Estadistica Encuesta: es una investigación que incluye una muestra de los elementos de una población en estudio.
08012Apuntes21 de Febrero de 2017
1.073 Palabras (5 Páginas)345 Visitas
CONCEPTOS IMPORTANTES EN ESTADISTICA
Prof. Guarionex Gómez: 20/2/2017
- Población (N): es un conjunto de elementos (personas, animales o cosas), que poseen características que se pueden medir y estudiar.
- Muestra (n): es un conjunto de elementos extraídos de una población, con la finalidad de estudiar sus principales características. Una muestra es un subconjunto de la población.
- Parámetro: es un valor o medida que posee características propias de una población.
- Estimador: es un valor o medida que posee características propias de una muestra.
- Censo: es una investigación que incluye a todos los elementos de una población en estudio.
- Encuesta: es una investigación que incluye una muestra de los elementos de una población en estudio.
Variables y su clasificación.
Las características de la población que estudia la estadística, vienen a ser conceptos como pueden ser: ventas, estatura, peso, consumo, etc. Tales conceptos, cuando son investigados, en estadística reciben el nombre de variables. Vienen a ser llamados variables estadísticas, puesto que originan una serie de datos que tienden a fluctuar al realizar su medición. Vamos a definir variable de la forma siguiente:
Una variable es una característica de la población en estudio, susceptible de tomar diferentes valores, los cuales se pueden observar y medir. También, puede definirse como: una magnitud que puede tomar diferentes valores.
Las variables pueden ser de dos tipos: cualitativas y cuantitativas. Las variables cualitativas se clasifican a su vez en nominales y ordinales, en tanto que las variables cuantitativas se clasifican a su vez en discretas y continuas.
- Variables cualitativas: son aquellas que no se pueden medir numéricamente. Ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo, etc. Las variables cualitativas pueden ser:
- Nominales: son datos que corresponden a categorías que por su naturaleza no admiten un orden. Por ejemplo: sexo (masculino y femenino); carrera de estudio: economía, contabilidad, administración, etc.
- Ordinales: son aquellos que corresponden a evaluaciones subjetivas que se pueden ordenar o jerarquizar. Por ejemplo: en una competencia artística las posiciones de los ganadores se ordenan o jerarquizan en primer lugar, segundo lugar, tercer lugar, cuarto lugar, etc.
- Variables cuantitativas: son aquellas que tienen valor numérico como la edad, el precio de un producto, ingresos anuales de un consumidor, etc. Las variables cuantitativas pueden ser:
- Discretas: estas son aquellas que sólo pueden tomar valores enteros como 1, 2, 8, -4, etc. En este sentido, los hermanos en una familia podrán ser: 1, 2, 3..., etc. Sin embargo, nunca podrán ser 1.5, 2.3, 4.8, etc.
- Continuas: son aquellas que pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo o rango. Por ejemplo, los litros de leche ordeñados podrán ser: 1.5, 3.7,….,10.3, etc.
Escalas o Niveles de medición.
Escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Pueden ser clasificadas en:
- Escala nominal:
- Escala ordinal:
- Escala por intervalo:
- Escala de razón:
Pasos del método estadístico en la investigación científica
EL METODO ESTADISTICO. El método científico de investigación se basa en dos tipos de razonamiento: deductivo e inductivo. El método deductivo procede de lo general a lo particular y utiliza especialmente el razonamiento matemático; se establecen hipótesis generales que caracterizan un problema y se deducen ciertas propiedades particulares por razonamientos lógicos. El método inductivo realiza el proceso a partir de observaciones particulares de ciertos fenómenos se intenta deducir unas reglas generales aplicables a todos ellos. La investigación estadística se desarrolla utilizando el ciclo deductivo –inductivo en las siguientes cuatro etapas:
...