“Falta de conocimiento de la salud reproductiva en Jóvenes de Ciudad Juárez, Chihuahua’’
Enviado por Enriq Glez • 5 de Junio de 2022 • Ensayo • 2.382 Palabras (10 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1]
“Falta de conocimiento de la salud reproductiva en Jóvenes de Ciudad Juárez, Chihuahua’’
Alumnos
José Enrique González Carrera
Materia.- Desarrollo Comunitario
Profesora.- Fabiola Araceli Avendaño Ponce
INTRODUCCIÓN.
El conocimiento siempre está determinado los valores de cada sociedad y por sus relaciones con esta. Por lo tanto, todo conocimiento es ideológico. El conocimiento es un proceso social cambiante. Es cambiante no sólo en su contenido, sino también en sus principios y categoría,[1] por lo que en cada adolecentes seria de manera diferente esta situación, así mismo la actitud tomada será única e irrepetible ya que estas son la valoración que hace cada individuo de un estímulo favorable o desfavorable, por ello, las actitudes son modificables, pueden cambiarse, pueden reevaluarse a través de las experiencias y de la crítica de cada persona.[2]
En chihuahua el número de niños, niñas y adolescentes en la entidad es de 1´176,949, 34.55% de la población total, un tercio de ellos tiene menos de 18 años (50.7% hombres y 49.3% mujeres), En el grupo de 12 a 17 años hay 385,578 (32.8%) y en los municipios de Juárez y Chihuahua se concentra 61.4% de la población de niños, niñas y adolescentes del estado.[3]Según el consejo nacional de población (CONAPO) para el 2006 en México habían 22, 190,481 adolescentes, esto representa el 20.63% de la población total. El CONAPO estima que para el 2050 la población joven disminuirá a 19.2 y 14.1 millones de personas respectivamente.[4]
La adolescencia es el periodo donde comienzan a manifestarse los cambios físicos, seguido por el desarrollo de los órganos sexuales y las características sexuales secundarias. Se considera adolescencia tardía aquella que abarca la parte posterior de la segunda década de la vida, entre los 15 y los 19 años de edad donde la capacidad para el pensamiento analítico y reflexivo aumenta notablemente. [5]
El pensamiento analítico definido como el comportamiento mental que permite distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos[6], mientras que el pensamiento reflexivo es definido por Dewey en 1989 como el tipo de pensamiento que consiste en darle vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo serio con todas sus consecuencias[7]
JUSTIFICACION
El embarazo prematuro a lo largo del tiempo se ha convertido en un problema de gran impacto, realizándose algunos estudios sobre estas causas y las repercusiones a nivel personal, familiar y social; así como acciones irresponsables, sin embargo no se ha podido minimizar la tasa de embarazo en esta etapa. Por lo que es importante incorporar el conocimiento a padres de familia y resinificando las investigaciones acerca de este problema de salud pública además de que las intervenciones han sido dirigidas a las mujeres adolescentes, los cuales señalan los factores de riesgo en esta población, dejando de lado la participación masculina y su responsabilidad en la salud reproductiva de la pareja. Existe una poca información sobre las características de sus actitudes hacia la responsabilidad procreativa, el impacto del embarazo no planeado en el futuro adolescente y que factores individuales, familiares y sociales están asociados con la responsabilidad del hombre sobre el impacto del embarazo no planeado.
Por lo anteriormente mencionado, se realizó un proyecto de educación social comunitaria con la integración de intervención social apoyado de asistencia comunitaria de la común para ver causas y efectos, con los grupos de involucrados definiéndose al estudio como ‘’ falta de conocimiento en salud reproductiva en jóvenes ’’
ADOLESCENCIA
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 y los 19 años, dicha clasificación está basada en el comportamiento de la morbilidad y mortalidad de éste grupo poblacional. Para fines operativos ha sido caracterizada en dos grupos: adolescencia temprana de 10 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años.[8]
Antonio Gomes da Costa (2000) propone dos tareas más importantes a realizar en la adolescencia las cuales son la construcción de la identidad y el proyecto de vida. Afirma que el primer paso para lograrlo es comprenderse, aceptarse, y quererse a sí mismo. Esto permite, por un lado, aceptar y querer a los demás, y, por otro, mirar el futuro sin temor, tener un sueño, darle a la vida sentido[9] Para Piaget la tarea fundamental de la adolescencia es lograr la inserción en el mundo de los adultos[10]
El adolescente lo estrena todo: cuerpo, relaciones, capacidades, sexualidad, ideas, relaciones con los demás y con el mundo que le rodea con grandes esfuerzos progresivos por conseguir su identidad adulta. Se esfuerza por adquirir su madurez y el temor de verse dominado por ansiedades y conflictos infantiles. No solo tenemos a un adolescente aterrorizado por descubrir un cuerpo sexual, sino a un adolescente atemorizado por no lograr su anhelo de desarrollarse[11]
Los cambios físicos dominan la primera mitad de la adolescencia y ocurren simultáneamente con los cambios psíquicos, se puede observar cierta presión de los cambios físicos sobre los psíquicos y viceversa. Por ejemplo, la aparición de mamas en la mujer la obliga a usar brasier, a cuidar su postura, a alejarse de juegos de niñas por la presión social que ahora recibirá por los nuevos cambios que se observan en su cuerpo. Lo mismo ocurre con el varón, al cual se le exige que debido a los cambios que ya presenta su cuerpo, debe ahora comportarse de otra manera. También el área psíquica espera tales cambios según el sexo, por lo que, si estos se retardan o si los cambios no son los esperados para el sexo, trastornan al adolescente[12]
SALUD SEXUAL
El ejercicio de la sexualidad es el modo de vivirse, verse y sentirse como persona sexuada, es decir, es el modo con que cada cual vive, asume, y ejerce el hecho de ser sexuado.
El concepto de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) es definido por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) como un “Enfoque integral para analizar y responder a las necesidades de hombres y mujeres respecto a la sexualidad y la reproducción”[13], mientras que La Organización Mundial de la salud (OMS) lo define como "el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción"[14]
...