FICHAS TAXONÓMICAS DE PLANTAS DE BOSQUE DE NIEBLA
Enviado por angelaamazo • 6 de Diciembre de 2012 • 1.156 Palabras (5 Páginas) • 759 Visitas
SAÚCO NEGRO O SAÚCO COMÚN
sambucus nigra
Reino : Plantae
Subreino Tracheobionta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Asteridae
Orden Dipsacales
Familia Adoxaceae
Género Sambucus
Especie S. nigra
DESCRIPCION
Es un arbusto caducifolio de 4-6 m (raramente 10 m) de altura. Tronco con corteza suberosa y ramas con médula blanquecina muy desarrollada.
Es una hermafrodita: las flores en grandes corimbos en terminales (notablemente aplanados), de 10-25 cm de diámetro, flores individuales blancas.
Resiste bien heladas fuertes de -15/-20 °C.
Se multiplica tanto por semillas como por esquejes. Por semilla es algo difícil debido a complejas condiciones de letargo, abarcando a la cubierta de la semilla como al embrión.
HABITAT
Es poco exigente en suelos .Crece en una variedad de condiciones ambientales, tanto en suelo húmedo como en seco, primariamente en localidades soleadas.
USOS
Es una planta medicinal y planta ornamental. Es citada también como planta venenosa a mamíferos, y maleza.
GUAYACAN
Tabebuia guayacan
Reino
Plantae
Filo
Magnoliophyta
Clase
Magnoliopsida
Orden
Scrophulariales
Familia
Bignoniaceae
Especie
Tabebuia guayacan
DESCRIPCION
Árbol hasta 35 m de altura y 60 cm de diámetro, ramas escasas, gruesas y ascendentes; copa irregular y redondeada; fuste recto; corteza áspera, gris a café oscuro, con grietas verticales profundas y placas anchas café oscuro. Hojas compuestas, digitadas, opuestas, sin estipulas; enteros o aserrados, membranáceos hasta rígido-cartáceos; flores campanuladas, 5-lobulada, amarillo claro, muy vistosas, con líneas rojas hacia adentro, corola 3-8 cm de largo. Fruto en cápsula cilíndrica, angosta, 11-35 cm de largo y 0.6-2 cm de ancho, dehiscentes longitudinalmente.
HÁBITAT
Esta especie se encuentra en bosques primarios húmedos, estacionalmente secos o muy secos de tierra firme. Desde los 100 m hasta 1500 m de altitud.
En Colombia ha sido registrada en los departamentos de Cundinamarca, Amazonas, Bolívar, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, Magdalena y Tolima.
USOS
El principal uso no maderable de esta especie es el medicinal.
La madera de esta especie es muy dura y de duramen oscuro, por lo que se usa para trabajos de tornería, construcción de casas, botes, muebles y cercos. Es muy apreciada como ornamental y se ha sembrado en los separadores de las avenidas y parques de muchos pueblos y ciudades.
ALISO
alnus cordata (loisel.) dub
Reino Plantae
Subreino Tracheobionta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fagales
Familia Betulaceae
Género Alnus
Especie alnus cordata (loisel.) dub
DESCRIPCION
Árbol monoico, inerme, de 6-15 m. de altura, 20-50 cm. de diámetro, corteza lisa y gris claro o gris oscura y rugosa en los adultos. Follaje caduco constituido por hojas simples, alternas, aovadas o elípticas, de 5-18 cm. de largo por 4-9 cm. de ancho, con el ápice agudo o acuminado, base redondeada o aguda, borde irregularmente aserrado,
Infrutescencia: pseudoestróbilos ovoides de 25 mm. de largo por 15 mm. de diámetro, escamoso, con numerosas brácteas leñosas, cada una de las cuales cubren 2 semillas (núculas) comprimidas, aladas, de 2 mm. de diámetro, color
castaño, de estilos persistentes.
HÁBITAT
El aliso es cultivado en parques y jardines.
Su hábitat más típico son las orillas de los ríos y quebradas, los lugares pantanosos y sitios con suelo fértil y húmedo.
USOS
Maderable y ornamental
ROBLE
Quercus humboldtii
Reino
Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fagales
Familia Fagaceae
Género Quercus
Especie Quercus humboldtii
DESCRIPCION
Árboles de gran porte, hasta de una altura de 40 m de fuste recto y cilíndrico de longitud entre 8 y 10 m, a veces ramificaciones profusas desde la base, con diámetro a la altura del pecho entre 40 y 65 cm. corteza inicialmente lisa y
...