ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia


Enviado por   •  28 de Agosto de 2013  •  3.226 Palabras (13 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

INTRODUCCION 2

OBJETIVO 2

ANTECEDENTES 2

DEFINICIONES 3

Primer autor 4

Segundo autor 4

Tercer autor 5

Cuarto autor 5

ALCANCES 6

APLICACIONES 6

Primer autor 6

Segundo autor 7

SISTEMAS DE TRABAJO SIMPLE Y COMPLEJO 7

Primer autor 7

Segundo autor 8

DESCRIPCION DEL SISTEMA: HUEMANO-MAQUINA 8

Primer autor 8

Segundo autor 9

Tercer autor 9

COSTOS Y RECOMPENSAS DE LA ERGONOMÍA 13

BIBLIOGRAFIA 14

INTRODUCCION

Durante los siguientes 5 temas se hablara hacer de la ergonomía, su importancia, aplicación, definición, principales aéreas donde se utiliza, como se aplica, etc. La ergonomía es una parte muy importante para el mundo laboral debido, a que, de ella depende tener una buena producción de trabajo y que los trabajadores no sufran lesiones. La ergonomía se encarga de estudiar todos los factores necesarios para crear un ambiente de trabajo más agradable, empezando por el estudio del lugar donde se desea trabajar, revisando que los espacios sean adecuados para que cualquier persona pueda trabajar ahí , estudia también la fuerza, los movimientos, materiales y herramientas que aplicara y utilizara el operario para llevar a cabo su trabajo

OBJETIVO

En esta investigación el objetivo principal es conocer y aprender más acerca de la ergonomía, aprender que es y cómo se utiliza en el ambiente laboral, cuales son las aéreas mas importantes en donde se ocupa la ergonomía y como usarla para lograr una mejor dentro de un área laboral

ANTECEDENTES

Gracias a las reuniónes del 12 de julio de 1949 y el 16 de febrero de 1950 de todas las personas interesadas en los problemas laborales humanos, se adoptó el término ergonomía y se originó la nueva disciplina. La palabra ergonomía fue tomada apartir de los términos griegos ergón: trabajo y nomos: leyes naturales. Se puede decir que el surgimiento de interés inicial en la relación existente entre el hombre y su vínculo con el ambiente laboral había comenzado cerca del periodo de la primera guerra mundial. Los trabajadores de las fábricas de municiones eran importantes para mantener los esfuerzos de la guerra, pero al impulsarse una producción de armas más grande, hubo numerosas complicaciones. El intento por resolver algunos de estos problemas hizo que en 1915 se creara el Health of Munitions Workers Committee (HMWC, por sus siglas en inglés), que incluía a algunos investigadores con entrenamiento en fisiología y psicología, con el fin de llevar a cabo investigaciones acerca de los problemas de fatiga en la industria. En 1929 este comite tomó el nombre de Industrial Health Research Board (IHRB, por sus siglas en inglés), que entre otros objetivos, tenía el de abarcar la investigación de las condiciones generales del empleo industrial, particularmente en lo concerniente a la preservación de la salud entre los trabajadores y la eficiencia industrial. Dicha organización contaba con investigadores entrenados como psicólogos, fisiólogos, médicos e ingenieros y que trabajaban, separados o juntos, en los problemas que incluían una gran área que era nueva y se requerira aprender de ella: la postura, acarrear cargas, el físico de los trabajadores, pausas de descanso, inspección, iluminación, calefacción, ventilación, músical; mientras se trabaja, la selección y el entrenamiento. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el área militar se desarrolló muy rápidamente; sin embargo, como si el estrés de la batalla no fuera suficiente, el equipo militar se hacía más complejo y el ritmo de operación tan alto, que el estrés adicional dió como resultado que los hombres fracasaran en obtener lo mejor de su equipo o sufrieran un desplome operacional. Por tanto fue primordial conocer mucho más acerca del desempeño humano en sus capacidades y limitaciones. Naturalmente, esto hizo que se diseñaran extensos programas de investigación, en áreas muy diversas. Como una reacción al deseo de conjuntar el conocimiento recientemente descubierto y así finalmente surgiera la nueva disciplina llamada: Ergonomía

DEFINICIONES

Primer autor

Definiciones de ergonomía. La ergonomía se puede definir de varios aspectos, dependiendo el área a aplicarla1:

• A nivel técnico; es una tecnología de las comunicaciones entre el hombre y las máquinas que consisten en señales y en respuestas a dichas señales de entrada. Las comunicaciones entre el hombre y la máquina definen el trabajo, en este sentido, la ergonomía es el estudio del trabajo con el fin de mejorarlo y su objeto es el sistema hombre-máquina (conjunto de variables que actúan entre sí y cuyo fin es común a todo sistema).

• A nivel laboral; es la disciplina que tiene como meta primordial la de medir las capacidades del hombre y ajustar el ambiente para ellas. La ergonomía intenta ajustar el trabajo al hombre, pero no ajustar al hombre al trabajo.

• A nivel legal; representa "leyes del trabajo", que son operaciones de carácter multidisciplinario encargadas del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.

• A nivel metodológico; es un conjunto de estudios e investigaciones sobre la organización metódica del trabajo y el acondicionamiento del equipo en función de las posibilidades del hombre. Además de investigar las capacidades físicas y mentales del ser humano y aplicación de los conocimientos obtenidos en productos, equipos y entornos artificiales.

Segundo autor

A lo largo de los años se han propuesto varias definiciones de Ergonomía que son perfectamente válidas, aunque creo que lo más apropiado quizás sea que partamos de lo que dice la Asociación Internacional de Ergonomía (IAE)3 que la define como: La disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. La profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar un sistema a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema.

Tercer autor

La Ergonomía es una ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com