Evolucion del pensamiento occidental y concepcion de enfermeria
Enviado por smvargas79 • 5 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 788 Palabras (4 Páginas) • 92 Visitas
IDEAS DE ENFERMERIA | CUIDADOS | SALUD | PERSONAS DESTACADAS | ENTORNO | |
PARADIGMA DE LA CATEGORIZACION 1850-1950 | Orientación a la Salud Pública (1850-1900). Orientación hacia la Enfermedad -ligada a la práctica Médica. (1900-1950) | Tareas simples: Alimentación de enfermos lavado y vendaje de heridas atención de partos, y cuidado de niños. Estudio de las ciencias prohibido a la mujer: mujer desvalorizada. Mejora de los métodos antisépticos de asepsia y antisepsia y de las técnicas quirúrgicas: control de las infecciones. Los cuidados se orientan hacia el factor causal y están íntimamente ligados a la práctica médica. Surgen las primeras escuelas hospitalarias de enfermeras, propicio el modelo científico medico hegemónico, cuidados de enfermería estrechamente ligados con la práctica médica. Siglo XX la enfermería se comienza a nutrir de la urgencia de programas sociales. | Orientada hacia la búsqueda del causal responsable de enfermedad La Salud es considerada como la ausencia de la enfermedad, sin relación con el entorno. Aparece la formulación de diagnósticos médicos basados en la asociación de síntomas. Alma humana, atribuibles al campo físico, al cuerpo. El carácter del sujeto dependía de sus fluidos orgánicos. | Florence Nightingale elabora un plan para formar enfermeros competentes aplicando conocimientos de matemáticas y estadística. Luis Pasteur: fundador de la bacterióloga moderna. Joseph Lister incorpora técnicas de antisepsia en prácticas quirúrgicas. Sigmund Freud, publica “La interpretación de los sueños”, revelando la existencia del inconsciente. Ningún científico transformo tanto la cultura. Iván Pavlov inicia los experimentos Conductistas, dando lugar a la respuesta refleja (reflejo condicionado). | Inicio de la sociedad Moderna. Liberalismo: doctrina política social y económica Inicio de la edad contemporánea Positivismo Lideró el desarrollo de las Ciencias .Nace la era de la Bacteriología. Revolución industrial, cambia el curso de la historia. En 1900 el “existencialismo “y la “fenomenología “son las dos escuelas dominantes de la filosofía de Europa continental. Entre los años 30 y 40 aparece el sistema funcional de prestación de cuidados (especialización, fragmentación) que apela a un sistema de gestión centralizada. |
PARADIGMA DE LA INTEGRACION (1950/1975) | Prolonga el paradigma anterior. Las concepciones de la disciplina enfermera, se orientan hacia la persona. Se adopta un proceso sistemático, recolección de datos, análisis e interpretación, intervención y evaluación basados en un modelo conceptual. El proceso de la disciplina en enfermería se caracteriza por la introducción de los principios científicos. Las enfermeras asumen funciones administrativas. | Este contexto influenciara en la reacción del individuo al agente infeccioso y su respuesta al tratamiento. Cuidados dirigidos a mantener la salud en todas sus dimensiones (física, mental y social) centralizando al ser humano considerado como un todo integrado en su contexto. Sin embargo la enfermería sigue a la sombra de la práctica médica. Los cuidados tienen ahora un respaldo científico. Hacia fin del paradigma el cuidado se vuelve más humanista priorizando el cuidar a persona y entorno Las acciones de enfermería se tornan más complejas gracias a tratamientos mas sofisticados | Orientada hacia Persona/ Entorno. Prevalece el énfasis en aspectos biológicos. Los instrumentos tecnológicos permiten nuevas técnicas de diagnóstico control y tratamiento | Thomas Kuhn (1963) escribe La estructura de las revoluciones científicas. Claude Levy-Strauss publica Antropología Estructural. Michael Foucault publica Historia de la Locura. | Grandes obras marcan el desarrollo histórico del intelecto de la civilización. Se desata la Revolución social conocida como El Mayo Francés (1968). Se inicia la era Tecnológica. El hombre llega a la Luna |
PARADIGMA DE LA TRANFORMACION (1975-?) | Cambio de mentalidad sin precedentes Se produce un importante desarrollo de la disciplina a partir de las nuevas teorías de enfermería Es una fase Revolucionaria antiguos paradigmas son cuestionados y deberían resultar en una madurez de la p Profesión Nuevo paradigma con orientación holística la autoconciencia la necesidad de estar en contacto con su propia energía guían la disciplina enfermera | Cuidados dirigidos al bienestar. La persona como un todo indisociable El cuidado humano y cultural se pone en el foco de la disciplina enfermera como eje del ejercicio profesional El enfermero centra su atención en la persona global y su proceso de autocuracion | Cuidados Primarios se orientan al desarrollo del bienestar humano La salud vista como valor y como experiencia vivida según la perspectiva de cada persona Se reaviva el enfoque Holístico A pesar de los avances no mejora la calidad de vida de las personas se produce la cultura de la Satisfacción Persona considerada en su Globalidad Proceso de Integración y armonía entre cuerpo alma y espíritu | Timothy Berners- Lee desarrolla la World Wide Webb con el propósito de permitir el intercambio de información. | La OMS (19789 reconoce las relaciones entre la promoción protección de la salud y el progreso equitativo sobre el plan económico y social Cambia el mapa político mundial se derrumba el comunismo de Europa del Este Se disuelve la Unión de Repúblicas Socialistas Se unifica Alemania Fin de la Guerra Fría. Se consolida el concepto de la Globalización A mediados de la década del 70 suceden hechos como se abren fronteras culturales económicas y políticas se transforman los mercados mundiales se intensifica la comunicación dando lugar al Postmodernismo y la Globalización Se ahonda la diferencia entre las clases sociales El Neoliberalismo deshumaniza los procesos de producción y consumo. |
...