de Mileto (630-550 a.C.) observó que, después de frotar una barra de ámbar con un paño, la barra atraía otros objetos livianos, este filósofo fue el primer hombre en observar este fenómeno físico el cual le causó gran curiosidad. Tres siglos después, otro filósofo griego, Theophrastus (374-287 a.C.), escribió en un tratado que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así una constancia sobre el primer estudio de la electricidad en el mundo. Desde entonces y a lo largo de la Edad Antigua y Media se conocieron otros hechos de la electricidad y también del magnetismo (como las interacciones entre imanes y la orientación de la brújula). Teniendo claro el concepto de electricidad, en tanto a su definición y al momento en que esta fue descubierta por la humanidad, se podría analizar y profundizar en la electricidad estática. Esta es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto, esta acumulación puede dar lugar a una descarga de electricidad, la acumulación de cargas eléctricas en la superficie de un objeto, se produce cuando los materiales se separan o se frotan entre sí, causando cargas positivas (+) reunidas en un material y cargas negativas (-) sobre la otra superficie. El resultado de la electricidad estática pueden ser chispas, descargas al repelerse esos materiales, o materiales pegados juntos.
Según Benjamín Franklin (1706-1790) “la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe al exceso o defecto del mismo en ella”, partiendo de este concepto el logro inventar el pararrayos. En otras palabras Benjamín Franklin se refirió a la cantidad de protones, neutrones y electrones que podían fluir a través de los metales o cuerpos conductores de energía, pero que esta energía dependía de una constancia en su fluidez para que no decreciera. Cuando ciertos materiales se frotan, como el plástico o lana, se produce esta electricidad, pues el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubican en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables. Cuando dos cuerpos entran en estrecho contacto físico, existe la posibilidad que se produzca la transferencia de electrones libres entre los mismos, uno le da electrones al otro, con lo cual establece bastante atracción. La energía consumida reaparece en forma de aumento de voltaje eléctrico entre las dos superficies. Esto se debe a que al frotar dos objetos aumenta el contacto entre las dos superficies, en ocasiones experimentamos la electricidad estática, en el momento cuando frotamos un globo inflado contra nuestro cabello, pues al rozar este por encima de la cabeza algunos electrones se desprenden de los átomos de una de las dos superficies y son atraídas por la otra superficie, es decir que en este caso el cabello seria atraído hacia el globo de forma magnética. Otra manifestación de la electricidad estática son los relámpagos y truenos de una tormenta eléctrica: las nubes adquieren cargas eléctricas por la fricción de los cristales de hielo que se mueven en su interior, y esas cargas de electrones llegan a ser tan grandes que éstos se precipitan hacia el suelo o hacia otra nube, lo cual provoca el relámpago y éste el trueno.
...