ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen de diagnóstico de sistemas de producción agrícola


Enviado por   •  25 de Febrero de 2025  •  Examen  •  351 Palabras (2 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 2

EXAMEN DE DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Edwin Rivera Garcia

1.- Mencione las Características de compuestos inorgánicos

Estructura cristalina, Estabilidad térmica, Solubilidad, Conductividad, Composición química, Reactividad, Propiedades físicas y Enlaces químicos

2.- Escriba las características de compuestos orgánicos

Composición química, Enlaces químicos, Estructura molecular, Propiedades físicas, Reactividad química, Estabilidad, Conductividad, Caracteristicas biológicas, Diversidad estructural y Purificación

3.- ¿Qué es una solución nutritiva?

Es una mezcla de agua y minerales esenciales en proporciones equilibradas que las plantas necesitan para su crecimiento. Contiene macro y micronutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, etc. Se utiliza especialmente en cultivos hidropónicos.

4.- ¿Para qué sirve Escala de pH?

Es una escala numérica que va de 0 a 14 que mide la acidez o alcalinidad de una solución. Un pH de 7 es neutro, por debajo de 7 es ácido y por encima de 7 es alcalino. Es importante en agricultura para determinar la disponibilidad de nutrientes en el suelo para las plantas.

5.- ¿Cuáles son las partes de una planta?

Raíz: Absorbe agua y nutrientes, ancla la planta

Tallo: Sostiene la planta y transporta sustancias.

Hojas: Realizan la fotosíntesis

Flores: Órganos reproductivos

Frutos: Contienen las semillas

Semillas: Estructuras reproductivas que dan origen a nuevas plantas.

6.- Defina xilema y floema

Xilema: Tejido conductor que transporta agua y minerales desde la raíz hacia toda la planta.

Floema: Tejido conductor que transporta los productos de la fotosíntesis (azúcares) desde las hojas hacia el resto de la planta.

7.- ¿En qué consiste la doble fecundación en angiospermas?

Un gameto masculino se une con la ovocélula para formar el cigoto (que se desarrollará en el embrión)

El segundo gameto masculino se une con los núcleos polares para formar el endospermo (tejido nutritivo)

8.- ¿Cuáles son las características principales de las gramíneas?

Tienen tallos huecos (cañas)

Hojas largas y estrechas

Sistema radicular fibroso

Flores pequeñas agrupadas en espigas

Granos como frutos

Gran importancia económica (cereales)

9.- ¿Cuáles son los objetivos de la agricultura nacional?

Garantizar la seguridad alimentaria

Aumentar la productividad y competitividad

Usar sustentablemente los recursos naturales

Mejorar el ingreso de los productores

Reducir la dependencia de importaciones

Promover el desarrollo rural

10.- ¿Cuáles son los principales cultivos en la región lagunera?

Algodón

Alfalfa

Maíz forrajero

Nogal

Melón

Chile

Sorgo forrajero

Avena forrajera

Vídeo                Tomate

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (52 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com