Enzimología Clínica
Enviado por gonzalezjosm • 15 de Febrero de 2014 • 530 Palabras (3 Páginas) • 649 Visitas
Enzimología clínica
Enzimología. Parte de la Bioquímica que estudia la estructura y el mecanismo de acción de las enzimas.
Enzimología clínica. Aplicación de la enzimología al diagnóstico y seguimiento de las enfermedades.
Evolución histórica
1910. Wohlgemuth propone un método para determinar diastasa (amilasa) en sangre y orina para el diagnóstico de las enfermedades pancreáticas.
1911. Rona y Michaelis. Lipasa en sangre. Enfermedades pancreáticas.
1934. King y Amstrong. Fosfatasa alcalina. Enfermedades hepáticas y óseas.
1935. Warburg descubre las deshidrogenasa y describe la “prueba óptica”.
1938. Gutman y Gutman. Fosfatasa ácida. Cáncer de próstata.
1943. Warburg y Christian. Incremento de la actividad glicolítica en suero en ratas con tumores.
1953. Dreyfus y Schapira. Alteraciones encimáticas en enfermedades musculares.
1954. Aldolasa elevada en hepatitis.
1954. La Due, Wroblewsky y Karmen. Incremento de GOT en infarto agudo de miocardio.
Origen de las enzimas de plasma sanguíneo
• Las enzimas del plasma sanguíneo pueden ser específicas del plasma o no específicas del plasma.
• Las específicas del plasma son las que desarrollan una función en él. Son las enzimas de la coagulación (protrombina, factor V, factor VIII), la lecitin-colesterol acil transferasa (LCAT), colinesterasa, etc.
• Las no específicas del plasma son las que no tienen ninguna función en éste y se encuentran en él como consecuencia de la salida de algún órgano o tejido.
La cantidad de una enzima no específica del plasma en éste es el resultado del balance entre la tasa a la que entra a la circulación desde las células de origen y la tasa a la que es inactivada o eliminada.
Depuración de las enzimas
• Las enzimas desaparecen de la circulación por dos vias: eliminadas por el riñón (pocas enzimas, fundamentalmente las de baja masa molar) y captadas por las células por endocitosis mediada por un receptor.
• La endocitosis mediada por un receptor tiene las siguientes fases:
• Reconocimiento.
• Internalización.
• Fusión con los lisosomas.
• Digestión de la enzima
• Reciclado del receptor.
Vida media de las enzimas en plasma
Enzima Vida media
Alanina aminotransferasa (ALT) 37-57 h
Amilasa 3-6 h
Aspartato aminotransferasa (AST) 12-22 h
Creatina quinasa (CK) 15 h
Fosfatasa alcalina (ALP) 3-7 d
Gammaglutamil transferasa
...