Experimento Electromagnético
Enviado por Alejandro Saavedra • 16 de Mayo de 2020 • Ensayo • 668 Palabras (3 Páginas) • 160 Visitas
Universidad Tecnológica de Panamá
Sede de Azuero
Facultad Eléctrica
Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Telecomunicaciones
Laboratorio de Circuitos 1
Experimento Electromagnético
Integrantes:
Bustavino, Marissel 6-720-1737
Rodríguez, Carlos 6-721-1164
Saavedra, Alejandro 6-720-408
Profesor:
Lilio Villarreal
Introducción
En este experimento veremos cómo se comporta un electroimán hecho de una bobina de alambres de diferentes calibres enrollados en un tornillo de hierro, veremos cómo se comporta el voltaje al conectar 3 leds junto con la bobina, por ultimo como afecta una bobina al campo electromagnético a su alrededor con una brújula.
Materiales
- 9 metros de alambre de cobre sin revestimiento de calibre 22
- 20 metros de alambre de cobre sin revestimiento de calibre 26
- 30 metros de alambre de cobre sin revestimiento de calibre 28
- 3 led soldados en serie
- Baterías de 9V
- 3 tornillos de hierros de 0.5 cm de diámetro
- Cables cocodrilos
- 1 brújula
- 1 multímetro
- Cinta métrica
Procedimiento
- Enrollar los cables de diferentes calibres en cada uno de los tornillos procurando no dejar imperfecciones en el embobinado.
- Quitar el esmaltado de las terminales de los cables.
- Conectar ambas terminales del alambre a la batería de 9V
- Acercar la brujula al electroimán e ir alejándola gradualmente hasta que esta ya no se vea afectada por el campo magnético de la bobina.
- Medir la distancia de afectación del campo con una regla o cinta métrica.
- Repetir los mismos pasos con cada electroimán y comparar los resultados.
Cálculos
- El primer calculo que debemos hacer el de la cantidad de vueltas que da el alambre alrededor del tornillo para esto seguimos el siguiente método.
- Calculamos la longitud de 1 vuelta alrededor del tornillo.
[pic 1]
Donde R = al diámetro del tornillo, por lo tanto.
[pic 2]
[pic 3]
- Luego por regla de 3 es fácil calcular la cantidad de vueltas que una determinada longitud de cable. En este caso usaremos la longitud del cable calibre 22 que es de 9 m
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
vueltas aproximadamente[pic 7]
- Ahora repetimos el mismo procedimiento con los otros dos cables
Nos quedara como resultado
Calibre | Longitud (m) | Vueltas (aprox.) |
22 | 9 | 286 |
26 | 20 | 636 |
28 | 30 | 955 |
- El siguiente cálculo que podemos realizar es el valor de resistividad eléctrica que tiene cada embobinado, para esto nos guiaremos de esta tabla de resistencia/kilometro para cada calibre de cable.
Calibre 22 | Calibre 26 | Calibre 28 |
53Ω/km | 134 Ω/km | 213 Ω/km |
- Si multiplicamos estos valores por la longitud correspondiente de cada cable obtendremos la resistencia de cada uno.
[pic 8]
[pic 9]
- Hacemos lo mismo con los demás cables. Y nos quedaran estos resultados.
Calibre | Longitud (m) | Vueltas (aprox.) | Resistencia ([pic 10] |
22 | 9 | 286 | 0.47 |
26 | 20 | 636 | 2.68 |
28 | 30 | 955 | 6.39 |
- Una vez conocemos la resistencia de cada electroimán y conociendo también el voltaje aplicado mediante las baterías podemos calcular la intensidad de corriente que circula por cada una de ellas.
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
- Repetimos los mismos pasos con los demás electroimanes. Obteniendo los siguientes valores.
Calibre | Longitud (m) | Vueltas (aprox.) | Resistencia ([pic 14] | Intensidad de Corriente (A) |
22 | 9 | 286 | 0.47 | 19.4 |
26 | 20 | 636 | 2.68 | 3.35 |
28 | 30 | 955 | 6.39 | 1.40 |
...