CURSO DE CAPACITACION PARA TRABAJAR POR COMPETENCIAS A NIVEL PRIMARIA EN EL COLEGIO LICEO REFORMA EDUCATIVA
yes_sun_life1 de Diciembre de 2013
5.463 Palabras (22 Páginas)586 Visitas
México D.F, 08 diciembre 1
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….
ANTECEDENTES……………………………………………………… 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………. 5
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………… 7
OBJETIVOS……………………………………………………………. 8
MARCO ORGANIZACIONAL 8
MARCO TEÓRICO……………………………………………………. 9
Capítulo I Antecedentes de competencia……………………………. 22
Capituló II Conceptos
2.1 Competencias………………………………………………………...
2.2 Competencias docentes philippe perrenoud……………………..
2.3 Currículum , niveles y papel de la programación de aula………………………………………………………………….
2.4 Niveles del currículum………………………………………
2.5 Concepto de programación de aula……………………….
2.6 Como se pueden organizar los contenidos………………..
Capitulo III Reflexión sobre mi intervención educativa
3.1 Cuestionario de reflexión sobre mi intervención educativa……………………………………………………………..
PROPUESTA DE MARCO OPERATIVO ………………………….. 28
Programa de desarrollo ………………………………………………. 28
CONCLUSIÓN………………………………………………………….. 48
RECOMENDACIONES…………………………………………………. 49
REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIA……………………………….. 50
INDICE DE TABLAS E IMÁGENES…………………………………. 55
ANEXOS…………………………………………………………………. 56
INTRODUCCION
Es importante considerar que durante el trabajo que lleva el docente a lo largo del ciclo escolar en el Colegio Liceo Reforma Educativa conozca y aprenda durante este curso a manejar las competencia dentro del programa de estudio, ya que en la actualidad se busca que este tema sea bien entendido para llevarlo a la practica ya que estamos en un periodo de innovación.
En esta fase se introduce los antecedentes , conceptos y reflexión sobre la internevención , los cuales implicara nuevos retos y desafíos para el profesorado.
Puesto en marcha el curso adecuado de competencias para primaria , ustedes son parte fundamental para concretar resultados a través de la valoración acerca de la relevancia de la practica docente, centrada en el aprendizaje de los alumnos.
Este curso forma parte del acompañamiento , al ofrecer información y propuestas especificas que contribuyan a comprender el enfoque y los propósitos de la Reforma Educativa .
El curso de este colegio mostrara en diferentes apartados la orientación adecuada de competencias con los aprendizajes esperados, todos ellos elementos sustantivos en la articulación de la Educación Básica educativa, se busca que las niñas y los niños cuenten con los aprendizajes necesarios para su desenvolvimiento y participación en diferentes situaciones cotidianas.
ANTECEDENTES
A lo largo de la educación se ha hablado de la importancia de distintas metodologías la escuelas son tan variables que los profesores están en constante cambio , sin embrago la educación ha cambiado mucho pero llega a ver una gran confusión para los profesores.
Se ha hablado mucho de este tema pero aun no llega a ser clara la educación que se quiere dar.
Hablemos un poco de lo que nos menciona Sánchez y Gairín “La organización y el desarrollo de la actividad formativa exigen la ordenación de diferentes realidades(ideas , personas, recursos etc) de una forma dinámica y a varios niveles”.
Por lo que podemos entender de la dinámica que se debe de tener en una organización escolar y de ahí las funciones del profesor.
Es por ello que tenemos que considerar el desarrollo curricular y la capacitación que los profesores deben tener.
Si bien la incorporación del tema competencias a la educación es muy reciente, sea en el plano de la formulación curricular o en el plano de la organización de estrategias educativas en el aula, en este corto plazo se puede identificar la construcción de escuelas de pensamiento que tienen características propias y cuyo conocimiento ayudará notoriamente a establecer orientaciones significativas para ambas tareas educativas, la curricular y la didáctica.
En 1996 Gonczi y Athanosou (1996: 272-273) reconocieron la existencia de distintas perspectivas en el enfoque de competencias. Diez años después, ya en 2006, Tardif señala que no sólo el concepto es polisémico, lo que ocasiona que ningún programa por competencias tenga la misma estructura, dado que no existe entre los especialistas en educación un consenso sobre lo que significa este término, sino que existen al menos dos concepciones de competencias, una de corte conductual cercana a las propuestas de orden laboral y otra de corte sistémico que se ha anclado en las perspectivas cognitivas.
Desde nuestra perspectiva es necesario ir un paso más allá, al reconocer que en los pocos años que tiene este tema en el campo de la educación, ya se pueden identificar con cierta claridad algunas escuelas o corrientes de pensamiento. Clarificar su existencia no resolverá el tema del consenso en los programas de estudio, pero será de gran ayuda para buscar las estructuras que mejor reflejen los intereses de la educación y derivar la construcción de estrategias de aprendizaje significativas y acordes a esta perspectiva.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy en día se hace un problema que los profesores de primaria no puedan entender ¿que es el trabajo por competencias ? esto se hace aun mas difícil cuando el docente quiere llevarlo a la practica. La realidad es que esto es algo que va a permanecer a lo mejor será modificado en un largo plazo o corto , ¿Por qué permanecer? Porque aunque se modificado hablando de contenidos y habilidades esto es la base que se tiene que manejar, sin embrago para la nueva educación que se quiere lograr tenemos que abordar estos temas y trabajarlos.
El efecto lo que conlleva a una buen a organización en la enseñanza son las actividades y las tareas que configuran las diferentes unidades de intervención que definen l a practica en el aula, se trabajan contenidos de aprendizaje distintos y habitualmente mas de un contenido .
Cuando nos fijamos en una unidad de intervención mas amplia, las unidades didácticas ,observamos que nunca se reducen al trabajo de un único contenido. Generalmente , el numero de contenidos que configuran las unidades. Esto es que dichas unidades giren en torno a los temas, preguntas , apartados, lecciones , etc, que pronuncian y relacionan los diferentes contenidos de una manera determinada.
No obstante , esto ha tenido un gran problema en la educación es por eso que lo que se quiere lograr es que el docente se informe y reflexione en torno a las competencias de la vida para la educación básica y que conozca acerca de la programación del aula y la organización de los contenidos , todo esto nos lleva que si en docente no conoce los contenidos implicados en el plan de clase y no sabe traducirlos en habilidades no podrá construir las competencias que se pretenden alcanzar.
JUSTIFICACION
El tener una buena organización en la enseñanza , nos lleva también al tener profesores de calidad que es lo que este curso desea lograr , sin embrago para esto hay tener bien claro ¿Qué es una competencia? ¿Qué es un currículo? ¿Concepto de programación? ¿Metodología? ¿estrategias de aprendizaje?¿Como organizar los contenido? . Si esto nos queda claro podemos determinar un claro concepto y tener una buena metodología de enseñanza de esa manera profesores de calidad.
Este curso tiene como finalidad fortalecer y desarrollar tus competencias como docente, en el que vamos a tomar como referencia las diez competencias docentes anunciadas por Philippe Perrenoud .
Hoy sabemos que los docentes deben de estar a la vanguardia y capacitarse continuamente ya que hay mucha confusión
...