Ensayo sobre genetica y herencia
Enviado por marce_2000 • 5 de Enero de 2019 • Ensayo • 1.066 Palabras (5 Páginas) • 631 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CÍNICA
PRIMER CICLO ¨A¨
DOCENTE: DRA. YELIANNE SANCHO
ESTUDIANTE: Marcela Ordóñez Gomescoello
02 de enero de 2019
CUENCA – ECUADOR
Manifestación de la genética en estudios prácticos
Tomamos en cuenta en primer lugar el concepto de herencia y genética pues es el punto de partida para tener en claro lo que queremos estudiar sabiendo que es un tema amplio e interesante abarcando una serie de conocimientos, estudios y problemas los cuales son tratados mediante diferentes teorías sabiendo que estas tienen que ser claras y concretas. En este caso se da a conocer el análisis del artículo en el cual se basa mi ensayo: Mortalidad infantil por causa de genética, estudio realizado a menores de un año mediante los registros de dos municipios de salud diferentes pero obteniendo resultados similares donde se dio a conocer que las muertes de causa multifactorial fueron las más frecuentes conociendo así las causas de las anomalías congénitas y sus clasificación complementándolo con el análisis molecular. Demostrando los datos estadísticos de la investigación y los métodos utilizados.
En primer lugar se puede decir que la herencia genética se conoce como la transmisión a través del material genético existente en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas o de otro tipo de un ser vivo a sus descendientes. Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una reproducción idéntica que dé lugar a una réplica de cada uno de ellos; este fenómeno tiene lugar en la meiosis.
Por otro lado también se considera a Las Leyes de Mendel que son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión de la herencia genética de los padres a los hijos. Fue un trabajo realizado por Gregor Johan Mendel quien es considerado como el padre de la genética, pues sus descubrimientos fueron revolucionarios se basó en el estudio de dos plantas de guisantes para manifestar sus leyes. Las plantas producían semillas amarillas y semillas verdes. Al cruzar ambas plantas, solo obtuvo semillas amarillas, diferencian entre carácter dominante y carácter recesivo. Los dos conceptos sobre los que se asientan las Leyes de Mendel.
Primer ley: es el principio de uniformidad, por el que dice que si dos individuos de raza pura de cruzan, los híbridos resultantes serán todos iguales.
Segunda ley: es el principio de segregación. Aquí se explica que hay ciertos individuos que puede transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste.
Tercera ley: es el principio de la combinación independiente. En su estudio, Mendel, además del color, también tuvo en cuenta la rugosidad de las semillas. Pero se dio cuenta de que ambas características eran independientes en la transmisión de la herencia genética.
Luego de dar a conocer varios conceptos básicos para poder realizar diferentes investigaciones y estudios es importante mencionar que el tema a tratar es bastante amplio por esa razón debemos tener en cuenta que existen varias problemáticas ya estudiadas como es el caso del artículo científico que elegí sabiendo que es un estudio prospectivo, descriptivo y transversal de la mortalidad infantil durante un periodo de 4 años realizado en los municipios de salud Plaza de
la Revolución y Playa donde se analizó la tasa de mortalidad infantil en menores de un año de edad por causa genética analizando aquí las causas por las que se produce esta problemática dando a conocer que el análisis realizado en los dos municipios de salud de las tasas de mortalidad infantil fueron similares, pero se considera un predominio en la municipio Playa considerando también que la mortalidad infantil por causa de genética tuvo tendencia a disminuir en ambos municipios.
...