Exploración del recién nacido
Enviado por beris24 • 19 de Enero de 2012 • 5.769 Palabras (24 Páginas) • 926 Visitas
CUARTO SEMESTRE
INDICE.
1.-Participación de enfermería en la exploración del recién nacido.
2.-Atención de enfermería al paciente con problemas respiratorios.
3.-Dosificación de medicamentos.
4.-Terapia de hidratación oral.
5.-Mezcla de soluciones parenterales.
6.-Control de líquidos.
7.-Manejo del paciente con problemas cardiovasculares.
8.-Manejo de paciente con trauma ortopédico.
9.-Obtención de muestras de laboratorio.
10.-Intervenciones de enfermería al paciente con plaquetopenia.
11.-Precauciones universales.
12.-Intervenciones de enfermería en el manejo de sondas y drenes.
13.-Intervenciones e enfermería al paciente con problemas endocrinos.
14.-Atención del paciente intoxicado.
15.-Intervenciones de enfermería a la paciente con problemas ginecológicos.
16.-Intervenciones de enfermería en LUI.
Exploración del recién nacido
Exploración sistemática del recién nacido
Durante las primeras veinticuatro horas de vida es fundamental realizar una exploración física y neurológica del niño.
Exploración física
Si el bebé está tranquilo, se empezará por la auscultación cardiopulmonar, seguida de la palpación de los pulsos femorales y del abdomen. La exploración de las caderas y de la faringe suelen hacerle llorar, por lo que es preferible dejarlas para el final.
La exploración física completa abarca cada uno de los siguientes aspectos:
• Piel. Normalmente, presenta las siguientes características:
• La mayor parte suele estar cubierta por “vernix caseosa”, una especie de crema untuosa y blancuzca que servía para protegerle del líquido amniótico.
• A veces, en los hombros y el dorso aparece un vello fino y escaso denominado “lanugo”, que desaparece en un par de semanas.
• El color es rosado y, en ocasiones, rojizo, lo que constituye el eritema fisiológico del recién nacido. La cianosis (coloración azulada de la piel) y la palidez son siempre síntomas de alarma, al igual que la ictericia precoz o prolongada (no debe confundirse con la ictericia fisiológica, que afecta al 50% de los neonatos y les confiere una coloración anaranjada).
• Es frecuente la presencia de “nevus vasculares” planos (antojos) en la frente, párpados y alas nasales, que desaparecen a lo largo de los primeros meses.
• Las glándulas sebáceas producen una secreción amarillo-blanquecina que, al no evacuarse, da lugar, sobre todo en las alas de la nariz, a unas minúsculas vesículas o quistes puntiformes denominados “millium”.
• Cabeza. La forma del cráneo depende del moldeamiento sufrido a lo largo del parto y, a menudo, se nota cómo los huesos se montan uno sobre otro.
Al nacer, la fontanela anterior (las fontanelas son las partes más blandas del cráneo, en donde coinciden tres o cuatro huesos) mide 1 cm. y luego se amplía para irse cerrando. La mayoría de los niños tiene la fontanela cerrada a los nueve meses.
El cuello del bebé es corto, y el cabello, que normalmente está bien desarrollado, es sedoso y de un color más oscuro que el que tendrá más adelante.
• Cara. En la cara del recién nacido, de aspecto redondeado, se aprecian los siguientes rasgos:
• Los ojos son claros y van oscureciendo a medida que pasan los días. Las pestañas son cortas. Los párpados suelen estar edematosos y su apertura espontánea puede, en ocasiones, dejar ver pequeñas hemorragias subconjuntivales (causadas por la presión del parto) que pronto desaparecen, o una secreción amarillenta.
• La nariz puede aparecer deformada por compresión. En la exploración, se comprueba con una sonda la permeabilidad de los orificios nasales.
• Los pabellones auriculares suelen estar bien configurados. Su mayor o menor consistencia está relacionada con la edad gestacional.
• La boca está adaptada a la succión. Los labios presentan los callos de succión, que permiten una adaptación perfecta al pecho materno y su mejor vaciado en la cavidad oral.
• La lengua parece grande y debajo de ella puede aparecer un frenillo corto.
• En el paladar es fácil observar unos quistes puntiformes, por retención de moco, llamados “perlas de Epstein”.
• Las encías carecen de dientes (salvo en uno de cada 3.000 niños).
• Tórax. Tiene forma de campana y las costillas adoptan una posición horizontal. Su exploración proporciona la siguiente información:
• Clavículas. Deben ser palpadas para detectar posibles fracturas producidas durante el parto. En el caso de que existan, la curación suele ser rápida y no dejar secuelas.
• Esternón. Muchos niños tienen un pequeño bulto a la altura de la punta del esternón: se trata del apéndice xifoides, que desaparece espontáneamente.
• Hipertrofia mamaria. Se trata de una inflamación a nivel del tejido mamario de origen hormonal que desaparece por sí sola y no necesita tratamiento.
• Aparato respiratorio. La auscultación muestra la normalidad del murmullo vesicular. La frecuencia respiratoria es de 40-50 r/m, su ritmo, irregular y con frecuentes interrupciones de cinco a ocho segundos.
• Aparato circulatorio. El corazón suele latir a 90-180 l/m. Es muy frecuente oír soplos sistólicos, los cuales desaparecen en pocos días.
• Abdomen. Suele ser prominente. Al palpar la cavidad abdominal se advierte la situación del hígado, el bazo y los riñones.
A primera vista destaca el cordón umbilical que, una vez seccionado en el parto, se seca y cae al cabo de una o dos semanas, quedando en su base una herida que cicatriza y deja el ombligo. En ocasiones, aparece una hernia umbilical que desaparece sola, al fortalecerse los músculos del abdomen.
Las asas intestinales están ocupadas por el meconio, que empieza a evacuarse durante las primeras cuarenta y ocho horas gracias a la acción laxante del calostro y constituye la primera deposición del bebé. El pediatra debe anotar el momento en que se produce esta evacuación, tras haber verificado que el ano es permeable.
• Genitales
• Genitales femeninos. Los labios mayores cubren a los menores y al clítoris. A veces se produce una hemorragia de origen uterino, debida al paso placentario de las hormonas maternas, que tiene tan poca importancia como la secreción vaginal blanquecina y mucosa que presentan casi todas las recién nacidas en sus primeros días.
• Genitales masculinos. Los testículos se desarrollan dentro del abdomen y al final del embarazo se desplazan a la bolsa escrotal pasando por un orificio a la
...