Estrategias Y Lineas De Acción Para La Prevención De Adicciones
Enviado por adrianaalhj • 10 de Marzo de 2015 • 355 Palabras (2 Páginas) • 1.739 Visitas
ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN
*Favorecer los siguientes aspectos permite que una comunidad
tenga mayores posibilidades de éxito ante el consumo de drogas.
• Trabajar de manera simultánea y organizada con las
diferentes poblaciones (niños, adolescente, adultos, líderes,
etc.) y en diferentes contextos (escolar, comunitario),
principalmente en el ámbito local.
• Dinamizar su organización, impulsando la creación de
nuevos vínculos o la consolidación de los existentes entre
los actores sociales implicados, por ejemplo, comisiones de
salud y organizaciones comunitarias que realicen actividades
preventivas.
• Coordinar las múltiples actividades del programa de
intervención en función de las características de los distintos
contextos o grupos de población con los cuales se
intervenga.
*El monitoreo y supervisión parental son estrategias básicas
para la prevención del abuso de sustancias. Estas habilidades se
pueden incrementar con un entrenamiento para aplicación de
límites, técnicas de monitoreo de actividades, reconocimiento
por conductas adecuadas y una disciplina consistente y
moderada que refuerce reglas definidas por la familia.
*La información y educación sobre las drogas para los padres y
cuidadores refuerza que los niños aprendan sobre los efectos
dañinos del consumo y abre oportunidades para discusiones
familiares sobre el abuso de drogas legales o ilegales.
*Los programas de prevención deben incluir entrenamiento para
maestros en técnicas como recompensar las conductas
adecuadas de los estudiantes. Estas técnicas ayudan a fomentar
el comportamiento positivo, los logros, motivación académica y
apego escolar.
*Ayudar a los grupos de la comunidad a identificar sus problemas
o metas en común; movilizar los recursos necesarios, y elaborar y
aplicar estrategias para alcanzar sus objetivos, puede ir más allá
de las fronteras geográficas e incluir a personas que comparten
problemas específicos de salud.
*Los programas de prevención deben de ser a largo plazo con
intervenciones repetitivas para reforzar los objetivos de
prevención originales.
*Los métodos de investigación se pueden agrupar básicamente en
dos tipos: los métodos cualitativos y los métodos cuantitativos.
...