ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de la CInética de la hidrólisis del acetato de etilo, utilizando la técnica de conductividad de soluciones


Enviado por   •  18 de Febrero de 2025  •  Informe  •  709 Palabras (3 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES

DEPARTAMENTO DE QUIMICA

LABORATORIO DE DESTREZAS INSTRUMENTALES

PRACTICA N° 1

ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE LA HIDRÓLISIS DEL ACETATO DE ETILO, UTILIZANDO LA TÉCNICA DE CONDUCTIVIDAD DE SOLUCIONES

1.- OBJETIVO

Determinar el orden, la constante de velocidad y la entalpía de activación de una reacción de hidrólisis de un ester, utilizando para ello un método conductimétrico.

2.- MATERIALES, REACTIVOS, INTRUMENTOS, ACCESORIOS

2.1 Acetato de etilo p.a.

2.2 Hidróxido de sodio 0.02 M

2.3 Balones aforados de 250 ml

2.4 Pipetas volumétricas

2.5 Balanza analítica

2.6 Conductímetro

2.7 Celda de conductividad

2.8 Cronómetro

2.9 Baño termostático

2.10 Pinzas y nueces

2.11 Beakers

3.- PROCEDIMIENTO

3.1 Preparación de las soluciones:

3.1.1 Utilizar 250 ml de una solución de hidróxido de sodio 0,020 M, ya preparada.

3.1.2 Preparar 250 ml de una solución de acetato de etilo 0,020 M. Esta solución debe prepararse justo antes de comenzar el experimento pues hay una reacción lenta aún en la ausencia de OH-.

Una técnica que reduce el error de volatilización del acetato consiste en pesar este último en un pequeño recipiente que contenga algo de agua, transfiriéndose luego cuantitativamente al balón aforado para preparar la solución final.

3.2 Medición de conductividad de las soluciones:

3.2.1 A Temperatura ambiente coloque en la celda de conductividad 100 ml (medidos con una pipeta) de cada una de las soluciones con el objeto de que se mezclen ambos. Colocar primero el NaOH y añadir el acetato de etilo (NOTA: el electrodo debe estar sumergido cuando coloca el NaOH).

3.2.2 Agite y comience a leer el valor de la conductividad a intervalos de 20 segundos, durante 1 minuto y luego espacie las lecturas a intervalos de 1 minuto, hasta que la lectura sea prácticamente constante. NOTA: Justo antes de realizar la lectura deje de agitar

3.2.3 Deseche la mezcla anterior y coloque en la celda de conductividad la solución de hidróxido de sodio (100 ml) diluida con la misma cantidad de agua de forma tal de que al realizar la lectura de conductividad ésta corresponda al tiempo cero. Esto proporciona una valiosa información sobre la extrapolación al punto cero para el cálculo de la constante de velocidad.

3.2.4 Repita el proceso anterior aumentando la temperatura en 10oC. Recuerde que debe realizar el mezclado de las soluciones y las medidas de conductividad dentro del baño termostático.

4.- POST-LABORATORIO

4.1 Determine el número de moles por litro (X) que reaccionaron en el tiempo t, para ello utilizará la siguiente expresión:

X/ a = Lo - Lt / Lo - Lc

X/(a-X) = X/C = Lo – Lt / Lt - Lc

siendo:

a = concentración inicial; X = a -C

C = concentración en el tiempo “t”

Lo = conductividad en el tiempo cero

Lt = conductividad en el tiempo “t”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (103 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com