ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNCIONAMIENTO DEL ACTO DIDÁCTICO EN UNA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

joseluis64Ensayo22 de Agosto de 2016

722 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

FUNCIONAMIENTO DEL ACTO DIDÁCTICO EN UNA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

José Gamboa

                                       

        La educación a distancia, es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, estrategias y medios en la que los estudiantes y profesores se encuentran separados físicamente y solo se relacionan de manera presencial ocasionalmente, es decir que el alumno recibe el material de estudio por internet o  a través de los nuevos canales de comunicación,  de tal manera que este sistema de enseñanza  apoya a todos aquellos estudiantes que no pueden asistir a clases presenciales porque tienen responsabilidades diversas o múltiples ocupaciones y por ende recurren a una educación no formal, que permite integrar a los estudiantes a un cambio mejorando relativamente el comportamiento a un avance exitoso.

        Al respecto,  Turrent (2001), manifiesta que la educación a distancia “es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios, permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante”. En este sentido, este sistema de estudios fomenta el autodidactismo y la autogestión, por lo cual se está en presencia de una educación flexible y autodirigida cuyas principales herramientas son las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

        Este tipo de modalidad de estudio o proceso de formación independiente, promueve el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los o las estudiantes. De manera que, es un esfuerzo abierto que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea,  utilizando recursos didácticos que contribuyen a proporcionar a los estudiantes, información, técnicas y motivación que faciliten sus procesos de aprendizaje, a través de los cuales los estudiantes pueden participar activamente durante el proceso de instrucción y obtener experiencias enriquecedoras, como es el caso de lecturas, material impreso, digitalizado, audiovisual, recursos informáticos, entre otros.

Bajo el miso contexto, el punto de partida de cualquier método o sistema de enseñanza se inicia con el acto didáctico, que según Fernández (1997),  no es más que “la actuación del profesor para facilitar los medios y recursos que servirán al estudiante para que este desarrolle el proceso de enseñanza aprendizaje”. Al respecto, en un sistema de educación a distancia no desaparece el rol del profesor, ahora esta figura se adapta y cambia, para ser tutor motivador de los alumnos en su avance al logro de los objetivos propuestos aprovechando al máximo los  recursos y el tiempo.

Por ser una modalidad abierta y a distancia,  se debe fomentar la creación de ambientes de aprendizajes interactivos sincrónicos y asincrónicos, utilizando materiales didácticos en diversos formatos de presentación, recursos de información y contenidos digitales de manera que intercambian información y propician la construcción de saberes. Con referencia a lo anterior, es propicio que se maneje en un primer plano material de auto instrucción, el cual constituye el medio básico para estudiar en una institución a distancia, caso primordial la UNA. Este tipo de materiales está estructurado por un conjunto de especificaciones de acuerdo al contenido de cada asignatura, selección de lecturas, libros de mercado, medios audiovisuales, que apoyaran el material de auto instrucción, materiales informativos que permiten a los estudiantes la planificación y organización individual de su situación de aprendizaje como es el caso de los planes de curso, de evaluación, calendarios y el recurso humano académico quien será apoyo permanente del proceso de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (341 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com