Experiencia Nº4 Potencia Eléctrica
scorp2951Ensayo28 de Febrero de 2016
1.501 Palabras (7 Páginas)320 Visitas
Experiencia Nº4
Potencia Eléctrica
1.-OBJETIVOS:
Mostrar que la potencia eléctrica es una función del voltaje y la corriente, calculando y midiendo la potencia disipada en una resistencia conforme aumenta el voltaje.
Demostrar el voltaje y corriente de carga y descarga de un condensador.
Experimento: Medición de Potencia[pic 1]
En el experimento siguiente se debe examinar la medición indirecta de la potencia eléctrica por medio de una medición paralela de corriente y tensión.
PROCEDIMIENTO:
Monte el circuito experimental representado a continuación:
- Abra el instrumento virtual Fuente de tensión continua a través de la opción de menú Instrumentos\Fuente de tensión continua, o también pulsando la siguiente imagen, y seleccione los ajustes. Encienda a continuación el instrumento por medio de la tecla POWER.
- Abra el instrumento virtual Voltímetro A a través de la opción de menú Instrumentos\Instrumentos de medición\Voltímetro A, o también pulsando la siguiente imagen y seleccione los ajustes.
- En el caso de que se realice la medición de corriente empleando el amperímetro virtual, se abre el instrumento Amperímetro B a través de la opción de menú instrumentos\ instrumentos de medición\Amperímetro B, o también pulsando la siguiente imagen y seleccione los ajustes.
- Luego, se ajusta en el instrumento Fuente de tensión continua una tensión Ups de 1V. Y luego se mide la tensión U1 a través de la resistencia R1 al igual que la corriente resultante I1 en miliamperios y anote los resultados obtenidos en la correspondiente columna de la tabla siguiente. Entonces, a partir de ello, se determina la potencia P1 absorbida por la resistencia en Mw y anote de igual manera el resultado en la tabla. Repita el experimento para las tensiones para las tensiones de entrada de 2.5V y 10V y anote los valores en las líneas correspondientes de la tabla.
Resultados:
TABLA 1:
R=10 Ω:
Exp. | UPS[V] | U1[V] | I1[mA] | P1[mW] |
1 | 1 | 1 | 0,6 | 0,6 |
2 | 2 | 2,0 | 1,5 | 3,0 |
3 | 5 | 4,8 | 4,4 | 21,12 |
4 | 10 | 9,7 | 9,3 | 90,21 |
- Después, en el montaje experimental, reemplace la resistencia R1 de 1kΩ por la resistencia R2 de 500 Ω y repita la serie de las mediciones. Anote los resultados de las mediciones, al igual que los valores de potencia calculados, en la siguiente tabla (tabla 2).
TABLA 2:
R=500 Ω:
Exp. | UPS[V] | U2[V] | I2[mA] | P2[mW] |
1 | 1 | 1 | 0,01 | 0,01 |
2 | 2 | 2,0 | 0,03 | 0,06 |
3 | 5 | 4,8 | 0,09 | 0,432 |
4 | 10 | 9,7 | 0,19 | 1,843 |
- Por último, en el montaje experimental, reemplace la resistencia R1 de 1kΩ por la resistencia R2 de 1000 Ω y repita la serie de las mediciones. Anote los resultados de las mediciones, al igual que los valores de potencia calculados, en la siguiente tabla (tabla 3).
TABLA 3:
R=1000 Ω:
Exp. | UPS[V] | U2[V] | I2[mA] | P2[mW] |
1 | 1 | 1 | 0,006 | 0,006 |
2 | 2 | 2 | 0,01 | 0,02 |
3 | 5 | 4,8 | 0,04 | 0,192 |
4 | 10 | 9,7 | 0,09 | 0,873 |
CUESTIONARIO:
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
- La resistencia pequeña absorbe escasa potencia con la misma tensión (Falso).
- La resistencia pequeña absorbe una potencia elevada con la misma tensión (Verdadero).
- Si se duplica la tensión, se duplica también la potencia absorbida (Falso).
- Si se duplica la tensión, se reduce a la mitad la potencia absorbida (Falso).
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
- La potencia total es independiente de la tensión que se aplica (Falso).
- La potencia total disminuye si se eleva la tensión que se aplica (Falso).
- La potencia total aumenta si se eleva la tensión que se aplica (Verdadero).
- La resistencia pequeña absorbe una cantidad mayor de potencia (Verdadero).
- La resistencia mayor absorbe una cantidad mayor de potencia (Falso).
Proceso de Carga del condensador en el circuito de corriente continua
[pic 2]
En el proceso siguiente se debe analizar el proceso de carga de un condensador de 100 uF (curva de la tensión del condensador y corriente de carga). Monte el circuito representado a continuación.
Procedimiento:
La siguiente figura ilustra el montaje experimental:
- Se abre el instrumento virtual Fuente de tensión continua a través de la opción de menú Instrumentos ǀ Fuente de tensión ǀ Fuente de tensión continua, o también pulsando la siguiente imagen, y seleccionando los ajustes que se detallan en la tabla siguiente. En primer lugar, no se conecta el instrumento.
Ajustes de la fuente de tensión continua | |
Rango: | 10V |
Tensión de salida | 10V |
[pic 3]
Ajustes del Osciloscopio | |
Canal A | Canal A |
Canal B | Canal B |
Base de Tiempo | Base de Tiempo |
Modo de Operación | Modo de Operación |
Trriger: | Trriger: |
- Luego se abre el instrumento virtual Osciloscopio a través de la opción de menú Instrumentos ǀ Instrumentos de medición ǀ Osciloscopio, o también pulsando la siguiente imagen, y seleccionando los ajustes que se detallan en la tabla siguiente.
[pic 4]
- Después se aplica un salto de tensión al condensador, conectando la fuente de tensión continua por medio de la tecla POWER. Luego se arrastra el oscilo hacia la siguiente ventana
[pic 5]
¿Cuál es la trayectoria de la curva de la tensión del condensador después de que se conecta la tensión continua?
- Salta inmediatamente a un valor de aproximadamente 10V y se mantiene en este valor. (Verdadero)
- Asciende linealmente hasta alcanzar un valor aproximado de 10V y se mantiene en este valor. (Falso)
- Asciende exponencialmente hasta alcanzar un valor aproximado de 10V y se mantiene en este valor. (Falso)
- Asciende exponencialmente hasta alcanzar un valor aproximado de 10V y, a continuación, vuelve descender a 0 V. (Falso)
¿Cuál es la trayectoria de la curva de corriente de carga después de que se conecte la tensión continua?
...