FISIOLOGIA I – PRIMER EXAMEN (OTRO)
Enviado por Santiago Ramos Jiménez • 12 de Septiembre de 2016 • Examen • 2.352 Palabras (10 Páginas) • 311 Visitas
FISIOLOGIA I – PRIMER EXAMEN (OTRO)
1) En una buena nutrición la cel. No puede estar a más de:
C) 50 um del capilar
2) De los sgtes ejemplos representa una retroalimentación positiva:
a) Trabajo de parto
3) Acerca de la retroalimentación positiva:
e) Todas las anteriores
4) Acerca de la organización de las cel. Marque lo INCORRECTO:
d) Los adipocitos tienen 70% de agua en su masa
5) Una de las sgtes sustancias no penetra con facilidad la membrana celular:
a) Úrea
6) Son funciones del glucocalix en la cel.
a) Muchos de ellos tienen carga positiva
7) Actúa en síntesis de sust. Lipídicas:
c) REL
8) Transporta los aminoácidos activados de los ribosomas para usarlos en el montaje de la molécula proteica:
b) ARN transferecia
9) Acerca del código genético:
c) El código genético consta de tripletes
10) Las dos cromátides son separadas del centrómero:
d) Anafase
11) El paso de agua a través de la memb. Celular se da por:
a) y d) correctas
12) Atraviesa la memb. Por difusión facilitada:
d) Glucosa
13) Acerca del transporte activo primario Bomba Na-K:
c) Los puntos receptores de K están en el exterior de la memb.
14) El transporte Na-H en los túbulos proximales se clasifica como:
c) Contra-transporte
15) Marque lo INCORRECTO:
Las fibras pre-ganglionares parasimpáticas abandonan el SNC a través de: X y II par craneal
16) Marque lo INCORRECTO:
Sobre la transmisión SNA: Los receptores B2 predominan sobre B1 en miocardio
17) Marque lo INCORRECTO:
Sobre la organización del SNA: El soma celular de la neurona pre-ganglionar se ubica en el asta intermedio lateral de la médula espinal cervical
18) Marque lo INCORRECTO:
Sobre los receptores de los órganos efectores: Estimulación del los receptores B2 ocasiona contracción uterina
19) Marque lo INCORRECTO:
Sobre los efectos SNA: La estimulación parasimpática produce contracción de todos los esfínteres
20) Marque lo INCORRECTO:
Ante un estrés la respuesta las respuestas de alarma son: Incremento de peristaltismo y tono intestinal
21) Los canales iónicos responsables de la meseta, y el potencial de acción del ms. Cardiaco son:
d) Lentos de Ca
22) La apertura masiva de los canales de Ca de la membrana celular ocurre en una de las sgtes situaciones:
e) Propagación del estímulo nervioso de la terminal pre-sináptica
23) La propiedad de la cabeza de miosina que le permite utilizar energía procedente del ATP sería:
d) Actividad ATP asa
24) La probable composición de los puntos activos de Actina sería a partir de:
a) ADP
25) La sustancia que se encarga de fijar el Ca en el retículo sarcoplásmico en el periodo de repolarización de la fibra ms. Tiene la sgte composición química:
a) Proteína
26) En cuál de las sgtes situaciones se activan los receptores de di-hidropiridina en la fibra ms. Esquelética:
a) Despolarización debido al incremento de Na
27) La interrupción en la contracción del ms. Liso es responsabilidad de la sgte sustancia:
c) Miosina fosfatasa
28) En el ms. Liso se define a la sarcómera como el espacio comprendido entre:
e) Cuerpos densos
29) La capacidad de propagación de un potencial de acción de un punto de la masa ms. En todas direcciones de la capa ms. Se denomina:
c) Sincitio
30) Las sgtes son características de las fibras ms. Delta excepto:
d) No tiene mitocondrias
31) La representación de los discos Z en la fibra ms. Cardiaca está constituida por:
a) Discos intercalares
32) La parte Tinina en el ms. Esquelético producida por unión Actina con:
c) Líneas Z
33) Las cabriolas de la fibra ms. Lisa, permiten el permiten el acceso del sgte anión en la misma para favorecer, para compensar su deficiencia y la contracción ms.
d) Ca
34) El movimiento iónico que determina principalmente el potencial de memb. En reposo consiste en:
d) Difusión de K
35) Varias neuronas liberan una cantidad limitada de neurotransmisores y sólo la sumatoria de varios de ellos podrá provocar el potencial de acción en la neurona post-sináptica, se conoce como:
d) Sumación espacial
36) Cuál de las sgtes NO es una característica de la sinapsis eléctrica:
a) Es unidireccional
37) Marque V o F según corresponda las características del ms. Esquelético:
- Tiene núcleo central (F)
- Diámetro muy grande (V)
- Retículo sarcoplásmico abundante (V)
- Tiene autoritmicidad (F)
- No tiene capacidad de regeneración (F)
38) Indique el flujo iónico en el potencial de acción:
Fase 0: entra el Na
Fase 1: sale Cl y K
Fase 2: entra Ca sale K
Fase 3: sale K
Fase 4: interviene la bomba Na-K
...