Extracción sólido-líquido Y líquido-líquido
Enviado por UriiNeko • 17 de Octubre de 2014 • 909 Palabras (4 Páginas) • 851 Visitas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚMERO 8
Sub modulo: Utiliza técnicas de separación y purificación con base a procedimientos estandarizados.
Semestre: 2 Equipo: 3 Grupo: “B”
Integrantes: Adriana Alejandra Aguilar Islas
Ivana Montserrat Cruz Morales
Yadira Jacqueline García Cruz
Uriel Josafat Rangel Peña
Clara Fernanda Reyes Negrete
Practica: EXTRACCIÓN SOLIDO-LIQUIDO Y LIQUIDO- SOLIDO
No 4
Profesor: Miguel Rendón Betancourt
Periodo Escolar: Febrero-Julio 2014
Practica número 4
EXTRACCIÓN SOLIDO-LIQUIDO Y LIQUIDO-SOLIDO
Introducción:
La gran mayoría de los compuestos orgánicos, ya sean naturales o sintéticos no se encuentran puros, y para determinar sus propiedades físicas y químicas o poderlos usar como medicamentos, conservadores, edulcorantes, intermediarios de reacción, etc. Es necesario que lo sean. La extracción y a cromatografía son técnicas muy importantes, ya que permiten separar y purificar sustancias químicas.
La extracción es la técnica más empleada para separar un producto orgánico de su mezcla de reacción o aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la separación de un componente de una mezcla por medio de un disolvente. Si el compuesto a separar se encuentra en una mezcla liquida, la extracción se llama liquido-liquido, si se encuentra en una mezcla sólida, la extracción se llama sólido-liquido. Se puede hablar de la extracción selectiva la cual se emplea para separar mezclas de compuestos orgánicos, en función de la acidez, de la basicidad o de la neutralidad de estos.
Un número muy elevado de compuestos orgánicos que poseen carácter ácido no son solubles en agua y si en disolventes orgánicos; por el contrario, el comportamiento de sus sales metálicas es exactamente el inverso, son solubles en agua e insolubles en disolventes inorgánicos. Bastara pues convertir un ácido en su sal sódica, por ejemplo, para hacerlo soluble en agua y extraerlo así del disolvente orgánico en el que se encuentra.
Propósito.-
Que el alumno conozca las diferentes técnicas de extracción, y sea capaz de aplicarlas para separar una mezcla de compuestos orgánicos.
El alumno aplicara la técnica de extracción sólido-líquido y líquido-líquido.
Material:
1 vaso de precipitado
1 matraz Erlenmeyer de 125ml
1 anillo metálico
1 soporte universal
Papel filtro
Papel PH
Reactivos:
Ácido benzoico
Acetanilida
NaOH 0.1N
HCl concentrado
CUESTIONARIO
¿para que se adiciona la solución de NaOH y posteriormente el HCl concentrado a la mezcla de ácido benzoico-Acetanilida?
Se agrega la solución de NaOH para que la Acetanilida se disuelva y así posteriormente poder filtrar el benzoato de sodio y separarlo de la Acetanilida.
Se agrega la solución de HCl para obtener un PH ácido y que la Acetanilida se precipite
¿Qué compuestos se forman?
Benzoato de sodio C6H5COONa
¿Cuáles son las sustancias presentes en la solución acuosa de yodo?
Yodo I2 y anión
...