Etica Y Psicologia
Enviado por ismenia • 23 de Septiembre de 2011 • 1.255 Palabras (6 Páginas) • 900 Visitas
ETICA Y PSICOLOGIA
PSICOLOGIA: estudio de los actos humanos
ETICA: se interesa como debe ser ese acto.
ETICA Y SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA: Describe lo que ocurre en la sociedad.
ETICA: Se interesa como debería ser la sociedad.
ETICA Y PEDAGOGIA
PEDAGOGIA: Muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto en la ética.
EETICA: Dicta que es lo que hay que hacer.
ETICA Y RELIGION
RELIGION: Se fundamenta en el concepto de Dios,transcendente al mundo de los seres humanos y naturales y de allí deriva preceptos y códigos de conducta.
ETICA: Busca una fundamentación universal ,un deber ser del ser humano en cuanto a humano.
ETICA Y ECONOMIA
ECONOMIA: Se trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales como son; trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, el comercio y todo lo relacionado con este.
ETICA: Se relaciona con la economía en el aspecto de la vida del ser humano como tal; sus intereses económicos, su subsistencia, su lucha diaria por lo que llamamos necesidades básicas (ropa, alimento, vivienda etc.)que esta siendo afectado por la explotación a la que se somete al obrero,la injusticia en el pago de su salarios,falta de higiene en su lugar de trabajo, poca o ninguna protección industrial,individualismo,desgano al efectual su trabajo.
ETICA Y EL DERECHO
DERECHO:Se refire a todas aquellas normas que rigen la conducta humana
ETICA:Parecido al derecho, pero se diferencia de las normas de Derecho,por que establecen penas pecuniarias o físicas, la ética solo responde a valores morales
POLITICA Y LA ETICA
POLITICA: Es ordenar la vida colectiva
ETICA: Impone normas al individuo, ambas no pueden separarse ya que la mayoría de los principios éticos necesitan de la política para hacerse realidad
El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.
Diferencia entre ética profesional y deontológica profesional
Es importante no confundir deontología profesional con ética profesional. Cabe distinguir que la ética profesional es la disciplina que estudia los contenidos normativos de un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio es la deontología profesional, mientras que, tal como se apuntaba al comienzo del artículo, la deontología profesional es el conjunto de normas vinculantes para un colectivo profesional.
Estos dos términos suelen usarse como sinónimos, pero no lo son. Es importante destacar las principales diferencias entre ellos:
Deontología Profesional Ética profesional
Orientada al deber Orientada al bien, a lo bueno
Recogida en normas y códigos "deontológicos"
No se encuentra recogida en normas ni en códigos deontológicos, está relacionada con lo que piensa el propio individuo (conciencia individual/profesional)
Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de un determinado colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados,...) No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo (periodistas, médicos, abogados,...)
Se ubica entre la moral y el derecho Parte de la ética aplicada
Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. Por ello, con la concreción y diseño de códigos deontológicos, además de autorregular esta profesión, se invita al seguimiento de un camino muy concreto y a la formación ética de los comunicadores.
Los valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguaradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores éticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad.
Los valores Morales
Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
Valores Estéticos
Fin Objetivo: Belleza
Fin Subjetivo: Gozo de la armonía
Valores Intelectuales
Fin Objetivo: Verdad
Fin Subjetivo: Sabiduría
Valores Afectivos
Fin Objetivo: Amor
Fin Subjetivo: Agrado, afecto, placer
...