Evolucion
Enviado por jasr3420 • 2 de Junio de 2013 • 27.929 Palabras (112 Páginas) • 248 Visitas
Contenido
Introducción 3
Evolución 4
Origen de la Vida 4
Estrategias Evolutivas 9
Hormigas Argentinas 11
Causas de Evolución en los Seres Vivientes 12
Evolución del Hombre 13
Fósil 13
Etimología y Evolución del Término 14
Localización 15
Tipos de Fósiles 15
Icnofósiles 16
Microfósiles 17
Resina fósil 17
Pseudofósil 18
Fósil viviente 18
Registro Fósil 18
Representatividad del registro fósil 19
Fosilización 20
Procesos de descomposición 20
Procesos de descomposición aeróbica 21
Efectos de la descomposición 21
Procesos fosildiagénicos 22
Procesos destructivos físico-químicos 23
Fosildiagénesis 25
Fósiles piritizados 27
Preservación fósil como fosfato primario 28
Esqueletos calcáreos 28
Esqueletos silíceos 28
Fosilización de restos vegetales 29
ADN en Fósiles 30
Importancia Científica de los Fósiles 31
Teoría de la Mutación 31
Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck 32
Aportes y contribución de Lamarck a la ciencia. 34
Uso y desuso de los órganos: 35
Teoría de la Evolución 39
El inicio de la teoría de la evolución 39
La teoría de la evolución de Darwin/Wallace 41
Explicación de su Teoría 43
Los principios de la genética 46
La teoría sintética 48
Biología molecular y genética 50
La teoría de la Evolución se basa 53
Reflexión filosófica y teoría de la evolución 60
Conclusión de la Teoría de la Evolución 67
Conclusión de la Teoría de Lamarck 68
Conclusión de la Teoría de la Mutación 69
Diferencia entre el Darwinismo y el Neo-Darwinismo 69
Conclusión 70
Bibliografía 72
Introducción
La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por primera vez en el siglo XVIII por el biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés. No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwincitó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies. Sin embargo, fue el propio Darwin, en 1859, quien sintetizó un cuerpo coherente de observaciones que consolidaron el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica.
La evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es materia de debate entre los científicos. Los mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies, en cambio, se hallan todavía bajo intensa investigación. Dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, propusieron en forma independiente en 1858 que la selección natural es el mecanismo básico responsable del origen de nuevas variantes genotípicas y, en última instancia, de nuevas especies. Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances posteriores en la genética; por eso se la denomina síntesis moderna o «teoría sintética». Según esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de los alelos de una población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por diferentes mecanismos, tales como la selección natural, la deriva genética, la mutación y la migración o flujo genético. La teoría sintética recibe en la actualidad una aceptación general de la comunidad científica, aunque también algunas críticas. Ha sido enriquecida desde su formulación, en torno a 1940, gracias a los avances de otras disciplinas relacionadas, como la biología molecular, la genética del desarrollo o lapaleontología. De hecho, las teorías de la evolución, o sea, los sistemas de hipótesis basadas en datos empíricos tomados sobre organismos vivos para explicar detalladamente los mecanismos del cambio evolutivo, continúan siendo formuladas.
Evolución
Evolución es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.
Actualmente los biólogos estamos convencidos, por las evidencias acumuladas, que todas las formas vivientes, incluyendo al ser humano, surgieron paulatinamente en el curso de la historia de la Tierra, y de que todos los organismos se originaron a partir de formas primitivas simplificadas.
La evolución es una teoría por el contexto de las pruebas científicas confirmadas por la observación del proceso evolutivo en comunidades modernas. Ésto nos permite mantener un alto grado de certeza acerca de la presencia actual de los mecanismos evolutivos que trabajan en la naturaleza, de tal forma que no podemos interpretar erróneamente el Método Científico. Sólo la gente obstinada no ve evidencia en la evolución.
Cuando un enunciado no se ha verificado se denomina "hipótesis", pero si la hipótesis es sometida a pruebas experimentales y se verifica como cierta, entonces alcanza el nivel de "Teoría".
La evolución depende directamente de las leyes genéticas y se considera como un principio de orden en la naturaleza.
Origen de la Vida
Basados en la acumulación de información proporcionada por el conocimiento presente en Geología, Astronomía y Genética, los biólogos evolucionistas podemos dibujar una historia sobre el origen de la vida.
Primeramente debemos pensar que la Tierra no presentaba las condiciones que presenta en la actualidad. Hace cerca de 4 mil millones de años, la Tierra tenía una atmósfera llena de gases tóxicos (metano, monóxido de carbono, bióxido de carbono, bióxido de azufre, etc.) y estaba casi desprovista de oxígeno. Tenía una gran cantidad de agua, en su mayor parte en estado gaseoso. El calor atmosférico era intenso y la Tierra era agitada por violentas erupciones volcánicas. Nuestra Luna era cuatro veces mayor que en el presente, los planetas exteriores gigantes y nuestra luna actuaban como pantallas protectoras contra los meteoritos, y el Sol brillaba débilmente.
En
...