Factor de seguridad
Enviado por anjmenesesav • 9 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 5.674 Palabras (23 Páginas) • 260 Visitas
Principios generales de la utilización de factores de seguridad en
diseño y evaluación
F.M. Burdekin *
Profesor Emérito, UMIST, Sackville Street, Manchester M60 1QD, Reino Unido
Recibido el 30 de agosto de 2005; aceptado 30 de agosto 2005
Disponible en línea 21 de agosto 2006
Cualquier estructura o componente se pueden hacer al fracaso si se somete a cargas en exceso de su fuerza. Integridad estructural
se logra asegurar la existencia de un factor adecuado margen de seguridad o reserva entre la fuerza y la carga de efectos. Los
principios básicos de la 'tensión admisible "y los métodos de diseño' límites estatales para evitar el fracaso en composición estructural y recipientes a presión
componentes se resumen. El uso de riesgo como medio de definir la seguridad adecuada se introduce donde el riesgo se define como la
producto de la probabilidad de fallo multiplicado por consecuencias del fracaso. El concepto de niveles aceptables 'objetivo' de riesgo es
discutido. El uso de la teoría de fiabilidad estructural para determinar las estimaciones de probabilidad de fallo y el uso del fiabilidad
índice de capacidad b se describen. La necesidad de considerar los efectos de las incertidumbres en la información de la carga, el cálculo de factores de estrés
ses, los datos de entrada y propiedades del material se enfatiza. La forma en que el efecto de diferentes niveles de incertidumbre puede ser
tratado mediante el uso de factores de seguridad parciales en el diseño de estado límite se explica. La necesidad de considerar todos los modos posibles de
fracaso, incluyendo lo inesperado, se enfatiza y un esquema determinado de tratamientos del factor de seguridad para el crack punta dependientes
y los modos dependientes del tiempo. Factores apropiados para la etapa de diseño y para la evaluación de la relación entre la seguridad
se considera integridad estructural en una etapa posterior. Los efectos del comportamiento del sistema de redundancia y en los niveles adecuados de
se discuten los factores de seguridad.
2006 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
Palabras clave: fiabilidad estructural; Limite diseño de estado; Los márgenes de seguridad y factores de seguridad
1. Definiciones y consideraciones generales
1.1. Los márgenes de seguridad y factores de seguridad
Para aplicaciones de integridad estructural de seguridad está asegurada por asegurar que la resistencia al fallo es mayor
que los efectos combinados de los diversos tipos de carga que puede ocurrir. Es necesario tener en cuenta separada
separado todos los modos de fallo que pueda ocurrir. A los efectos que los efectos de resistencia serán definidas por
el término 'R' y los efectos de carga por el término 'L'. Por lo tanto para la seguridad, R L> 0.
* Dirección: Antiguamente Escuela de Mecánica, Aeronáutica e Ingeniería Civil, Departamento de Ingeniería Civil y Estructural,
Universidad de Manchester, P.O. Box 88, Manchester M60 1QD, Reino Unido. Tel .: +44 161 200 4600; fax: 44 161 200 4601.
E-mail: mburdekin@aol.com.
1350-6307 / $ - ver front matter 2006 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
doi: 10.1016 / j.engfailanal.2005.08.007
F.M. Burdekin / Ingeniería Análisis de Fallas 14 (2007) 420-433 421
El margen de seguridad para cualquier modo particular de fracaso, "Z" está dada por:
Z cuarta R L
El factor de seguridad global para cualquier modo de falla, 'c' está dado por:
c cuarta R = L
En la práctica, tanto los efectos de resistencia 'R' y los efectos de carga 'L' implicará una serie de variables o mate-
propiedades rial, cada uno de los cuales pueden estar sujetos a incertidumbre o de dispersión. Además, con el fin de comparar la
efectos de carga y resistencia, es necesario disponer de ecuaciones que dan la relación entre ellos para cada po-
Modo tencial de fracaso que predice fracaso cuando R = L. también habrá incertidumbres en este modelado
El margen de seguridad, o, alternativamente, el factor de seguridad, que es apropiado para una aplicación particular
debe tener en cuenta lo siguiente:
La dispersión o incertidumbre en las variables que forman los datos de entrada para los efectos de carga y resistencia.
Cualquier incertidumbre en la ecuación utilizada para modelar el fracaso.
Las consecuencias del fracaso.
La posibilidad de cargas o mecanismos de fallo que se produzca desconocidos.
La posibilidad de un error humano causando acontecimientos imprevistos.
1.2. Modos de falla
Los modos potenciales de fallo se pueden dividir en los que causan el fracaso en la sección transversal neta y
los que causan fallo por el crecimiento progresivo de una grieta de la siguiente manera:
Fracaso punta de la grieta fracaso sección Net
Fractura colapso plástico
Doblado Fatiga
Pandeo corrosión Estrés
Fluencia general
Torsión lateral
Nota: la sección transversal neta puede ser reducido por crecimiento de la grieta.
1.3. Tipos de carga
Los tipos de carga que pueden tener que considerarse incluyen los siguientes:
...