Estructuras
cesar_o6 de Diciembre de 2012
9.176 Palabras (37 Páginas)412 Visitas
Índice
Estructuras 3
Tipos de estructura 4
Estructura de hormigón armado o concreto 4
Ventajas 6
Desventajas 7
Estructuras de acero o metálicas 7
Clasificación de las estucturas metálicas 10
Ventajas del Acero como Material de Construcción 11
Desventajas del Acero como Material de Construcción 11
Propiedades para el diseño 12
Estructura de madera 14
Ventajas de construir en madera 17
Desventajas de la madera 19
Agentes bióticos del deterioro 20
Las bacterias 21
Los hongos 21
Insectos 22
Agentes físicos del deterioro 23
Encofrados 23
Materiales y Equipos Empleados en Encofrados 27
La Madera.- 27
Ventajas de los encofrados metálicos 28
Desventajas de los encofrados metálicos 29
Descripción de los encofrados 31
ANDAMIOS 32
TIPOS DE ANDAMIOS 32
Tableros macizos: 38
COSAS A TENER EN CUENTA PARA HACER UN DESPIECE CORRECTO 39
Conclusión 43
Introducción
Queremos recalcar la forma en la cual las estructuras son diseñadas de acuerdo a las obras a realiza y sus limitaciones con respecto a los punto económico. Ejecución de obras . Factibilidad de la obra durabilidad entre otros aspectos los cuales se iran desarrollando para alcanzar un buen entendimiento de los diferentes procesos en los cuales se ven afectados las estructuras
Por otra parte demostras las diferentes herramientas para su elaboración de en los cuales se va a establecer las obras y por medio de las cuales se requiere para su elaboración
Estructuras
Una estructura es un cuerpo o conjunto de cuerpos en el espacio para formar un sistema capaz de soportar cargas . Las estructuras físicas son naturales o arreglos hechos por el hombre. Edificios, aeronaves, películas de jabón, esqueletos, hormigueros, presas de castores y domos de sal,1 son ejemplos de estructuras físicas. Los efectos de las acciones en las estructuras físicas están determinadas a través del análisis estructural. La ingeniería estructural se refiere a la ingeniería de estructuras físicas.
Las estructuras construidas son un subconjunto de las estructuras físicas resultantes de la construcción . Estas se dividen en los edificios y estructuras de lugares distintos a edificios2 y constituyen la infraestructura de una sociedad humana. Las estructuras construidas se componen de elementos estructurales tales como columnas , vigas y cercas . Las estructuras construidas se dividen según sus diferentes enfoques de diseño y estándares, en categorías como las estructuras de construcción, estructuras arquitectónicas, estructuras de ingeniería civil y estructuras mecánicas.
Dentro del ámbito de la ingeniería civil, se conoce con el nombre de estructura a toda construcción destinada a soportar su propio peso y la presencia de acciones exteriores (fuerzas, momentos, cargas térmicas, etc.) sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida ésta. Una estructura tiene un número de grados de libertad negativo o cero, por lo que los únicos desplazamientos que puede sufrir son resultado de deformaciones internas. La ingeniería estructural es la rama de la ingeniería que estudia el proyecto de estructuras y el cálculo de su equilibrio y resistencia.
Existen varios métodos de cálculo de estructuras donde se consideran longitudes y propiedades geométricas de los elementos estructurales, fuerzas sobre la estructura, el tipo de material de la estructura, y sus propiedades elásticas, de igual forma existen más maneras para calcularse según otras propiedades. Para estructuras complejas se tienen otros modelos matemáticos que requieren por rapidez y exactitud la utilización de calculadoras científicas potentes, o programas de computadora especializados en el cálculo de estructuras.
Tipos de estructura
Existen 3 tipos los cuales son los mas comunes :
1. Estrutura de hormigón armado o concreto
2. Estrutura de acero o metálicas
3. Estrutura de madera
Estructura de hormigón armado o concreto
Son las que se utilizan a la hora de construir loza, complejos de habitaciones, viviendas o edificios, que se necesite su terminación lo mas ante posible y que no genera mucho gasto, ya sea en materiales como en mano de obra y en tiempo de terminación. Con el uso e este sistema el acabado final no se requiere 100%, ya que este se utiliza en combinación con encofrados de acero, lo cual brinda un producto liso al tacto este producto no requiere muchos retoque ya que su terminación es prefecta.
