Existencialismo y personalismo
Enviado por carlossaavedrar • 14 de Marzo de 2016 • Tarea • 385 Palabras (2 Páginas) • 368 Visitas
Página 1 de 2
EXISTENCIALISMO
- La “existencia” precede a la “esencia”
- Tipos:
- Ateo
- Agnóstico
- Creyente
- Para llegar a ser individuo, debe apoyarse en el Absoluto (Dios)
- Hombre → Dios → existen bajo gracia divina → libertad
- Hombre → Sí mismos → no consideran límites o necesidades mundanas → desesperación
- Estadios existenciales:
- Estadio estético (desesperación) → placer
- Estadio ético (angustia) → deber
- Estadio religioso → amor
- Nietzsche:
- Postulados:
- La muerte de Dios (derrumbamiento moral)
- Enfoque positivo: origen del nihilismo
- Enfoque negativo: deshumanización
- La genealogía de la moral (decisión de qué situaciones son morales)
- La voluntad de poder (ambición de lograr los deseos)
- La vida creativa (superación de sí mismos)
- Clases de hombre:
- Moral de los esclavos
- Moral de los señores
- Súper hombre
- Eterno retorno → cada momento es único, eterno y con sentido.
- Gran política → medio de ir superándose
- Metamorfosis:
- Camello (obedece ciegamente)
- León (nihilista: negador)
- Niño (creador, inocente, libre de prejuicios)
- Sartre:
- Ser (objeto o cosa) → Ser en sí (lo inmutable) → Ser para sí (la proyección del ser en sí)
- El existencialismo es un humanismo
- Libertad, angustia y responsabilidad
- El hombre crea a Dios y no Dios al hombre
PERSONALISMO
- Persona → valor absoluto (ser racional, afectivo-espiritual y social)
- Ideologías:
- Colectivismo: lo esencial era la sociedad mientras que el hombre sólo era importante en la medida en que servía a esa sociedad
- Individualismo: individuo insolidario que busca su propio bien (“ley del más fuerte).
- Persona:
- Autónomo
- Concentra su estructura en la vocación, encarnación y comunión
- Subsistente
- Sin dejar de ser social
- Ser unitario
- Ser absoluto
- Pascal:
- Con Dios → vida y plenitud
- Sin Dios → muerte → muerte del alma, enfrentará una muerte continua
- Cuatro escenarios sobre la creencia en Dios
- “Vale más saber algo acerca de todo que saberlo todo de una sola cosa”
- Mounier:
- Nuevo humanismo → persona: expresión de amor divino
- Sociedad → fidelidad, amor y admiración
- “Yo” en “nosotros”
- Dimensiones del personalismo:
- La existencia incorporada (cuerpo y espíritu)
- La comunicación (llamado a crear una sociedad)
- La conversión íntima (ámbito de interioridad y subjetividad)
- El afrontamiento (vencer la resistencia)
- La eminente dignidad (la superación de la persona es elevación)
- Compromiso (ser persona es dinamismo)
- Persona → designa a un ser único del todo singular (irrepetible, irremplazable, insustituible)
- Hombre → ser genérico, miembro de una especie
...
Disponible sólo en Clubensayos.com