Esquizofrenia Infantil
yairuby_1530 de Mayo de 2015
3.670 Palabras (15 Páginas)193 Visitas
Introducción.
La esquizofrenia es, sin duda, una de las enfermedades mentales más famosas. En el presente trabajo, buscaré analizar los múltiples estigmas y malentendidos que rodean este cuadro, también, intentaré acercar de un modo conciso los datos más significativos de información general sobre el tema en cuestión. Luego de leer una extensa bibliografía, empezare planteando la definición del concepto seguido de una evolución histórica del mismo, para poder diferenciar cuales fueron las concepciones de la esquizofrenia, empezando por la creencia de seres malditos, hasta el conocimiento actual y la profundidad que se tiene en cuenta al hablar del mismo. Este trabajo es necesario porque, además de lo que ya se planteo hasta ahora, no se puede dejar de lado la vida de este porcentaje de la población, que aunque parezca pequeño es engañoso porque al hacer la cuenta en la población mundial llega a un número inmenso. Por esta razón en el trabajo también se tiene en cuenta la reinserción del sujeto luego de la alta médica, y cuales son los factores que afectan al paciente en el momento de volver a su vida normal, si es que esta se logra.
Por último en este trabajo se hace mención a los distintos tipos de tratamiento con los que se obtienen una evolución favorable del paciente, y las causas por las que el mismo en algunos casos se deja de medicar o por el contrario se automedica.
La esquizofrenia en niños
Las esquizofrenias que aparecen antes de los 5 años tienen rasgos extremadamente comunes con el autismo, y solamente una evolución posterior, con la aparición de síntomas psicóticos propiamente dichos, permitirá un diagnóstico certero. De hecho, antes de los 3 años, el diagnóstico diferencial es muy improbable. Es prácticamente imposible distinguir una esquizofrenia de un autismo. Solamente quedará esclarecido con el paso del tiempo.
A partir de los 5 años, el diagnóstico diferencial se va esclareciendo con la presencia de síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios) en la esquizofrenia. Pero, se pueden notar algunas señales de alerta en los niños con esquizofrenia. El comportamiento de un niño con esquizofrenia puede cambiar lentamente con el paso del tiempo. Por ejemplo, los niños que disfrutaban relacionándose con otros pueden comenzar a mostrarse tímidos y retraídos, como si vivieran en su propio mundo. A veces, comienzan a hablar de miedos e ideas extrañas. Pueden comenzar a aferrarse a sus padres y a decir cosas que no tienen mucho sentido. Los maestros pueden ser los primeros en darse cuenta de estos problemas
¿La esquizofrenia es hereditaria?
Si en la familia hubo otros antecedentes familiares de esquizofrenia puede ser hereditaria, pero en un porcentaje relativamente bajo (no supera el 25 por ciento de posibilidades), pero si la esquizofrenia se desencadenó por factores de estrés ambiental, o por otras causas que no son genéticas, no hay razón para heredarla.
¿Cómo se trata la esquizofrenia infantil?
A los niños con estos problemas y síntomas, hay que hacerles una evaluación integral. Generalmente, estos niños necesitan un plan de tratamiento que envuelve a otros profesionales. Una combinación de medicamentos y terapia individual, terapia familiar y programas especializados (escuelas, actividades, etc.) son a menudo necesarios. Los medicamentos psiquiátricos pueden ser útiles para tratar muchos de los síntomas y problemas identificados. Estos medicamentos requieren la supervisión cuidadosa de un psiquiatra de niños y adolescentes.
El comportamiento de los niños y adolescentes con esquizofrenia puede diferir del de los adultos con dicha enfermedad. Los siquiatras de niños y adolescentes buscan las siguientes señales de alerta tempranas en los jóvenes con esquizofrenia:
• ver cosas y oír voces que no son reales (alucinaciones)
• comportamiento y/o lenguaje extraño o excéntrico
• ideas y pensamientos poco usuales y raros
• confusión en la forma de pensar
• humor cambiante en lo extremo
• ideas de que "lo están persiguiendo" o están hablando de él
• comportarse como un niño menor
• ansiedad severa y temerosidad
• confusión de la televisión y los sueños con la realidad
• problemas haciendo y reteniendo amistades
• retraimiento y aumento en aislamiento
• disminución en la higiene personal.
