ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epidemiologia piramide poblacional


Enviado por   •  12 de Julio de 2016  •  Resumen  •  1.636 Palabras (7 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

TUTORIA EN EPIDEMIOLOGIA

PIRAMIDE POBLACIONAL DE COLOMBIA 1950, 1990 Y 2015

TUTOR:

VIVIANA ANDREA CALDERON

PRESENTAN:

CRISTIAN ANDRES QUIÑONES  ID385514

BOGOTA D.C                                                                                    

SEPTIEMBRE  2015

Inicialmente en el tiempo analizado 1950-2015 el índice de envejecimiento pasó de 8.0 calculado para 1950 a 9.6 referenciado a treinta años de historia demográfica (1990). Este período puede ser considerado como el espacio que marca la franja de la transición demográfica y la expansión del crecimiento poblacional cuando el número de personas se triplico de 12 millones de habitantes a un poco más de 33 millones. El resultado del descenso de la fecundidad y de la mortalidad dio como resultado un aumento considerable en el envejecimiento de la población en el 2015 y una población de 49.529.000 (Bayona & Rico.2010) [pic 2]

Grafica 1. Pirámide de población colombiana en el año 1950.

La reducción sostenida de las tasas de mortalidad infantil en Colombia en el período analizado (1950-2015) se correlaciona con el proceso de envejecimiento de la población y el marcado descenso de la fecundidad. Aproximadamente 123 niños menores de 1 año en 1950 morían antes de cumplir su primer aniversario entre mil nacidos vivos. Este nivel refleja una situación histórica de una sociedad rural con muy poco desarrollo para satisfacer las necesidades básicas de salud, nutrición, educación, y ocupación (Bayona & Rico.2010).

 El sistema feudal imperante estaba fuertemente sostenido en la tenencia de la tierra y el mantenimiento de una población campesina pobre con un tipo de familia extensa con altas tasas de fecundidad para lograr el reemplazo de los que se morían. La expulsión del campo y la atracción de las incipientes ciudades de la época ejercieron un fuerte impacto en el proceso migratorio (Ver Grafica 1)  (Bayona & Rico.2010).

Este proceso acelerado por la violencia política es el trasfondo de los inicios de una transición demográfica  y concentración en ciudades, descenso de la fecundidad y de la mortalidad se encuentran intrínsecamente en el índice de envejecimiento calculado desde 1950 al año 2015.

Las principales causas de defunción de los niños menores de 1 año en las décadas de 1950 a  1990 respondían al estado lamentable del saneamiento del medio ambiente físico y biológico, sin suministro de agua potable, alcantarillado, servicios de salud, baja escolaridad, transporte y comunicaciones, etc. Los niños se morían por enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y enfermedades infectocontagiosas. Es el principio de una transición epidemiológica que se traslada a las ciudades y cuyas consecuencias y características aún no han terminado (Bayona & Rico.2010).

La alta natalidad dependía en parte de la ausencia casi total de medidas de control de los nacimientos, y en parte de una elevada frecuencia de las uniones tempranas.

La estructura de la población por edades también se ha modificado gradualmente como puede observarse en la Grafica 3. En efecto, la participación relativa de los grupos de edades jóvenes observadas en 1950  se reducido considerablemente en el año 2015. En contraposición, la participación  relativa de las poblaciones adultas y en tercera edad aumento considerablemente (Banguero & Castellar. S.f.).

Baja la tasa de mortalidad en Colombia para el año 1990 (Grafica 2), como resultado del efecto combinado de esfuerzos en inversión pública en agua potable y saneamiento ambiental, campañas específicas de prevención e inmunización. Por ejemplo: Vacunas contra viruela, tétano, tuberculosis, etc. Y mejoras en la atención hospitalaria (Banguero & Castellar. S.f.).

Sin embargo el aumento progresivo en la incidencia de las enfermedades asociadas con el desarrollo, por ejemplo: accidentes de tránsito, cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc, harán que esta tasa se eleve ligeramente hacia el 2015.

[pic 3]

Grafica 2. Pirámide de población colombiana en el año 1990.

La Grafica 2 indica la existencia de una alta natalidad con mortalidad considerable. Se trata de una pirámide con perfil expansivo, supone una población en crecimiento, progresiva o expansiva.

La disminución significativa de la fecundidad y el aumento creciente en la esperanza de vida en las edades más avanzadas han dado como resultado el envejecimiento relativo de la población. A principios del período de 1950 la fecundidad de las mujeres se situaba por encima de 6.76 hijos en promedio por mujer al final de su período reproductivo. Este parámetro se asociaba con el esquema de vida en un país en donde un poco más del 70% de la población residía en las áreas rurales (Bayona & Rico.2010).

El descenso espectacular de la fecundidad se correlaciona necesariamente con los cambios en el proceso de urbanización que se aceleró entre 1960 y 1980. Para 1990 una tasa de 3.1 hijos promedio por mujer refleja uno de los mayores logros en el cambio sociodemográfico colombiano. Para el 2015 la fecundidad de la mujeres se sitúa en 2.39 hijos en promedio con una variación importante de explicación en las familias rurales en donde todavía la fecundidad es relativamente alta (Bayona & Rico.2010)

Se aprecia que hay un mayor número de hombres hasta los 24 años, para equilibrarse el número de personas por sexo en la mitad de la pirámide y finalizar con más mujeres en las edades mayores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (203 Kb) docx (117 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com