El concreto armado esta formado por la unión del concreto y el acero en armadura. Para colocar estas armaduras se debe de estudiar la ubicación de la zona, o sea, en lugar donde se flexionarán las vigas, columnas, voladizos o demás componentes. Los materiales componentes de este tipo de estructuras son el concreto y la armadura de acero. El hormigón es el más importante material que se utiliza para formar las estructuras de concreto armado. Este material es se origina al unir cemento, arena, piedra y agua. Esta mezcla posee diferentes características como:
• Es muy resistente a la compresión.
• Es resistente a la flexión.
• Posee poca tracción.
• Se puede combinar con refuerzos de acero.
• Adquiere propiedades anti cortantes.
Este es muy utilizado para crear el cemento Pórtland tipo 1. Para realizar la mezcla, la arena debe estar totalmente limpia, no debe de tener ningún material extraños que pueda afectar la resistencia del concreto. Se recomienda utilizar área compuesta para preparar el concreto de arena. Este tipo de arena es extraída de los ríos y posee granos gruesos, medianos y finos. El concreto comúnmente usa piedra quebrada para su formación. La cantidad de piedra y el tamaño dependerá del concreto que la persona quiera crear. Las piedras tienen diferentes tipos de tamaños como son:
Piedra quinta: 1 cm. (3/8″).
Piedra cuartilla: 1.9 cm. (3/4″).
Piedra cuarta: 2.5 cm. (1″).
Piedra tercera: 3.7 cm. (1 1/27.
Los concretos mas utilizados son los que se usan para realizar aceras, contra pisos de viviendas y cimientos, estos son estructuras de poco transito; en la cual su mezcla es equivalente a un saco de cemento, 2 cajas de arenas, 4 cajas de piedra quebrada o grava. A diferencia que las estructuras de alto tránsito como las construcciones que soportan columnas, vigas y voladizos; las cuales utilizan un saco de cemento, 2 cajas de arena, 2 cajas de piedra quebrada o grava para la fabricación de la mezcla.
Para preparar la mezcla de hormigos se debe de utilizar una mezcladora o un trompo mezclador conocido con el nombre de batidora. Los componentes se deben de mezclar por tres minutos como mínimo. En cuanto a la cantidad de los agregados, debe de ser graduada sin ningún exceso, ya que de lo contrario podría originar burbujas de aire que dan por resultado un concreto poroso y de poca resistencia. Se recomienda que la mezcla se realice dependiendo los sacos añadidos, por ejemplo: por cada saco de cemento (saco de 42.5 Kgs.) unos 18 litros (cinco galones) de agua. Ahora bien esta cantidad dependerá si la arena esta seca o no.
Ventajas
1. Se tiene una mejoría del comportamiento bajo la carga de servicio por el control del agrietamiento y la deflexión
2. Permite la utilización de materiales de alta resistencia
3. Elementos más eficientes y esbeltos, menos material
4. Mayor control de calidad en elementos pretensados (producción en serie). Siempre se tendrá un control de calidad mayor en una planta ya que se trabaja con más orden y los trabajadores están más controlados
5. Mayor rapidez en elementos pretensados. El fabricar muchos elementos con las mismas dimensiones permite tener mayor rapidez
Desventajas
1. Se requiere transporte y montaje para elementos pretensados. Esto puede ser desfavorable según la distancia a la que se encuentre la obra de la planta
2. Mayor inversión inicial
3. Diseño más complejo y especializado (juntas, conexiones, etc)
4. Planeación cuidadosa del proceso constructivo, sobre todo en etapas de montaje.
5. Detalles en conexiones, uniones y apoyos
Estructuras de acero o metálicas
Cuando los materiales se disponen en vertical la estructura es bastante estable, como en el caso de los muros. Las estructuras básicas son columnas, pilares, columnas, vigas, muros, arcos y bóvedas o sus derivadas, las cúpulas. Arco y Bóveda, elementos empleados en la arquitectura para crear espacios cubiertos entre muros, pilares u otros soportes. El sistema abovedado fue hasta el siglo XIX.
Hasta el siglo XIX sólo se podían construir en piedra o madera y en muchas ocasiones se reforzaban mediante tirantes de hierro, sin embargo A partir de la revolución industrial aparecieron numerosos materiales aptos para construir una cúpula, tales como hierro colado, hormigón armado, acero, aluminio, madera laminada o plásticos. Otros elementos importantes en los sistemas de cubiertas son las estructuras que sirven para salvar mayores luces estructurales
...