•
El comportamiento de los niños con esquizofrenia puede cambiar lentamente con el paso del tiempo. Por ejemplo, los niños que disfrutaban relacionándose con otros pueden comenzar a ponerse tímidos y retraídos, como si vivieran en su propio mundo. A veces los jóvenes comienzan a hablar de miedos e ideas extrañas. Pueden comenzar a aferrarse a sus padres y a decir que las cosas no le hacen mucho sentido. Sus maestros pueden ser los primeros en darse cuenta de estos problemas.
La esquizofrenia es una enfermedad siquiátrica muy grave. La causa de la esquizofrenia se desconoce, pero investigaciones actuales sugieren que cambios en el cerebro, y factores bio-químicos, genéticos y del ambiente pueden jugar un papel. El diagnóstico y tratamiento médico a tiempo es importante. La esquizofrenia es una enfermedad para toda la vida que puede ser controlada, pero no curada. A los niños con los problemas y síntomas, enumerados hay que hacerles una evaluación integral. Generalmente, estos niños necesitan planes de tratamiento comprensivo que envuelven a otros profesionales. Una combinación de medicamentos y terapia individual, terapia familiar y programas especializados (escuelas, actividades, etc.) son a menudo necesarios. Los medicamentos psiquiátricos pueden ser útiles para tratar muchos de los síntomas y problemas identificados. Estos medicamentos requieren la supervisión cuidadosa de un siquiatra de niños y adolescentes.
Pagina: 3
Síntomas
Primeros signos y síntomas
Las primeras indicaciones de la esquizofrenia infantil pueden incluir problemas de desarrollo, tales como:
* Retrasos en el lenguaje
* Retraso al caminar
* Otros comportamientos anormales motores, tales como mecerse o el aleteo de brazo
Algunos de estos signos y síntomas también son comunes en los niños con trastornos generalizados del desarrollo, como el autismo. De hecho, descartar estos trastornos del desarrollo es uno de los primeros pasos en el diagnóstico de la esquizofrenia infantil.
Signos y síntomas tardíos.
Como los niños con edad de la esquizofrenia, los signos y síntomas de la enfermedad más típicos comienzan a aparecer, incluyendo:
* Ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones), especialmente las voces
* Tener creencias no basadas en la realidad (delirios)
* La falta de emoción
* Las emociones inapropiadas para la situación
* Aislamiento social
* El bajo rendimiento escolar
* Disminución de la capacidad para practicar el autocuidado
* Rituales de alimentación extraños
* Discurso incoherente
* Pensamiento ilógico
* Agitación
Síntomas que pueden ser difíciles de interpretar
Cuando esquizofrenia infantil comienza muy temprano en la vida, los síntomas pueden construir gradualmente. Los primeros signos y síntomas pueden ser tan vagos que no se puede decidir lo que es bastante malo, o puede atribuir a una fase de desarrollo.
Conforme pasa el tiempo, los síntomas pueden ser más graves y más evidentes a familiares, amigos y funcionarios de la escuela. Con el tiempo, el niño puede desarrollar los síntomas de la psicosis, que incluye alucinaciones, delirios y dificultad con la organización de sus pensamientos. Como los pensamientos se vuelven más desorganizados, a menudo hay un “descanso de la realidad.” Esta fase de la esquizofrenia infantil es a menudo la más angustiante para los niños y sus familias y con frecuencia resulta en la hospitalización y el tratamiento con medicamentos.
Cuándo consultar a un médico
Puede ser difícil saber cómo manejar los cambios de comportamiento vagas en su hijo. Usted puede tener miedo de ir corriendo a conclusiones que pueden conducir a las etiquetas estigmatizantes. Sin embargo, el tratamiento a la primera señal de un problema puede ayudar en el largo plazo.
Si usted nota que su hijo ha dejado de cumplir con las expectativas cotidianas, como bañarse o vestirse, ya no quiere socializar, es el deslizamiento en el rendimiento académico, tiene un comportamiento violento o agresivo, o tiene otros signos y síntomas de un posible trastorno de la salud mental, buscar consejo médico. Estos signos y síntomas generales no necesariamente indican que un niño tiene esquizofrenia infantil. Podrían indicar simplemente una fase u otra condición, como la depresión, un trastorno de ansiedad o de una enfermedad médica que requiere otro tipo de evaluación.
Si su niño tiene un cambio en el pensamiento, como las alucinaciones en desarrollo, los patrones de pensamiento desorganizado o distorsiones en la realidad, buscar atención médica lo más pronto posible, ya que estos síntomas deben ser tratados de inmediato. El maestro de su niño u otro personal de la escuela también pueden traer a sus cambios de atención en la conducta
...