ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia


Enviado por   •  31 de Agosto de 2014  •  755 Palabras (4 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo:

¿Cuáles son los efectos en la salud y en el ámbito social que se generan en los trabajos por turno y en jornada nocturna?

R.

Si bien es cierto que hoy en día más que nunca es necesario trabajar en turnos tanto de día como de noche para dar continuidad a los procesos 25/7 los 365 días del año, pero con esto hay que tener en cuenta, que el ser humano no está diseñado física y fisiológicamente para ello, y esto conlleva problemas ergonómicos, de adaptación, pueden presentar problemas digestivos, circulatorios, falta de apetito, insomnio, problemas sexuales, fatiga, somnolencia, bajo rendimiento, etc.

El ser humano es un ser básicamente creado para realizar sus labores de día, con esto quiero decir, que su organismo está fundamentalmente “Sistematizado” para trabajar de forma diurna y descansar de noche. Existen mecanismos internos (reloj biológico) que controlan la fisiología y la bioquímica del organismo para ajustarlo al ciclo de 24 horas. Estos ciclos se denominan ritmos circadianos. La perturbación de las variaciones circadianas del funcionamiento fisiológico producido por la necesidad de permanecer despiertos y trabajando en horas biológicamente anómalas, y de dormir durante el día, es uno de los rasgos más estresantes del trabajo por turnos.

El marcapasos circadiano estimula la liberación nocturna de melatonina, “hormona del sueño”, esta hormona la secreta una glándula, llamada glándula pineal. Esta hormona, tiene el efecto de reducir el estado de vigilia y aumentar el deseo de sueño. La liberación de esta hormona es estimulada por la oscuridad, y es la luz la que hace, que deje de secretarse, el trabajar de noche implica ocupar mecanismos de adaptación para ajustar estos ritmos, y así mantenerse alerta cuando se está programado para estar durmiendo. Además, cuando se da termino a un turno de noche y regresamos a nuestro hogar para tratar de descansar y dormir, las claves de su reloj biológico interno, de la luz del día y de la sociedad en general, nos indican que es tiempo de estar despierto y activo. Dicho lo anterior es probable que bajo esas circunstancias, el sueño sea breve o fragmentado, por muy cansado que uno se pueda sentir. De la misma forma hay que tener claro que las horas de sueño que se han ocupado en trabajar no se puedan recuperar por completo ya que el sueño de día se acorta en 1 o 2 horas, esto está confirmado por algunas investigaciones científicas.

Algunos de los efectos adversos del trabajo por turnos y más bien Nocturno son:

 Alteraciones de los Ritmos Biológicos:

Los ritmos biológicos del organismo humanos siguen unas repeticiones cíclicas y regulares. Estos ritmos suelen clasificarse en ultradianos si son superiores a 24 horas, circadianos si siguen un ritmo de 24 horas o, infradianos si su ciclo es inferior a 24 horas.

 Problemas Digestivos:

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com