Factores De Riesgos Quimicos
lau04201511 de Junio de 2015
2.665 Palabras (11 Páginas)258 Visitas
Contenido
1 INTRODUCCION 1
2 OBJETIVO 2
3 FACTORES DE RIESGO QUIMICO 2
3.1 CLASIFICACIÓN 2
3.1.1 EL ESTADO FÍSICO DE LA MATERIA 3
3.1.2 SEGÚN LA FORMA DE PRESENTACIÓN EN EL AMBIENTE 4
4 ¿CÓMO AFECTAN LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS AL ORGANISMO? 4
4.1 VÍAS DE INGRESO DE LOS TÓXICOS AL ORGANISMO 4
4.1.1 VÍA RESPIRATORIA 5
4.1.2 VÍA DIGESTIVA 5
4.1.3 VÍA DÉRMICA 5
4.1.4 VÍA PARENTERAL 5
4.2 ELIMINACIÓN DE TÓXICOS INDUSTRIALES 5
4.3 EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS 6
4.3.1 IRRITANTES 6
4.3.2 ASFIXIANTES 7
4.3.3 ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS. 7
4.3.4 TÓXICOS QUE DAÑAN EL TEJIDO PULMONAR. 7
4.3.5 TÓXICOS GENERALES O SISTÉMICOS 7
4.3.6 CANCERÍGENOS 7
4.3.7 MUTAGÉNICOS 8
4.3.8 TERATOGÉNICOS 8
4.3.9 SUSTANCIAS PRODUCTORAS DE DERMATOSIS 8
5 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL USO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 8
5.1 REQUISITOS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL LABORATORIO QUÍMICO 8
5.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 9
5.3 LA BIBLIOGRAFÍA O ETIQUETA 10
5.4 FRASES DE SEGURIDAD 10
5.5 NORMAS PARA EL ALMACENAMIENTO 10
6 CONCLUSIONES 12
1 INTRODUCCION
La química ha sido parte fundamental en el desarrollo de la humanidad, pero podemos observar que todo su más tiene su menos, esta parte negativa la podemos encontrar en el uso indiscriminado e inadecuado de este tipo de sustancias, debido a que a través del tiempose han producido gran cantidad de problemas tanto ambientales, como para a las personas dedicadas al manejo de estas sustancias, e incluso para la sociedad en general.
En este documento podremos observar la importancia de la identificación de los riesgos y amenazas producidas por la manipulación de cierto tipo de sustancias, con el fin de poder conocer los efectos que se pueden producir en la salud humana, principalmente la de los trabajadores.
2 OBJETIVO
• Dar a conocer a los compañeros de clase la importancia de identificar los factores de riesgos químicos ya que gracias a esto se pueden evitar gran cantidad de accidentes e incidentes, los cuales podrían ocasionar afectaciones tanto para la salud de las personas que manipulan este tipo de químicos como para el ambiente natural.
3 FACTORES DE RIESGO QUIMICO
Se considera un factor de riesgo químico a toda sustancia orgánica o inorgánica, de procedencia natural o sintética, en estado sólido, líquido, gaseoso o vapor que durante su explotación, fabricación, formulación, transporte, almacenamiento o uso, pueda ser causa de accidentes, enfermedad a los trabajadores, o contaminación del microclima de trabajo y el entorno.
3.1 CLASIFICACIÓN
Las sustancias o materias químicas se pueden clasificar de varias formas; una de ellas es la siguiente:
1. Según el estado físico
2. Según la forma como se presenta la materia en el medio que habitamos
3. Según la manera como éstas afectan el organismo humano
3.1.1 EL ESTADO FÍSICO DE LA MATERIA
Los materiales se encuentran en la naturaleza en estados sólidos, líquidos, vapores, gases yplasma atómico. Cada material o sustancia dependiendo de su composición, estructuraquímica y de sus características físicas, presentará un comportamiento que podría serestable en condiciones normales y aún extremas, de temperatura ambiente y presión o serinestable si estas condiciones son variadas. Veamos:
3.1.1.1 GASES Y VAPORES
Tienen la propiedad de mezclarse con el aire y no volverse aseparar espontáneamente. Son fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contieneny pueden cambiar de estado físico únicamente por la combinación de la presión y latemperatura. Los gases son aquellas sustancias que en condiciones habituales detemperatura y presión se encuentran en estado gaseoso. Se diferencian de los vapores,en que los éstos provienen de sustancias que en condiciones anteriores eran líquidas.
