ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadistica para las ciencias sociales

Andrés PlascenciaMonografía22 de Agosto de 2022

492 Palabras (2 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Introducción

Para describir un conjunto de datos puedes utilizar medidas estadísticas. Sin embargo, cuando se estudia un fenómeno, puede ser necesario analizar la forma en la cual una variable incide en otra variable, por lo que en este Reto deberás realizar una regresión lineal e interpretar los resultados obtenidos. ¡Adelante!

Instrucciones:

  1. Resuelve el siguiente problema calculando manualmente y con ayuda de la hoja de cálculo para comparar los resultados obtenidos.

Problema

En un grupo de niños de 10 años se les pregunta sobre el tiempo dedicado a la actividad física cada día y se les toma su peso corporal. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Horas de actividad física (día)

Peso corporal (kg)

0.25

40

0.5

37

0.75

38

1

34

1.25

32.5

1.5

32

1.75

32

2

31.5

2.25

30

2.5

29

2.75

29

3

28

  1. Presenta los siguientes puntos apoyado en la hoja de cálculo:
  • El gráfico de dispersión
  • La línea de tendencia
  • La ecuación lineal que modela este comportamiento
  • El valor del coeficiente de correlación
  • El valor del coeficiente de determinación
  • Si un niño realiza 2.4 horas diarias de actividad física, ¿cuál es el peso esperado?
  1. Agrega en un documento de Word lo siguiente:
  1. Datos de identificación: nombre del estudiante, nombre del Asesor, nombre del Reto y fecha de elaboración.

  1. Medidas de tendencia central y dispersión: adjunta el ejercicio en Excel.

[pic 6]

  1. Preguntas de meta cognición. A manera de reflexión, responde las siguientes interrogantes argumentando tus respuestas:
  • ¿El grado de relación gráfica es congruente con el coeficiente de correlación?

No, en este  si tuve error, ya he manifestado anteriormente que esto es nuevo para mí y la verdad he estado investigando mucho para poder comprender estas actividades, dentro de los diferentes tipos de relaciones, es obvio que todas tienen una variable especifica con valor determinado por otra variable, además de tener en cuenta que el cálculo es diferente en cuanto al contar con un apoyo de cualquier dispositivo o aplicación a la forma operativa de calcular manualmente.

  • ¿Con base en el gráfico, estás de acuerdo que el comportamiento de este fenómeno se puede describir como: a mayor actividad física menor será el peso corporal?

Las variables coinciden en las diferentes muestras gráficas, pero dentro de la expresión nos podemos dar cuenta de que la derivada puede ser diferente dependiendo del tipo de corporeidad y la actividad física, tomando en cuenta de que se puede presentar diversas formas de  interpretación de manera correcta que se base en los estándares que derivan del peso y la estatura, como una condición donde la gráfica puede ser tomada en cuenta para el peso y edad, dando así información más exacta como resultado y así poder evaluar la ganancia o pérdida de peso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (386 Kb) docx (214 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com