ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Faringoamigdalitis


Enviado por   •  2 de Octubre de 2011  •  4.140 Palabras (17 Páginas)  •  1.469 Visitas

Página 1 de 17

Las enfermedades infectocontagiosas representan una de las principales consultas en el área pediátrica, destacándose entre ellas la faringoamigdalitis y la otitis media aguda, dichas patologías como todas las enfermedades infecciosas tienen variedad etiológica, esta orientándose por la clínica, epidemiologia y el cultivo respectivo. Dichas etiologías engloban tanto agentes virales y bacterianos, entre los virales cabe destacar , adenovirus, rinovirus, virus respiratorio sincicial, virus influenza, virus parainfluenza, virus Epstein-Barr, Enterovirus; especialmente Coxsackie, Coronavirus, Virus del Herpes simple y Citomegalovirus. (Lurdes Mata, 2008) (Lazo & Pacheco, 2008)

Otitis Media Aguda

Con respecto a la epidemiología, se toman en cuenta ciertos factores de riesgo como la pobreza, el abandono sanitario, la guerra, las enfermedades respiratorias de vías superiores, niños y ancianos con desnutrición e inmunodeficiencia y factores ambientales nocivos, son algunos de los precipitantes para la aparición de otitis media aguda. Existen otros factores epidemiológicos como el género, en el cual se observa mayor prevalencia en el sexo masculino, factores genéticos, climáticos, asociación con algunas patologías virales endémicas o epidémicas, hacinamiento y ciertos hábitos alimentarios. (Lazo & Pacheco, 2008)

Otras consideraciones que se deben de tomar en cuenta debido a la alta incidencia son la edad entre los 6 y los 24 meses, la raza blanca, predisposición familiar, prematuridad, asistencia a guarderías, el invierno, tabaquismo por padres, hábitos infantiles como alimentarse en decúbito supino o introducirse bruscamente en piscinas, siendo todos estos factores desencadenantes de nuevos casos de OMA, así como agravantes en la recurrencia de esta en niños pequeños. (Lazo & Pacheco, 2008)

La etiología bacteriana es a la que más énfasis se le da en el campo clínico debido a que es la más frecuente, a la vez es la que presenta una mayor gama de complicaciones, por esto los médicos al momento de la consulta tienden a suponer que dichas infecciones son de causa bacteriana y dejan de lado la etiología viral, por su poca frecuencia.

Propiamente con respecto a la fisiopatología de la Otitis Media Aguda, se ha comprobado como punto clave la colonización de la nasofaringe. Ésta varía de agente según las condiciones del paciente, ya que simples hechos como la edad o el esquema de inmunizaciones que posea el niño hace que varíe el germen; pero en términos generales se ha logrado identificar que aproximadamente en el veinte por ciento de los casos, el causante de la patología es algún virus y en la mayor parte (65%) coexiste con bacterias, siendo la principal es Streptococcus pneumoniae. (Barajas Viracachá, 2011)

Después del típico “resfrío común”, la otitis media aguda se convierte en el padecimiento más frecuente de las vías respiratorias superiores de los niños; principalmente en los menores de 2 años de vida. Situación que genera gran cantidad de consultas en los servicios de salud y por ende demanda gastos importantes económicamente hablando. Esta problemática se complica aún más si tomamos en cuenta las repercusiones que genera las complicaciones de la enfermedad; como lo es el caso de la pérdida auditiva conductiva, que a futuro implica readecuaciones sociales para que los pacientes puedan llevar a cabo su vida cotidiana. (Barajas Viracachá, 2011)

Actualmente 2 de cada 3 niños han presentado algún episodio de OMA antes del primer año de vida, y más del 90% a los 5 años de edad. En ellos los patógenos más frecuentes son Streptococcus pneumoniae en un 30%, Haemophilus influenzae en un 25%, Moraxella catarrhalis en el 15% de ellos. A pesar de que la etiología bacteriana es de las más discutidas, esto no deja de lado la consideración de las etiologías virales, en las cuales se ha demostrado que las infecciones víricas en la vía aérea superior favorecen un cuadro de OMA a pesar que no haya comprobación de su replicación en oído medio. (F. del Castillo, 2007)

Ya que el Streptococcus pneumoniae es el principal agente aislado en las Otitis Media Aguda a nivel mundial, sin duda alguna es sujeto de múltiples estudios. En los cuales ya se han logrado describir más de noventa serotipos diferentes y esto generó la creación de vacunas con los serotipos clasificados como más virulentos. Es por ello que existe en el medio la vacuna heptavalente, y que fue introducida en el esquema de vacunación nacional de Costa Rica desde el año 1994. (Barajas Viracachá, 2011)

Si tomamos en cuenta las comparaciones de los estudios antes y después de la introducción de la vacuna heptavalente, podemos observar un fenómeno altamente predecible, en el cual se consigue una disminución de los casos en el que se involucran los serotipos que cubre la vacuna y en contraparte un aumento en los serotipos no incluidos en ella. (Krystal Revai, 2006)

Con respecto al diagnostico no se podría dejar de lado la clínica aplicada que siempre ha sido y seguirá siendo la piedra angular en el diagnostico, mostrando como signos y síntomas más específicos la otalgia, otorrea aguda, u otoscopia con datos inequívocos de inflamación, y suprimiendo pero no excluyéndolos, otros datos más inespecíficos de inflamación como fiebre, rinitis, vómitos y otoscopia poco significativa, aun así estos signos no son tan evidentes en lactantes lo que nos dificulta lograr un diagnostico mas especifico en ellos basándonos en la clínica anteriormente mencionada, por lo que en el lactante se deberían buscar signos y síntomas propios de él como lo son el despertar brusco y el llanto desconsolado varias horas después de un sueño profundo, o la irritabilidad diurna injustificada y prolongada (F. del Castillo, 2007)

Si la OMA es una inflamación local, sería lógico exigir para su diagnóstico algunos de los signos clásicos de Celso en una otoscopia, los cuales serían dolor, tumor (edema), rubor (enrojecimiento), calor. Debido a esto los nuevos criterios diagnósticos que propone la nueva guía americana son:

• Presentación aguda

• Presencia de exudado en la cavidad media del oído, demostrada por abombamiento timpánico, neumatoscopía patológica y otorrea.

• Signos y síntomas inflamatorios como otalgia o evidente enrojecimiento timpánico.

Si nos basamos en los criterios anteriormente mencionados, se nos podrían presentar 2 situaciones diagnosticas distintas, ya sea que se nos cumplan los 3 criterios traduciéndose esto en una OMA confirmada como ocurre en la otorrea aguda o en la otalgia aguda con exudado transtimpánico demostrado; o por otro lado que no se nos cumplan los 3 criterios, habiendo una alta posibilidad de que el paciente presente una OMA. Frente a un caso así debemos tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com