ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experimento Mezclas puras e impuras


Enviado por   •  25 de Abril de 2025  •  Informe  •  561 Palabras (3 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 3

Colegio José Arrieta [pic 1]

La Reina

Profesora Javiera Escobar

Ciencias Naturales

Experimento n°1 “Mezclas puras e impuras”    

Nombre: ______________________________________ Curso: _____  Fecha: ____________

Objetivo(s) de aprendizaje(s): 14. Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas)

  1. Escribe una lista de los materiales

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Instrucciones:

  1. Rotulen los vasos con las letras A, B, C.
  2. Describan las características de los siguientes materiales. (clasifica cuáles son sustancias puras e impuras)

  1. agua:
  2. azúcar:
  3. yogur:
  4. cereales:
  5. aceite:
  6. jugo de limón:

c. En el vaso A, agreguen agua hasta la mitad de su capacidad y 1 cucharita de azúcar. Revuelvan y escriban sus observaciones. (que tipo de mezcla es heterogénea y homogénea)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. En el vaso B, agreguen la mitad de yogur y 6 cucharaditas de cereal. Revuelvan y escriban sus observaciones. (que tipo de mezcla es heterogénea y homogénea)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e. En el vaso C, agregue aceite hasta ¼ del vaso, y jugo de limón hasta alcanzar la mitad del vaso.  Revuelvan y escriban sus observaciones. (que tipo de mezcla es heterogénea y homogénea)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué cambios observaron al combinarlos?

Vaso A: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Vaso B: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Vaso C:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿En qué vasos era posible diferenciar los componentes?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • Dibujen  y pinten los 3 vasos

Vaso A

Vaso B

Vaso C

Leyes GASES

Esta relación entre presión y volumen fue notada por primera vez por Richard Towneley y Henry Power en el siglo XVII.[4][5]​ Robert Boyle confirmó su descubrimiento a través de experimentos y publicó los resultados.[6]​ Según Robert Gunther y otras autoridades, fue el asistente de Boyle, Robert Hooke, quien construyó el aparato experimental. La ley de Boyle se basa en experimentos con aire, al que consideraba un fluido de partículas en reposo entre pequeños resortes invisibles. En ese momento, el aire todavía se consideraba uno de los cuatro elementos, pero Boyle no estaba de acuerdo. Probablemente el interés de Boyle fue entender el aire como un elemento esencial de la vida;[7]​ por ejemplo, publicó trabajos sobre el crecimiento de las plantas sin aire.[8]​ Boyle usó un tubo cerrado en forma de J y, después de verter mercurio por un lado, obligó al aire del otro lado a contraerse bajo la presión del mercurio. Después de repetir el experimento varias veces y utilizando diferentes cantidades de mercurio, descubrió que, en condiciones controladas, la presión de un gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa.[9]​ El físico francés Edme Mariotte (1620–1684) descubrió la misma ley independientemente de Boyle en 1679,[10]​ pero Boyle ya lo había publicado en 1662.[9]​ Sin embargo, Mariotte descubrió que el volumen del aire cambia con la temperatura.[11]​ Por lo tanto, esta ley a veces se denomina ley de Mariotte o ley de Boyle-Mariotte. Más tarde, en 1687 en el Philosophiæ Naturalis Principia MathematicaNewton demostró matemáticamente que en un fluido elástico formado por partículas en reposo, entre las que se encuentran fuerzas de repulsión inversamente proporcionales a su distancia, la densidad sería directamente proporcional a la presión,[12]​ pero este tratado matemático no es la explicación física de la relación observada. En lugar de una teoría estática, se necesita una teoría cinética, que fue proporcionada dos siglos más tarde por Maxwell y Boltzmann.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (184 Kb) docx (29 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com