Filosofía De Las Ciencias Humanas Y Sociales
Enviado por Karenvalvil • 11 de Noviembre de 2014 • 3.256 Palabras (14 Páginas) • 521 Visitas
Karen Valle Villagómez.
Introducción al estudio de la ciencia.
COLECCIONANDO POLÉMICAS DE INTERPRETACIÓN EN LA SOCIEDAD.
Recopilar una gama de información tan amplia como son los antecedentes de la historia en la ciencia o la filosofía, es un trabajo monográfico complejo, que implica la dedicación de años de estudio para seleccionar: autores, teorías, metodología, y fundamentación que avale de manera acertada el esfuerzo.
Los investigadores encargados de esta compilación tienen como objetivo formar un compendio de años de conocimiento, cuya acumulación discrepa en la manera de interpretar el mundo. Tal es el caso de la ciencia; concepto común en la vida social, pero que remonta a una historia polémica entre la separación de los tipos que se conocen actualmente, las ciencias naturales y sociales.
Dicha labor a quedado bien resumida en el texto Filosofía de las ciencias humanas y sociales., de José María Mardones y Nicanor Ursua , investigadores que se dan a la tarea de seleccionar una serie de lecturas que permitan ilustrar el conocimiento que fundamenta a la ciencia, como se le conoce hoy en día.
Ambos autores plantean la idea, que el pensamiento científico ha sufrido diversas modificaciones durante el tiempo de su construcción; basta con revisar los antecedentes filosóficos con los que surge la Ciencia. Personajes como: Platón, Aristóteles, Pitágoras, Galileo, Hegel entre otros; son la raíz primaria de dicha historia.
La problemática principal ha sido, reestructurar el pensamiento que durante años se consolido como único. El significado de ciencia se remonta a la epistemología; rama de la filosofía que funciona como análisis de la génesis y estructura de la naturaleza. Por la cual; se desea conocer, comprender, y explicar la realidad del ser humano.
Retomando el pensamiento y conocimiento único, que se tenía hace siglos. Pitágoras y Platón fueron quienes aportaron las bases matemáticas que más tarde las retomaría Galileo en el Renacimiento tardío. Durante esta época se cuestionaba el cómo de los hechos, cuya respuesta se sostenía con una explicación físico-matemática (análisis cuantitativo), para así obtener el control de la naturaleza con la aplicación de este método.
Con el paso del tiempo argumentar el cómo ya no era suficiente; ¿Por qué? o ¿Para qué?; comenzó a causar perturbación en el ser humano. Es así como Aristóteles inicia el cambio del pensamiento, las explicaciones tiene un valor teológico, cuyo método inicia por observar los hechos (fase inductiva-deductiva), para generar respuestas a la causa del fenómeno de estudio (cualitativo).
El dilema de un mundo comprendido, como un flujo regido por leyes generales; ahora también podía ser entendido en forma de sustancias o esencias que partían de una causa particular. La necesidad de obtener respuestas a lo desconocido, causo en la investigación nuevas expectativas, de manera que con el paso del tiempo la obtención de nuevo conocimiento volvió a causar otras interrogantes.
EL PARTE AGUAS DE LA CIENCIA
La explicación de cómo se visualizaba el mundo con los griegos se preservo durante varios siglos más, las Ciencias Naturales (únicas por el momento), aportaban la explicación a los problemas que perturbaban la tranquilidad, cumplían con solucionar los intereses, zacear las necesidades del ser humano y dominar el mayor número de recursos que mantuvieran viva la especie.
Sin embargo el desarrollo científico y tecnológico, causo nuevas perturbaciones, hechos como: la Revolución Francesa, la primera y segunda Guerra Mundial, quienes hicieron ver a Europa o Estados Unidos de América (dominadores del conocimiento), su ignorancia ante la comprensión de la vida social.
La crisis de Occidente al necesitar una reordenación de la sociedad para obtener un equilibrio humano; impulso el estudio de las ciencias Sociales, que finalmente denominaría Humanidades o del Espíritu. Entender que el uso de las Ciencias Naturales ya no era suficiente para explicar todos los fenómenos del ser, causo un gran revuelo de carácter cientificista, donde se apelaba a la poca validez que se tenían.
Hasta ese momento el objeto de estudio para explicar los fenómenos era ajeno al ser humano, cada ley era totalizadora, es decir; podía ser aplicada a cualquier hecho, el mundo material era la prioridad porque tenía un uso instrumental, sin embargo ahora se necesitaba entender al mismo tiempo al ser, acción que si empleaba las ciencias sociales.
Captar el mundo histórico y social al que pertenecen los individuos, debe ser incluido, ya que existe una estrecha relación entre el objeto y sujeto de estudio. No se puede generalizar diversos fenómenos donde cada uno parta de una causa especifica, es decir; comer y dormir son necesidades, pero no se realizan de la misma forma, ni implican los mismos elementos.
Por tanto no pueden estudiarse de la misma manera, pero tampoco deben estar peleadas para la obtención del conocimiento. La relación entre ambas ciencias existe, lo distinto es objeto de estudio que cada uno tiene, sus métodos y la perspectiva con la que se ve la realidad, la una de la otra son presupuestos.
“Lo primero que debe verse es la ciencia como un todo, la realidad como una, si podemos esperar que se comprenda, en concreto y claramente, la dependencia del hombre respecto a la naturaleza, y del concepto naturaleza del hombre” (Mardones y Ursua, 1999: 66), se crea una complementariedad en ambos conocimiento, es como poder conjuntar explicar y comprender para una productiva interpretación del mundo.
UNA FORMA DE REGIR A LA SOCIEDAD
Una vez atravesado el parte aguas de las ciencias, cada una de estas apela a defender su propia postura; el carácter cientificista causo la búsqueda de la aceptación por parte de las Ciencias del Espíritu. Esto genero tres posturas del conocimiento que buscaron la forma de colocarse en el área científica.
Comenzando por la Empírico Analítica; esta se remonta al pensamiento filosófico de Galileo, el cual se basaba en la búsqueda del nuevo conocimiento que culminara en el dominio de la naturaleza y en el progreso material, es decir; hacer útil el nuevo aprendizaje. El término sociología por Saint Simón, aporto lo que posteriormente Comte revolucionaria la concepción intelectual de la humanidad.
Su tesis parte de la explicación de tres estadios: teológico, metafísico y positivo; éste último es el régimen definitivo de la razón humana, pues conforma la verdadera ciencia. Comte es considerado el padre del positivismo; inicio sus estudios en la sociología, bajo dos valores: el orden y el progreso.
El primero estático y el segundo dinámico, pero finalmente
...