Farmacia Veterinaria 1.2
Enviado por leonardocol • 26 de Septiembre de 2014 • 570 Palabras (3 Páginas) • 253 Visitas
FARMACIA VETERINARIA
TALLER: 3
TEMA: BIOLÓGICOS
JANER LEONARDO BASTOS D
1482662
JENNY KATHRINE SANCHEZ RODRIGUEZ
1482642
UNIVERSIDAD FRANSISCO DE PAULA SANTANDER
EDUCACION A DISTANCIA
CIENCIAS DE LA SALUD
TECNOLOGIA DE REGENCIA EN FARMACIA
NORTE DE SANTANDER
2014
1-Defina los siguientes términos:
-Inmunidad: Estado de resistencia del organismo ante una enfermedad infecciosa o agente extraño en el que se es capaz de neutralizar la acción de las moléculas que actúan como antígenos o agentes patógenos. La respuesta inmunitaria puede ser de tipo humoral o celular, adquirida o natural.
-Vacuna: Preparación compuesta por antígenos que introducida en el organismo es capaz de estimular el desarrollo de anticuerpos específicos y proporcionar inmunidad específica contra una determinada enfermedad microbiana, vírica o parasitaria
-Calostro: Líquido secretado por las glándula mamarias después del parto y antes de la secreción de leche. El calostro es rico en albúmina y en leucocitos cargados de grasa, a la vez que contiene menos caseína que la leche.
- Toxoide: Toxina de origen bacteriológico que ha sido modificada para eliminar su toxicidad sin restarla capacidad antigénica.
- Bacterianas: es capaz de llevar a cabo sus procesos vitales de crecimiento, generación de energía y reproducción independientemente de otras células, de la misma o de diferente clase.
-Suero inmune: Un suero inmunológico, consiste en inmunoglobinas que activan el sistema defensivo, mejorando su respuesta ante problemas que amenazen al organismo.
Son de gran utilidad para la salud cuando hay infecciones u otros problemas, pues sirven como un importante apoyo en contra de distintos virus y bacterias.
2. Mencione la clasificación de las vacunas según:
- La procedencia del agente:
* Homologa
* Heterologa
* Autógena
- Número de antígenos
* Polivalentes
* Mixtas
- Viabilidad del agente
*Vivas o replicativas
*Muertas
3- Mencione que las indicaciones de manejo que se debe tener en cuenta para una vacuna.
*En las neveras de vacunas deberá mantenerse un orden que facilite la rápida localización de una vacuna. Agrupar las vacunas de un mismo tipo y fabricante. Colocar delante las más cercanas a la caducidad para utilizarlas en primer lugar.
*Mantener las vacunas dentro de su embalaje original hasta su utilización.
*Respetar la capacidad de la nevera. Las vacunas deben estar separadas de las paredes de la nevera aproximadamente 5 cm para que circule el aire en su interior.
*No
...