ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio y patronamiento de vertederos

namartinez216Informe9 de Abril de 2021

1.658 Palabras (7 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 7

(UNIVERSIDAD DEL CAUCA) DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA

INFORME DE PRÁCTICA I

ESTUDIO Y PATRONAMIENTO DE VERTEDEROS

 

Estudiante: Néstor Andrés Martínez Narváez        Código: 104916021217

Programa:         Ingeniería ambiental                        Correo: namartinez216@unicauca.edu.co

                Facultad de ingeniería civil

                UNICAUCA (2019-2)

Docente: Ing. Andrea Marcela Bolaños

  1. OBJETIVOS
  • Estudiar experimentalmente los vertederos como estructuras hidráulicas concebidas para el control de niveles y medición de caudales.
  • Definir la ecuación de patronamiento de un vertedero de cresta delgada.
  • Determinar la utilización óptima del tipo vertedero estudiado de acuerdo a sus características.
  1. DATOS INICIALES

Tabla N°1: Datos obtenidos de la práctica de laboratorio para vertederos 

Ǭ(cm3/s)

Hv(cm)

1

501.063

6

2

671.78

6.9

3

781.219

7.35

4

902.668

7.7

Los datos mostrados para caudal (Q), fueron obtenidos a partir de la suma de los caudales de orificios y boquillas, los cuales se obtuvieron durante la misma práctica.

Figura N°1: Esquema del vertedero usado

       [pic 1]

Datos y dimensiones del vertedero triangular:

  • Longitud del vertedero (L): 10 cm
  • Altura del vertedero (H): 20 cm
  • Ángulo para vertedero triangular empleado (β): 30°.
  • Coeficiente de descarga (Cd):                 (0.59-0.72)

  1. CÁLCULOS PARA VERTEDEROS

3.1 Primer método aplicado: Método del promedio aritmético.

Tabla N°2: Datos obtenidos de vertederos aplicando el método del promedio aritmético. 

Ǭi(cm3/s)

Cdi

Cd

K(cm1/2/s)

1

501.063

0.8977

0.864

5.469

2

671.78

0.8486

3

781.219

0.8426

4

902.668

0.8667

Para las cargas: Con la suma de los caudales promedio de orificio y boquilla de la cada carga, se procede a determinar el coeficiente de descarga (Cd1) aplicando la siguiente ecuación.

 = 0.8977                            Ec. (1)[pic 2]

Donde:

Cdi: Coeficiente de descarga

Ǭi: Caudal promedio

g: Fuerza de gravedad (981 cm/s2)

β: Ángulo del vertedero (30 °C)

H: Carga hidráulica

Luego de haber determinado el promedio del coeficiente de descarga (Cd), se procede a calcular el valor de la constante de calibración (K) aplicando la siguiente ecuación.

                         Ec. (2)    [pic 3]

Donde:

K: Constante de calibración

Cd: Coeficiente de descarga promedio.

Se usa la ecuación general de patronamiento                         Ec.(3) [pic 4]

Reemplazando el valor de (K), que se muestra en la tabla N°2, y el valor de (m) correspondiente a un vertedero triangular, se obtiene la siguiente tabla.

Tabla N°3: Datos obtenidos de caudal con de la ecuación de patronamiento.

H(cm)

Q(cm3/s)

K(cm1/2/s)

Ecuación de patronamiento empleada.

1

6

482.265

5.469

Q [pic 5]

2

6.9

683.96

3

7.35

800.99

4

7.7

899.776

[pic 6]

Gráfica N°1: Curva de patronamiento obtenida por el método aritmético.

3.2 Segundo método aplicado: Método gráfico.

Tabla N°4: Datos necesarios para emplear el método gráfico y los valores obtenidos

H5/2(cm5/2)

Ǭ(cm3/s)

K(cm1/2/s)

H(cm)

Q(cm3/s)

Cd

1

88.182

501.063

5.1779

6

456.596

0.8183

2

125.061

671.78

6.9

647.555

3

146.46

781.219

7.35

758.354

4

164.523

902.668

7.7

851.884

Para las cargas se hace lo siguiente:          Q =  = 456.596[pic 7][pic 8]

Lo anterior se realiza de igual manera para todas las cargas

Este método se basa en realizar una gráfica de los valores de carga hidráulica elevados a su correspondiente exponente vs. los valores encontrados de caudal para cada carga. En este caso se trabajó con un vertedero triangular, razón por la cual el exponente es (5/2).

[pic 9]

Gráfica N°2: Curva de tendencia obtenida para el método gráfico.

[pic 10]

Gráfica N°3: Curva de patronamiento obtenida por el método gráfico.

  1. Tercer método aplicado: Método de mínimos cuadrados.

Tabla N°5: Datos para emplear el método de mínimos cuadrados y los valores obtenidos

Ǭ(cm3/s)

H(cm)

Log(Ǭi) Yi

Log(Hi) Xi

YiXi

Xi2

a

m

K(cm1/2/s)

1

501.063

6.0

2.70

0.778

2.101

0.605

0.6272

2.631

4.2384

2

671.78

6.9

2.827

0.839

2.372

0.704

3

781.219

7.35

2.893

0.866

2.505

0.750

4

902.668

7.7

2.955

0.886

2.618

0.785

11.375

3.370

9.596

2.844

Los valores de K y m se encontraron aplicando las siguientes ecuaciones. [pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (271 Kb) docx (668 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com