Estructuras isostáticas e hiperestáticas
Enviado por roycarl • 10 de Marzo de 2015 • Informe • 881 Palabras (4 Páginas) • 2.552 Visitas
Estructuras isostáticas e hiperestáticas
publicación por suzy gonzalez
Antes de empezar con los temas principales de Acero y Madera es importante conocer algunos conceptos sobre estructuras isostática y una estructura hiperestática.
definicion de estructura Isostática: es que el numero de fuerzas actuantes es igual al numero de fuerzas actuantes es igual al numero de ecuaciones en equilibrio, digamos que si le quitas una atadura queda inestable.
ej: una cancha de football
definicion de estructura Hiperstática: (super quieta, necesita liberarse de varios apoyos para liberarse de la atadura), en esta estructura existen mas fuerzas actuantes que ecuaciones en equilibrio, por lo tanto se necesita platear ecuaciones adicionales con los desplazamientos o giros en un punto especifico para conocer estas fuerzas (ecuaciones de compatibilidad).
ej: una viga con dos apoyos
se puede encontrar esta clase de información en un libro de análisis estructural
Se debe comparar las siguientes ecuaciones para determinar / clasificarla: si es isostática o hiperstática.
grado de indeterminación
grado de libertad
redundantes
ecuaciones de compatibilidad
equilibrio de una estructura
Ventajas y desventajas de las estructuras isostáticas
Las ventajas de las estructuras isóstaticas,
Las principales ventajas son su peso ligero y su alta resistencia a la corrosión. se usa para revestimientos.
Desventajas: si los calculos de una seccion (viga), marco, etc... falla, la estructura se viene abajo al contrario con las hiperestaticas tienen una reserva para alcanzar el mecanismo de seguridad
Ventajas y desventajas de las estructuras hiperestáticas.
ventajas:
menor costo del material ya que permite obtener estructuras con menor secciones transversales en sus elementos constitutivos.
continuidad entre los distintos miembros estructurales, con lo que se logra una mejor distribución de los esfuerzos interiores producidos por cargas aplicadas. Asimismo, la continuidad permite materializar elementos de mayores luces y por ende menor cantidad de apoyos a igualdad de sección, o el uso de menores secciones para luces iguales.
mayor factor de seguridad a comparaciones de las isostáticas
mayor rigidez, menor deformaciones
ante un sismo, mejora el aumento en el grado de hiperestaticidad, por medio de "rótulas plásticas" que un isostatico es imposible de coincibir.
muchas veces el material de la estructura hiperestática responde a los pocos errores en una obra
(arcos empotrados)
Desventajas
variaciones de temperatura
...