ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estaciones

angeloco28 de Abril de 2015

2.902 Palabras (12 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 12

condiciones de agua, luz, nutrimientos e higiene requeridas y favorables para la vida de plantas y animales de su entorno. Problema eje: conocer e identificar las estaciones del año. Estructura: Consiste en una serie de actividades en las cuales trabajaremos, las diferentes estaciones del año a través de estas actividades los niños, podrán conocer su entorno e identificar las características propias de cada estación. Este programa está organizado en cuatro sesiones correspondientes a tres horas cada uno. Organización: La organización será en grupo e individual, dependiendo de las características de la actividad que se vaya a realizar. Se utilizaran todos aquellos espacios que estén disponibles en el jardín y aula para realizar las diferentes actividades, la organización del tiempo será flexible, respetando los ritmos de trabajo de las niñas y niños, de forma que haya un clima de trabajo agradable, se utilizaran los recursos con los que se cuentan en el aula además de otros que se necesitaran conseguir para actividades planteadas.

4. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Estaciones del año Lectura de imágenes Colaboración grupal Cambios climáticos y físicos de cada estación. Escuchar y observar videos Respeto por turnos Características de cada estación. Realizar hipótesis y experimentar. Disfrute de la actividad, aprender a utilizar los sentidos. Metodología a utilizar: METODOLOGIA MATERIALES QUE UTILIZAREMOS: Apoyos visuales (videos, imágenes, revistas). Hojas de árboles. Pintura. Vasos desechables. Agua. Frijoles. Aserrín. Aprendizaje significativo Aprender a aprender Aprendizaje activo y participativo Enfoque globalizador

5. Primer día actividad I Conociendo las estaciones del año Competencias de la actividad Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Situaciones didácticas de aprendizaje Primer momento (inicio) : Asamblea a con los niños y niñas realizando preguntas problematizadoras, obteniendo conocimientos previos. ¿saben que son las estaciones del año?, ¿cuántas son las estaciones del año? ¿Cuándo comienza? ¿Qué ocurre en cada una de ellas? ¿En cuál de ellas hace más calor? ¿los árboles son iguales durante todo el año? Segundo momento (desarrollo): Explicación breve sobre las estaciones del año. Puesta del video Doki descubre las estaciones del año. Video de aprendizaje las estaciones del año. tercer momento(cierre): clasificación de imágenes. Bibliografía Doki descubre las estaciones https://www.youtube.com/watch?v=oM_oiucndj8. Estaciones del año https://www.youtube.com/watch?v=lXKRY3X8KD 8.

6. Segundo día actividad II La primavera Competencias de la actividad Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que pueda suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. Situaciones didácticas de aprendizaje Primer momento (inicio) : Cuento Alberto y la primavera. Cuestionándolos al finalizar el cuento ¿en qué estación de año se encontraba Alberto? ¿Qué loe dijo el hada que pasaba en primavera? ¿Qué animales extrañaba Alberto, pues no estaban en su jardín? Segundo momento (desarrollo): Fragmento de la canción Primavera de Vivaldi. Características de la primavera. Fotosíntesis. tercer momento(cierre): Realización del experimento del germinador Registro en la libreta científica. Bibliografía Canción primavera de Vivaldi https://www.youtube.com/watch?v=j6EJBV-V_fw Características de la primavera https://www.youtube.com/watch?v=6j1m7_vgR9k Canción de fondo https://www.youtube.com/watch?v=j6EJBV-V_fw La fotosíntesis https://www.youtube.com/watch?v=2wD1LmxO_4 w.

7. Segundo día actividad II VERANO Competencias de la actividad Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que pueda suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. Situaciones didácticas de aprendizaje Primer momento (inicio) : Canción llego el verano Que sucede y que realizan los niños en el verano. Segundo momento (desarrollo): Imágenes sobre lo que pasa en el verano Experimento para conocer los estados del agua. tercer momento(cierre): Anotaciones sobre el verano y los estados del agua. Bibliografía Llego el verano https://www.youtube.com/watch?v=VaUrewxH1d 4.

8. Tercer día actividad III OTOÑO Competencias de la actividad Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que pueda suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. Situaciones didácticas de aprendizaje Primer momento (inicio) : Video viento del otoño. Segundo momento (desarrollo): Explicación de características relevantes. Recolección de hojas para crear una obra de arte o pintura. tercer momento(cierre): Pintura finalizada. Anotaciones en su cuaderno científico sobre lo que es el Otoño. Bibliografía Viento del otoño https://www.youtube.com/watch?v=e56nNGndM Qw

9. Cuarto día actividad IV INVIERNO Competencias de la actividad Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que pueda suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. Situaciones didácticas de aprendizaje Primer momento (inicio) : Cuento el invierno. Compartir ideas de lo que hacen en invierno. Segundo momento (desarrollo): Creación de un muñeco de nieve, sonaja. Crear el rincón del invierno tercer momento(cierre): Registros en su libreta científica Bibliografía

10. Quinto día actividad V FINALIZANDO LAS ESTACIONES Competencias de la actividad Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que pueda suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. Situaciones didácticas de aprendizaje Primer momento (inicio) : Video de las estaciones. Clasificar ropa y recortes. Segundo momento (desarrollo): Mesa de pláticas con sus compañeros sobre las anotaciones de su cuaderno científico. tercer momento(cierre): Creación de exposiciones de las estaciones del año presentada para los padres. Bibliografía Las estaciones del año https://www.youtube.com/watch?v=sXZ041SokZs

11. ACTIVIDADES Las actividades pueden aplicarse a los tres niveles del preescolar (adaptando algunas de ellas según la edad.) ACTIVIDAD I: CONOCIENDO LAS ESTACIONES DEL AÑO Asamblea con los niños y niñas: con esta se averiguaran los conocimientos previos, que tienen sobre las estaciones del año. Cuestionándoles lo siguiente ¿saben que son las estaciones del año?, ¿cuántas son las estaciones del año? ¿Cuándo comienza? ¿Qué ocurre en cada una de ellas? ¿En cuál de ellas hace más calor? ¿ los árboles son iguales durante todo el año?. Breve explicación de las estaciones del año: el años se divide en cuatro estaciones: el invierno, el otoño, la primavera y el verano. El otoño comienza el 22-23 de septiembre, es la temporada en que las hojas caen de los árboles y llueve mucho, el clima se hace más templado y los días y las noches tiene la misma duración. El invierno comienza el 21-22 de diciembre, es la temporada en que hace más frio y cuando más debemos abrigarnos para no enfermarnos, las noches son más largas que los días, en algunos lugares nieva. La primavera comienza el 20-21 de marzo, es la temporada en que empiezan a reverdecer los árboles, plantas y prados, nacen muchas flores y los animales que emigran en invierno regresan, termina el frio y empieza en calor, el día y la noche tienen la misma duración, todo es más alegre. El verano empieza el 21-22 de junio, es la temporada de mayor calor, esta época estamos de vacaciones y el día es más largo que las noches. Se pondrá el video Doki descubre las estaciones del año (https://www.youtube.com/watch?v=oM_oiucndj8)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com