Ensayo sistemas de salud
Enviado por rayitomd • 9 de Agosto de 2017 • Ensayo • 1.027 Palabras (5 Páginas) • 383 Visitas
Introducción
La Constitución Política de Lo Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4to otorga el derecho a la salud mencionando lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general”
Para esto se han creado distintas entidades de salud con un fin específico, ya sea la promoción de la salud, la atención médica, o la creación de recursos humanos en salud, los cuales tienen como objetivo el otorgar acciones en el ámbito de su materia.
Desarrollo
El Sistema Nacional de Salud en México regido por la Secretaría de Salud conjunta todas las instituciones de carácter público y privado que prestan servicios a los distintos sectores de la población, sin embargo, actualmente dichas instituciones funcionan de manera independiente lo cual genera un sobre gasto en servicios de salud y no se ha alcanzado la cobertura total.
De acuerdo con la Ley General de Salud, se entiende por servicios de salud todas aquellas acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad, sin embargo, la demanda de servicios de salud actualmente se encuentra supeditada a la resolución de la enfermedad, lo que conlleva a la subutilización de algunas unidades médicas y la saturación de otras que ven rebasada su capacidad instalada lo cual no permite prestar atención de calidad y aumenta el gasto público en atención médica.
Las entidades de salud en el país de acuerdo con el INEGI, en la actualidad se encuentran integradas a través de una variedad de subsistemas financiados tanto por el Gobierno Federal, Gobierno Estatal, Empleadores y particulares. Dentro de las instituciones que brindan servicios de seguridad social, la más grande de estas es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que provee un seguro de salud y servicio de atención de salud (así como pensiones y otros beneficios) principalmente para los mexicanos con empleo (formal) asalariado en el sector privado, dicha institución recibe aportación federal, del patrón y del trabajador. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) provee seguridad social a los trabajadores del gobierno federal. Otras instituciones clave incluyen la red de los Servicios Estatales de Salud (SESA), financiados por el gobierno a través del Fondo de Protección Social en Salud y el Gobierno Estatal, para aquellos sin un seguro ligado al empleo.
Con la creación del denominado “Seguro Popular” en 2004 se pretendió crear un seguro universal de salud en la cual los grupos vulnerables pudieran acceder a servicios de salud oportunos, echando mano de las entidades de salud de los Gobiernos Estatales en las cuales se ofertan una serie de intervenciones en los tres niveles de atención para el cumplimiento de los programas de acción.
En el país, los servicios de salud se ofertan a través de programas, los cuales tienen un objetivo aislado y un presupuesto etiquetado para el desarrollo al mismo, lo cual genera que exista un sobregasto en algunos programas
...