Este curso es el Módulo 1 "La escuela adventista en el marco de las corrientes educativas contemporáneas" del Diplomado en Liderazgo y Dirección de Instituciones Educativas.
Enviado por Ana Solano • 10 de Marzo de 2017 • Apuntes • 1.999 Palabras (8 Páginas) • 366 Visitas
00. Plan de curso
DESCRIPCIÓN Este curso es el Módulo 1 "La escuela adventista en el marco de las corrientes educativas contemporáneas" del Diplomado en Liderazgo y Dirección de Instituciones Educativas. Recuerda revisar con cuidado esta sección, en la que encontrarás información relevante con respecto al diplomado, los requisitos a conocer y ciertos datos de importancia para tomar en cuenta y poder obtener el mayor provecho del mismo. Espero que sea una experiencia enriquecedora para tu vida profesional, personal y, sobre todo, espiritual.
PLANTEAMIENTO BREVE Esta sección te brinda información relevante del curso con el objetivo de que puedas concluirlo exitosamente. OBJETIVOS No se han definido |
BIENVENIDA
Raquel Bouvet de Korniejczuk
• Licenciada en Letras por la Universidad Católica de Santa Fe.
• Doctora en Educación en Currículo y Didáctica por la Andrews University.
• Vicerrectora académica en la Universidad de Montemorelos, México, en la actualidad.
• Su infancia y juventud transcurrió entre Argentina y Perú.
• Ejerce la docencia en diversos posgrados y seminarios.
• Se destaca en la producción editorial sobre temas de su especialidad, particularmente en la integración de la fe en la enseñanza y el aprendizaje, tema sobre el que cuenta con un libro de su autoría.
• Ponente y conferenciante a nivel internacional, ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras.
02. Aspectos generales
DESCRIPCIÓN A continuación te presentamos información de suma importancia, lineamientos importantes para el buen desempeño en el estudio de tu curso, que te beneficiará al leer con atención. Herramientas necesarias Además de una computadora con acceso a Internet, es necesario que tengas conocimiento de programas como PowerPoint para presentaciones y un procesador de texto, como Word, para poder realizar los trabajos y tareas asignadas.
Este curso es de autogestión, lo que significa que avanzarás de manera independiente de acuerdo al plan de trabajo que se presenta en el calendario. Evaluaciones Las evaluaciones de asignaciones teóricas (contenidos) y prácticas (actividades), se realizarán a través de la plataforma virtual e42. Para conocer la descripción de los criterios de evaluación del curso, revisa el esquema de evaluación que se visualiza en el Menú del curso. Constancia de participación La constancia de participación la podrás obtener una vez que alcances al menos el 70% de los requisitos del curso. |
3. Descripción general del módulo
DESCRIPCIÓN La escuela adventista, un centro formal del programa educativo de la iglesia, es heredera de una filosofía y un planteamiento curricular y didáctico cuyos principios son muy relevantes en el marco de las corrientes y tendencias educativas contemporáneas. Este primer módulo del diplomado es de 30 horas; al finalizar serás capaz de: - Fundamentar la filosofía de la educación adventista en el marco de las corrientes filosóficas contemporáneas del país. - Diseñar una estrategia de integración y adaptación curricular y didáctica para las escuelas y colegios adventistas del país. Los temas que veremos en este diplomado son los siguientes: Tema I: Bases bíblicas para la filosofía de la educación adventista Tema II: Recorrido histórico de los planteamientos educativos más relevantes, los principios fundamentales de la escuela adventista y desde esta perspectiva Tema III: Un análisis de las corrientes y tendencias contemporáneas |
04. Bibliografía
DESCRIPCIÓN Raquel Inés Bouvet de Korniejczuk (2005). Integración de la fe en la enseñanza y el aprendizaje. Publicaciones Universidad de Montemorelos.
George R. Knight (2000). A Brief History of Seventh-Day Adventists. Review and Herald Publishing
La Educación, Elena G. de White http://text.egwwritings.org/publicationtoc.php?bookCode=Ed&lang=es
Bibliografía sugerente De Rachel Kessler (2000). The soul of education: Helping students find connection, compassion and character at school. ASCD Publications.
De Anne R. Reeves (2011). Where great teaching begins: planning for students thinking and learning. ASCD Publications.
De Suzie Boos (2015). Real-world projects: How do I design relevant and engaging learning experiences. ASCD Publications.
Laia Arnau Belmonte, Antoni Zabala Vidiella (2014). Métodos para la enseñanza de las competencias Editorial Graó. |
oro 01: Presentación e introducción - El ideal de la educación adventista
OBJETIVO martes, 07 de febrero de 2017 04:14 p.m. Una vez más contamos con este espacio, de manera que es una nueva oportunidad de interactuar todos juntos, a pesar de residir en diferentes lugares del mundo, esto nos permite enriquecer el curso y nuestras relaciones de una manera increíble, por lo que no desaproveches estos espacios.
Participa en el foro de la siguiente manera: (30%) 1. A fin de crear un clima de amistad entre todos desde el inicio de este segundo módulo, cuéntanos detalles que nos permitan conocernos mejor, procura mencionar cosas que no hayas mencionado en el módulo pasado, tal vez podríamos comenzar con las expectativas para este segundo módulo del diplomado. (50%) 2. Debate en el foro: Qué tan cerca crees que está la educación adventista, de tu Unión, del ideal de Dios para la misma. (20%) 3. No olvides leer y comentar las participaciones de tus compañeros con un diálogo respetuoso.
|
01. Tema I: Bases bíblicas para la filosofía de la educación adventista
...