Ergonomia
Enviado por levonhelm • 20 de Septiembre de 2012 • 1.078 Palabras (5 Páginas) • 425 Visitas
Cartas antropometricas
La tabla antropometrica es con que los antropologos estudian las proporciones y medidas del cuerpo humano.
Dimensiones antropométricas.
Para obtener datos precisos es importante definir y controlar la postura del sujeto en el instante de medida. Se realizarán todos los registros con el sujeto de pie y, para contar con más precisión, se propone registrar además dimensiones del sujeto sentado (un 20%). Las posturas adoptadas en cada caso, se realizarán de acuerdo a la norma.
Las dimensiones registradas son las siguientes:
Estatura
Altura de los ojos
Altura de los hombros
Altura del codo
Altura de la espina ilíaca, de pie
Altura de la entrepierna
Altura de la tibia
Espesor del pecho, de pie
Espesor del cuerpo, de pie
Anchura del pecho, de pie
Anchura de la cadera, de pie
Altura, sentado
Altura de los ojos, sentado
Altura del punto cervical, sentado
Altura de los hombros, sentado
Altura del codo, sentado
Longitud hombro-codo
Longitud codo-muñeca
Anchura de hombros (biacromial)
Anchura de hombros (bideltoide)
Anchura entre codos
Anchura de la cadera, sentado
Longitud de la pierna
Espacio libre para el muslo (espesor del muslo)
Altura de la rodilla
Espesor abdominal, sentado
Espesor del tórax
Espesor abdomen-trasero, sentado
Longitud antebrazo-punta de dedos
Longitud poplíteo-trasero
Longitud rodilla-trasero
Perímetro del cuello
Perímetro el pecho
Perímetro de la cintura
Perímetro de la muñeca
Perímetro del muslo
Perímetro de la pantorrilla
En la cabina, un barrido lumínico tomará 130 mediciones diferentes en 30 segundos. Para realizar la medición, se utilizan como referencia quince puntos del cuerpo que actúan como marcadores. Además de manera manual se medirán los pliegues del músculo tríceps y del omoplato.
Tratamientos de datos
Los datos obtenidos de las medidas antropométricas de la población muestral serán tratados estadísticamente para extraer la caracterización antropométrica
La Revolución Industrial de 1870-1945 con la aplicación masiva de fabricación industria del transporte y aplicación de maquinaria y equipo en la agricultura y planeación de estrategias para resolver necesidades en las 2 guerras mundiales.
? En 1921 K. Tanaka le llamó Ingeniería Humana.
? en 1938 la compañía Bell Telephone (laboratorio para el estudio de los factores humanos)
? En 1945 primeras intervenciones de aplicación de la Ingeniería en las Industrias.
? Tiempos y Movimientos (con la organización científica del trabajo F.W. Taylor
? Análisis de Métodos de Trabajo
? Maquinaria y Equipos adecuados según el personal.
? Consideraciones como: Adecuar al hombre en el trabajo
Adecuar el trabajo al hombre.
? Desarrollo de la fisiología, psicología e higiene del trabajo
? Experimento de Howtorne de Elton Mayo. Estímulos morales y psicológicos.
? En 1945 uso de las computadoras
? En USA 1956 apareció la revista Ergonomics.
? En 1959 se formó la Asociación Internacional de Ergonomía y empieza a ser reconocida como una disciplina industrial * empezó la era "botones", "perillas", "selectores" para simplificar la operación. Mantenimiento de maquinaria y equipo.
- Manufactura
- Comunicación
- Mantenimiento
Prácticas: "Orientación Psicopedagógica para la prevención y el desarrollo".
Autor: Rafael Bisquerra Alzima, Edit. Bolvareu.
? Con el objetivo principal de simplificar la operación y mantenimiento de las herramientas, maquinaria y equipo que la gente utiliza en los trabajos diarios.
? En 1970 comenzaron los doctorados ergonómicos en EUA.
? Optimizar la combinación de los humanos y los equipos.
- Incrementar la toma de decisiones acertadas.
- Habilitar las habilidades sensoriales
- Máquinas con operaciones automáticas.
- Diseñar herramientas maquinaria y quipos que requieran un entrenamiento mínimo.
Mejorar la calidad
...