Fenologia: Etapas fenológicas de la cebolla
kelvin97411405Trabajo11 de Febrero de 2016
764 Palabras (4 Páginas)4.315 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
Departamento de Producción Vegetal
Hortalizas
Plan de Siembra para Cultivo de Sandia
[pic 1]
Presentado a: M.Sc. José Andrés Paz
Presentado por:
Flores Ulloa Brayan Alexander
Fecha: 5 de Junio del 2014
Catacamas Olancho Honduras C.A.
Etapas fenológicas de la cebolla.[pic 2]
Ciclo total: 180-270 días
1ra Etapa: Emergencia, la raíz crece y el cotiledón se elonga.
2da Etapa: Primera hoja verdadera, esta hoja crece dentro del cotiledón y emerge a través de él.
3ra Etapa: Plántula, formación de nuevas hojas y raíces adventicias, tambien inicia la diferenciación del pseudotallo.
Actividades a realizar:[pic 3]
4ta Etapa: Inicio de la formación de bulbo, las vainas se modifican a hoja envolvente para fotosintetizar.
5ta Etapa: Máximo desarrollo vegetativo, inicio y terminación del llenado del bulbo.
6ta Etapa: Llenado del bulbo, las hojas de la planta entran en senescencia.
Fases fenológicas del tomate:
[pic 4]
Ciclo total: 210 días (7 meses aproximadamente)
- Establecimiento: Desarrollo firme de la raíz y partes aéreas de la planta.
- Crecimiento vegetativo: Ocurre en los 1ros 40-45 días.
- Floración y cuaje: Ocurre de 20-40 días después del trasplante, dependiendo de la variedad.
- Desarrollo de la fruta: Acumulación de materia seca en el fruto, ocurre a los 60 ddt.
- Madurez fisiológica y cosecha: la madurez en promedio se logra a los 80-90 ddt.
Actividades a realizar:
Establecimiento | Crec. Y desarrollo | Floración y cuaja | Desarrollo del fruto | cosecha |
* 15 dat aplicación de MO. * 1ra fertilización 5 ddt. *Aplicar metribuzin como preemergente. *Aplicar paraquat antes de trasplante. * Aplicar fitosanitarios preventivos cada 7 días. | * Aplicar fluazifopbutil después de trasplante. * Aplicar productos fitosanitarios (para control de trips, mosca blanca). * Poda de formación 15-20 ddt, (cuidados en poda: cal, insecticida, fungicida, agua, pintura, virosis, mal formaciones). | * 2da fertilización 20 ddt. * Riego desde el trasplante hasta la formación del fruto. * 1ra limpia 20 ddt. * 2da limpia 30 ddt. | * 3ra fertilización 65-80 ddt con nitrato de amonio. * Riego desde formación del fruto hasta el 1er corte. | * Riego desde el 1er corte hasta el último. * Cosecha. * Recolección. |
* El MIP y MIE es fundamental durante todo el ciclo del cultivo.
Etapas fenológicas de la sandía.
- Germinación: 5-6 dds.
- Inicio de la emisión de la guía: 18-23 dds.
- Inicio de la floración: 25-28 dds.[pic 5]
- Plena floración: 35-40 dds.
- Inicio de cosecha: 71 dds.
- Terminación de cosecha: 92-100 dds.
Actividades a realizar:
- Semillero: control de enfermedades del suelo (Basan 34.1 EC y vidate L).
- Trasplante: fertilización a partir del 7mo día, cada8 días. Se aplica fosforo al momento de la siembra y la mitad de N.
(Fertilización hasta el día 56 del ciclo).
- Emisión de guía y expansión del follaje: guiado de la planta (orientarla), acolchado, control de trips, nematodos, y fusarium.
- Plena floración y cuaja: Estrés hídrico provocado para inducir a la floración, polinización, control de plagas del follaje con monarca, importante consumo de agua (20-25 ddt), fertilización con N (mitad).
- Inicio de cosecha y madurez: Indicadores de cosecha (golpear el fruto, color amarillo en la parte inferior, sarcillo), recolección de frutos.
* El MIP debe de realizarse siempre antes de la siembra y prevalecer todo el ciclo (MIE)
...