ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayos Industrial

yucundo11 de Febrero de 2013

6.849 Palabras (28 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 28

Materia:

Sistemas de Manufactura

Trabajo:

Ensayos unidad 2

Elaborado por:

Ruiz Velázquez Yucundo.

7mo Semestre.

Ing. Industrial.

Noviembre 2012. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

La ingeniería industrial abarca varias áreas de actividad, tales como: ciencias de la administración, procura de proyectos, gestión de cadenas de suministro, ingeniería de procesos, investigación de operaciones, ingeniería de sistemas, ergonomía, ingeniería de calidad y reingeniería de procesos. Es una actividad regulada en muchos países, por lo que para ejercerla se requiere una licencia o aprobación de un colegio de ingenieros.

Índice.

Tolerancia Dimensional y Geométrica. 3

Sistema ISO-AMEF. 6

7 herramientas estadísticas de la calidad. 10

Kaizen-5 S’s 14

TPM 17

SMED-Poka Yoke 21

Gráficos de Control. 24

Kan Ban-MRP-ERP-Lote Económico 25

Six Sigma (Seis sigmas). 28

Conclusión. 31

Tolerancia Dimensional y Geométrica.

Las dimensiones y tolerancias geométricas (DTG) tienen un doble intención, primero, es un conjunto de símbolos estandarizados para definir características de un pieza y sus zonas de tolerancias. Los símbolos y su interpretación están regulados por la norma ANSIY14.5-M-1994 de la American National Standards Institute de EUA. Segundo, el DGT es una filosofía para definir la función y el trabajo de la pieza, para permitirnos dar a conocer exactamente como trabaja esa pieza, de manera que los departamentos de manufactura e inspección puedan entender exactamente las necesidades de diseño.

Para el diseño de productos industriales, por medio de la acotación se hace la definición geométrica de las piezas. Las piezas individuales se pueden considerar como una combinación de formas geométricas primitivas o de formas más complejas (geométricamente hablando).

Las formas geométricas primitivas son los prismas, cilindros, conos, toros, esferas y demás formas. En cambio las formas geométricas complejas son aquellas que tienen superficies delimitadas y construidas por curvas B-spline, NURBS, etc.

La acotación expresa el tamaño y la ubicación tridimensional a cerca de la composición de la pieza. En el diseño se comienza con un croquis, el cual es una aproximación visual. Después de esto se hace el dibujo a escala y acotado para guardar una representación lo mas pegada a la realidad. En la actualidad se utilizan entornos CAD para obtener modelos precisos y tridimensionales.

Las tolerancias dimensionales son creadas para clasificar y valorar la calidad de las piezas reales. Estas consisten en establecer un límite tanto inferior como superior dentro de dicho rango deben de estar las piezas “buenas”. Todo diseño debe de ir acompañado de esta tolerancia.

Después de los procesos de medición, siguiendo el significado de las tolerancias dimensionales las piezas industriales pueden clasificar en dos grupos: buenas y malas. Al primer grupo pertenecen aquellas piezas, cuyas dimensiones quedan dentro del campo de tolerancia. Las del segundo grupo se pueden subdividir en malas por exceso de material y malas por defecto de material.

Las piezas que cumplan funciones importantes en un conjunto deben de estar especificadas por tolerancias geométricas. Las cuales dependen para la fiabilidad del producto. Dichas tolerancias pueden controlar formas individuales o definir relaciones entre distintas formas. Es usual la siguiente clasificación:

• Formas primitivas: rectitud, planicidad, redondez, cilindricidad.

• Formas complejas: perfil, superficie.

• Orientación: paralelismo, perpendicularidad, inclinación.

• Ubicación: concentricidad, posición.

• Oscilación: circular radial, axial o total.

Una medida con tolerancia dimensional normalizada se designa con la medida nominal seguida del símbolo de la clase de tolerancia requerida. Este símbolo está constituido por la letra representativa de la desviación fundamental seguida de la cifra representativa del grado de tolerancia.

Cuando sea forzoso indicar los valores de las desviaciones o las medidas límites, la información adicional deberá escribirse entre paréntesis.

Una tolerancia dimensional empleada para una medida ejerce algún grado de control sobre desviaciones geométricas, por ejemplo: la tolerancia dimensional tiene efecto sobre el paralelismo y la planicidad. Aun así, en algunas ocasiones la tolerancia de medida no confina suficientemente las desviaciones geométricas; por lo tanto, en estos casos se deberá especificar expresamente una tolerancia geométrica, teniendo prioridad sobre el control geométrico que ya lleva implícita la tolerancia dimensional.

El uso de tolerancias geométricas evade la aparición en los dibujos de observaciones tales como “superficies planas y paralelas”.

El uso de tolerancias geométricas nos permitirá, un funcionamiento satisfactorio y la intercambiabilidad, aunque las piezas sean fabricadas en talleres o lugares distintos y por distintos equipos y operarios.

Sistema ISO-AMEF.

En este ensayo se hablara acerca de las normas ISO y su complemento con la AMEF. La primera es una estandarización internacional compuesta por países de todos los continentes que adoptan una normalización en la elaboración de productos y servicios; en tanto la segunda es una disciplina o puede ser considerado como un método analítico estandarizado para detectar y eliminar problemas de forma sistemática y total.

Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se denomina familia de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con la calidad:

La ISO 9000 trata los Sistemas de Gestión de Calidad: Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.

La ISO 10000 trata las Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes Técnicos: Guía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición.

La ISO 14000 trata los Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones: Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental, auditorías.

La ISO 19011 trata las Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental: Las normas ISO 9000 son normas de "calidad" establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se componen de estándares y guías relacionados con sistemas de gestión, aplicables en cualquier tipo de organización y de herramientas específicas como los métodos de auditoría (el proceso de verificar que los sistemas de gestión cumplen con el estándar).

Su implantación en las empresas, ofrece una gran cantidad de ventajas. Los principales beneficios son: Reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio, aumento de la productividad, mayor compromiso con los requisitos del cliente, mejora continua, más fácil acceso a grandes clientes y administraciones públicas, mayor y mejor acceso a los mercados internacionales

La familia de normas apareció por primera vez en 1987 teniendo como base una norma estándar británica (BS), y se extendió principalmente a partir de su versión de 1994, estando actualmente en su versión 2000.

La principal norma de la familia es: ISO 9001-2000 - Sistemas de Gestión de la Calidad que se obtuvo a partir de la revisión a que fue sometida en el año 2000, la norma ISO 9000 de 1994, obteniéndose una norma bastante más ágil, adecuada para organizaciones de todo tipo (incluso para empresas de servicios u Administración Pública)

Para verificar que se cumple con los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación, que están debidamente acreditadas y controladas por los organismos internacionales correspondientes, que emiten sus propios certificados y permiten el sello.

La implantación de dichas normas en cualquier organización, si bien no es complicada, requiere un cierto tiempo, experiencia y dedicación; por eso es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y contar con firme compromiso de la Dirección con la implantación del Sistema.

Tradicionalmente, en los procesos de comercialización de bienes y servicios, y con el objetivo de satisfacer al cliente, las empresas se han visto en la obligación de ofrecer garantías, es decir, de comprometerse con el cliente por un período determinado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com