3.1.1.2 SUSTANCIAS LÍQUIDAS
Presentes en la naturaleza son innumerables y cada unaposee características particulares dependiendo de los elementos que la constituyen,siendoquímicamente reactivas o no reactivas, de alta o baja volatilidad, alcalinas oácidas, con alta o baja solubilidad, saturadas o insaturadas. Como ejemplo de sustanciaslíquidas de importancia para la salud ocupacional, podemos mencionar: los disolventes yotros derivados , pueden causar enfermedades y accidentes fatales.
3.1.1.3 SUSTANCIAS SÓLIDAS
En su gran mayoría son estructuras físico - químicas rígidas ypor eso su comportamiento tiende a ser estable en condiciones normales. Sin embargo,existen metales que pueden ser tóxicos y ser asimilados por los tejidos blandos delcuerpo como el mercurio, arsénico, antimonio, cadmio, zinc, talio, litio, cobre y boro, o aquellos que incorporados al organismo se localizan en los huesos como el plomo, el bario, uranio, estroncio, radio, torio, galio, y los fluoruros. Algunos de estos metales son inestables y por tanto pueden ser explosivos, ejemplo de estos los compuestos nitro y nitroso, o también ser radioactivos como el radio, uranio, cobalto, entre otros.
3.1.2 SEGÚN LA FORMA DE PRESENTACIÓN EN EL AMBIENTE
Los métodos empleados en algunos procesos para obtener o tratar algunos productos y las condiciones ambientales de temperatura, ventilación y presión atmosférica, determinan la forma de presentación de las sustancias o materiales en el medio de trabajo, lo cual define a su vez, la manera como éstas ingresan al organismo. Las siguientes son las formas como regularmente se presentan las sustancias químicas en el ambiente:
3.1.2.1 AEROSOLES
Se presentan como sustancias en forma de partículas sólidas o líquidas dispersas en el aire, de tamaño muy pequeño (menores a 100 micras). Por su escasamasa y la resistencia que opone el aire a su caída libre, se pueden mantener ensuspensión por unperíodo muy prolongado, a veces por tiempo indefinido si existen corrientes, mecánicas otérmicas que actúen contra la fuerza de gravedad.
Los aerosoles se presentan en los siguientes estados físicos:
4 ¿CÓMO AFECTAN LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS AL ORGANISMO?
4.1 VÍAS DE INGRESO DE LOS TÓXICOS AL ORGANISMO
Las sustancias con que interactúa el hombre tienen una forma particular de atacar el organismo, según su presentación y características químicas. Las sustancias tóxicas ingresan al organismo humano por las vías que el mismo organismo les brinda de manera natural.
4.1.1 VÍA RESPIRATORIA
Es la vía de entrada más importante para la mayoría de los contaminantes químicos. Se entiende como tal el sistema formado por nariz, boca, laringe, tráquea, bronquios y alvéolos pulmonares. Cualquier sustancia suspendida en el aire puede ser inhalada, pero sólo las que tengan un tamaño adecuado llegarán a los alvéolos. La cantidad de un contaminante inhalado dependerá de su concentración en el ambiente, del tiempo de exposición y la ventilación pulmonar.
4.1.2 VÍA DIGESTIVA
Se entiende como tal el sistema conformado por la boca, el esófago, el estómago, los intestinos. Esta vía es de poca importancia para la higiene ocupacional, exceptuando el caso en que el individuo tenga que comer o beber en el puesto de trabajo.
4.1.3 VÍA DÉRMICA
Comprende toda la superficie que envuelve al cuerpo humano. Las sustancias que hacen contacto son absorbidas a través de los poros, dependiendo de su solubilidad de la sustancia, la sudoración del trabajador y la temperatura del ambiente.
4.1.4 VÍA PARENTERAL
Se entiende como tal la penetración de un contaminante a través de una herida o por inyección.
4.2 ELIMINACIÓN DE TÓXICOS INDUSTRIALES
La vía más frecuente de eliminación de tóxicos industriales es la renal, ya que dependiendo de la eficiencia de su funcionamiento se condicionan las posibilidades de eliminación del tóxico. Esto implica que el riñón sea un órgano muy expuesto a la agresividad tóxica.
En el proceso de eliminación de tóxicos industriales la vía digestiva también tiene su importancia al nivel de la mucosa intestinal, principalmente en el colon (intestino grueso). Además debe considerarse como vía excretora la hepatobiliar, ya que el hígado es el principal órgano metabolizador de tóxicos. En consecuencia, por las excretas se expulsan todas estas sustancias. Los tóxicos industriales también se pueden eliminar en menor cantidad por el sudor, la saliva, la leche materna y el aire expirado.
El conocimiento de todos los detalles fisiopatológicos particulares de cada tóxico pueden ser útiles en la investigación diagnóstica de una intoxicación.
4.3 EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS
La acción nociva de las sustancias tóxicas para el organismo depende de:
...