ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Internacionales


Enviado por   •  25 de Enero de 2015  •  2.278 Palabras (10 Páginas)  •  1.306 Visitas

Página 1 de 10

PREGUNTAS:

1. Analice ¿Qué son y cómo operan los Fondos Buitres?, ¿Cómo es qué generaron un escenario de incertidumbre a la Argentina?, y ¿Cuál es la salida a esta problemática? (3 Ptos.)

¿Qué son y cómo operan los Fondos Buitres?

Los fondos buitre son organizaciones financieras especuladoras que compran deudas en bancarrota, pagan la deuda al inversor para luego extorsionar al deudor y obtener un reembolso más elevado que el préstamo. De no pagar, ese fondo buitre lleva al deudor a una corte, no se somete a jurisdicción alguna. También se dedican a comprar deuda soberana de países que están en situaciones financieras críticas, o empresas que están inmersas en problemas económicos.

¿Cómo operan los Fondos Buitres?

Opera en la situación que hace estos fondos compren títulos de deuda a un precio muy bajo –que en algunos casos es del 10 o 20% de su valor nominal- e intenten reflotarlos y venderlos a un precio considerablemente más elevado del que pagaron por ello. El éxito nunca está garantizado, por lo que las inversiones corren un gran peligro y el riesgo es alto, proporcional a las ganancias potenciales.

Para que un fondo buitre funcione bien es esencial que tenga un amplio conocimiento de los mercados y del mundo empresarial. El paso previo a operar de esta forma es haber participado antes en los mercados como una sociedad de inversión clásica de capital de riesgo, es decir, buscando oportunidades en los negocios en expansión. Una vez adquirida la experiencia necesaria, dan el salto al siguiente nivel y se convierten en fondo buitre.

¿Cómo son qué generaron un escenario de incertidumbre a la Argentina?

En el caso de Argentina los fondos buitre adquirieron a bajos precios una porción significativa de la deuda pública externa flauteada por Adolfo Rodríguez Saá a veces sólo al 10 o 20% de su valor nominal e intentan que les paguen el 100% del valor nominal de esa deuda desde que explotó la crisis económica argentina de 2002.

Adquirieron una parte importante de la deuda del país suramericano a muy bajo precio y buscaron saldarla en 2001, fecha en la que una fuerte crisis económica asoló Argentina. El llamado "corralito", hizo que el gobierno firmara la suspensión de pagos sobre una deuda de 102,000 millones de dólares que Argentina debía a los acreedores.

Este impago se conoce con el término de "default" y fue el más grande de la historia. Tras la época de vacas flacas el gobierno argentino logró reestructurar un gran porcentaje de la deuda en 2005 y 2010, con una reducción de la quita de deuda del 65% por parte de más del 92.4% de los acreedores, sin embargo, los fondos buitre no aceptaron el acuerdo.

La tensión generada entre acreedores y deudores hizo que los fondos buitre llevaran al gobierno de la Casa Rosada a los tribunales en un pulso que hasta el momento parecen haber ganado NML y EM. El juez Thomas Griesa reclama que Argentina pague a todos los acreedores por igual, incluidos los que no aceptaron la negociación de la deuda, poniendo al país en situación de impago "default". Los dos últimos días de contienda han provocado la caída de la bolsa de Buenos Aires un 8% el jueves después de que se anunciara el impago.

¿Cuál es la salida a esta problemática?

La salida de la problemática puede trastornar el proceso de reestructuración, creando una situación identificada como "el problema de los holdouts". El problema de los holdouts es visto como una forma de especulación ya que éstos apuestan a que la reestructuración de la deuda se llevará a cabo a pesar de no haber dado su consentimiento, lo que potencialmente aumentaría las posibilidades de efectivamente obtener el pago al valor nominal, mientras que los bonistas que aceptaron obtendrían un pago menor de acuerdo a los términos de la negociación. En cambio, si la reestructuración no se lleva a cabo, entonces no se obtiene ganancia alguna.

Lo más justo sería una negociación en la que se logre no tener que pagar el cien por ciento a los “fondos buitre”, aclara Martínez Zarzoso, para que el pago se iguale al de los acreedores que aceptaron unas condiciones menos favorables, y la solución sea justa y no perjudique a los inversores que estuvieron dispuestos a una reestructuración de la deuda argentina con el apoyo internacional, entre otros, del Club de París

Otra de las opciones para el Gobierno argentino, dice la experta, sería pedir apoyo a la comunidad internacional, unirse en ese aspecto a otros gobiernos, como el de Brasil o el de México, solicitar ayuda al Banco Mundial, e incluso a algunos economistas, como Joseph Stiglitz, que han salido en defensa de los países en situaciones difíciles, y buscar la salida “menos mala” para Argentina. Pero los casos de corrupción dados a conocer en ese país dificultan lograr ese objetivo

2. Opine sobre si historia económica demuestra que: El flujo crediticio es indispensable para salir de una recesión económica, así como también es cierto que no vuelve a aparecer hasta que el PIB se recupera y sale de la recesión. En otra forma diríamos que: El crédito no se antepone a una recuperación de la economía, sino que va por detrás. Pues la banca no presta por el temor a que una recesión eleve los índices de morosidad, paralizando el aceptar más riesgos y los clientes no compran por temor a la crisis. (4 Ptos.)

Si, la historia económica demuestra que el flujo crediticio es muy importante para afrontar una recesión económica, pero debemos tener en cuenta que así como el crédito continúa concediéndose cuando aparece una recesión, también es cierto que no vuelve a aparecer hasta que el PIB, se recupera y sale de la recesión; detrás de un mal deudor se esconde un mal acreedor que no midió correctamente sus riesgo, esto va por un tiempo muy prolongado; sobre el particular se entiende que la banca no arriesgara en conceder préstamos, pues el temor es que la recesión, eleve los índices de morosidad, y asimismo los clientes no compran por temor a la crisis.

Un caso de lo antes descrito, sería la crisis que viene afrontando diversos países del problema de la falta de crédito en la madre patria, ha alcanzado niveles que no se veían desde 1963. La situación es algo similar a un partido de tenis entre las empresas y la banca, que empezó a complicarse en el año 2007.

Lo más posible es que no haya ningún ganador. A corto plazo, las empresas (sobre todo si son pymes) tienen más posibilidades de perder pero a medio plazo, la banca tampoco logrará el triunfo y las consecuencias serán malas para toda la economía.

La muerte de un negocio genera paro con posterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com